El Despertador
2022-02-12 10:59:10 UTC
https://www.alertadigital.com/2022/02/11/encuesta-cree-que-el-fallecimiento-del-nobel-de-medicina-luc-montagnier-fue-por-causas-naturales/
(Encuesta) ¿Cree que el fallecimiento del Nobel de Medicina Luc
Montagnier fue por “causas naturales”?
El profesor Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina en 2008, murió este
martes en el Hospital Americano de Neuilly-sur-Sein.
El misterio comenzó la mañana del pasado 9 de febrero. “Luc Montagnier
nos acaba de dejar. RIP”, escribía el periódico ‘France Soir’, que
aseguraba que había fallecido “en paz el 8 de febrero de 2022 en
presencia de sus hijos”. Pasaron varias horas y ningún otro gran medio
francés publicó nada al respecto, ni para confirmar ni para desmentir su
muerte. Le Monde y Le Figaro estaban en silencio, igual que todas las
televisiones francesas.
La familia del Premio Nobel de Medicina, que en los últimos tiempos
había sido repudiado por algunos de sus colegas por sus posturas
contrarias a las vacunas y el origen del coronavirus, tampoco lo
confirmó ni lo desmintió.
Hubo que esperar a la tarde del 10 de febrero para que llegara la
confirmación de su muerte a través del diario ‘Libération’, que constató
la veracidad del artículo de ‘France Soir’. “Queremos saber si murió y
cómo murió”, preguntaban varias personas en las redes ese momento.
El silencio cómplice que está envolviendo la desaparición de Montagnier
se parece al silencio por la muerte de De Donno (el médico que creó la
teoría del plasma hiperinmune contra el Covid, que se suicidó el pasado
verano) dice mucho sobre el hecho de que el régimen apátrida oficial se
haya deshecho de dos figuras muy incómodas.
Independientemente de las causas de su muerte, Luc Montagnier se ganó el
derecho a ser considerada la mayor autoridad científica mundial contra
el uso de las vacunas.
En los últimos dos años el valor accionario de las seis gigantes
farmacéuticas se disparó en más de 350 mil millones de dólares, en su
mayor parte motorizadas por la emergencia del Covid-19. Mientras esto
ocurría, 100 millones de personas han caído en la pobreza extrema como
consecuencia del colapso de las economías. De acuerdo a los datos
bursátiles, al inicio de 2020, Pfizer, Johnson & Johnson, AstraZeneca,
Moderna, BioNTech y Novavax, tenían un valor de mercado de alrededor de
697.000 millones; para el cierre de 2021 ya valían más de 1 billón (un
millón de millones), lo que representa un sustancioso incremento del 50%
de sus acciones.
Un negocio que no existía en 2020, el de las inoculaciones contra el
Covid-19, aportará este año 2022 alrededor de 83.580 millones de dólares
a los grandes fabricantes. Se trata de un salto de un 29% respecto a la
estimación de lo que habían facturado solo por ese concepto estas mismas
compañías en 2021, el primer año que se comenzaron a comercializar
ampliamente, según las cifras de un informe de la consultora Airfinity.
Esta empresa analiza el mercado, excluyendo a los laboratorios chinos
así como los de la India, por lo que el monto global del negocio es
incluso mayor. Se trata de un análisis del negocio de las opciones de
Pfizer/BioNTech, Moderna, Novavax, AstraZeneca, la rusa Gamaleya
(impulsor de Sputnik V) y Johnson & Johnson, excluyendo a grandes
productores como las firmas chinas Sinovac y Sinopharm, y la india
Bharat, entre otras.
La “extraña” muerte del Nobel francés se une a los no menos extraños
fallecimientos de de Kary Mullis, Andreas Noack, y un largo etcétera.
Numerosos científicos han manifestado públicamente que han sufrido acoso
tras poner en cuestión la versión oficial sobre la pandemia. La revista
Nature relata, por ejemplo, el caso de la médica de enfermedades
infecciosas Krutika Kuppalli, que llevaba apenas una semana en su nuevo
trabajo en septiembre de 2020, cuando alguien la llamó por teléfono a su
casa y la amenazó con matarla.
Kuppalli, que acababa de mudarse de California (EE UU) a la Universidad
Médica de Carolina del Sur, en Charleston, llevaba meses lidiando con el
acoso online tras haber dado entrevistas de alto perfil de los medios de
comunicación sobre la covid-19 y su miedo aumentó al recibir una llamada
amenazándola de muerte. “Me puso muy ansiosa, nerviosa y alterada”,
declara Kuppalli. Ante una segunda llamada parecida la policía le
sugirió que se comprase un arma. La experiencia de Kuppalli durante la
pandemia no es aislada.
Las agresiones van desde ataques a la credibilidad y a la reputación
hasta amenazas físicas. Es probable que nunca conozcamos las causas
reales de la muerte de Luc Montagnier, pero al menos no podrán privarnos
del derecho a opinar por nosotros mismos. En eso consiste la Libertad
conferida por Dios y que los peores bichos del planeta quieren arrebatarnos.
VOTE EN LA ENCUESTA:
¿Cree que el fallecimiento del Nobel de Medicina Luc Montagnier fue por
"causas naturales"?
No
Sí
Comparte este artículo
(Encuesta) ¿Cree que el fallecimiento del Nobel de Medicina Luc
Montagnier fue por “causas naturales”?
El profesor Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina en 2008, murió este
martes en el Hospital Americano de Neuilly-sur-Sein.
El misterio comenzó la mañana del pasado 9 de febrero. “Luc Montagnier
nos acaba de dejar. RIP”, escribía el periódico ‘France Soir’, que
aseguraba que había fallecido “en paz el 8 de febrero de 2022 en
presencia de sus hijos”. Pasaron varias horas y ningún otro gran medio
francés publicó nada al respecto, ni para confirmar ni para desmentir su
muerte. Le Monde y Le Figaro estaban en silencio, igual que todas las
televisiones francesas.
La familia del Premio Nobel de Medicina, que en los últimos tiempos
había sido repudiado por algunos de sus colegas por sus posturas
contrarias a las vacunas y el origen del coronavirus, tampoco lo
confirmó ni lo desmintió.
Hubo que esperar a la tarde del 10 de febrero para que llegara la
confirmación de su muerte a través del diario ‘Libération’, que constató
la veracidad del artículo de ‘France Soir’. “Queremos saber si murió y
cómo murió”, preguntaban varias personas en las redes ese momento.
El silencio cómplice que está envolviendo la desaparición de Montagnier
se parece al silencio por la muerte de De Donno (el médico que creó la
teoría del plasma hiperinmune contra el Covid, que se suicidó el pasado
verano) dice mucho sobre el hecho de que el régimen apátrida oficial se
haya deshecho de dos figuras muy incómodas.
Independientemente de las causas de su muerte, Luc Montagnier se ganó el
derecho a ser considerada la mayor autoridad científica mundial contra
el uso de las vacunas.
En los últimos dos años el valor accionario de las seis gigantes
farmacéuticas se disparó en más de 350 mil millones de dólares, en su
mayor parte motorizadas por la emergencia del Covid-19. Mientras esto
ocurría, 100 millones de personas han caído en la pobreza extrema como
consecuencia del colapso de las economías. De acuerdo a los datos
bursátiles, al inicio de 2020, Pfizer, Johnson & Johnson, AstraZeneca,
Moderna, BioNTech y Novavax, tenían un valor de mercado de alrededor de
697.000 millones; para el cierre de 2021 ya valían más de 1 billón (un
millón de millones), lo que representa un sustancioso incremento del 50%
de sus acciones.
Un negocio que no existía en 2020, el de las inoculaciones contra el
Covid-19, aportará este año 2022 alrededor de 83.580 millones de dólares
a los grandes fabricantes. Se trata de un salto de un 29% respecto a la
estimación de lo que habían facturado solo por ese concepto estas mismas
compañías en 2021, el primer año que se comenzaron a comercializar
ampliamente, según las cifras de un informe de la consultora Airfinity.
Esta empresa analiza el mercado, excluyendo a los laboratorios chinos
así como los de la India, por lo que el monto global del negocio es
incluso mayor. Se trata de un análisis del negocio de las opciones de
Pfizer/BioNTech, Moderna, Novavax, AstraZeneca, la rusa Gamaleya
(impulsor de Sputnik V) y Johnson & Johnson, excluyendo a grandes
productores como las firmas chinas Sinovac y Sinopharm, y la india
Bharat, entre otras.
La “extraña” muerte del Nobel francés se une a los no menos extraños
fallecimientos de de Kary Mullis, Andreas Noack, y un largo etcétera.
Numerosos científicos han manifestado públicamente que han sufrido acoso
tras poner en cuestión la versión oficial sobre la pandemia. La revista
Nature relata, por ejemplo, el caso de la médica de enfermedades
infecciosas Krutika Kuppalli, que llevaba apenas una semana en su nuevo
trabajo en septiembre de 2020, cuando alguien la llamó por teléfono a su
casa y la amenazó con matarla.
Kuppalli, que acababa de mudarse de California (EE UU) a la Universidad
Médica de Carolina del Sur, en Charleston, llevaba meses lidiando con el
acoso online tras haber dado entrevistas de alto perfil de los medios de
comunicación sobre la covid-19 y su miedo aumentó al recibir una llamada
amenazándola de muerte. “Me puso muy ansiosa, nerviosa y alterada”,
declara Kuppalli. Ante una segunda llamada parecida la policía le
sugirió que se comprase un arma. La experiencia de Kuppalli durante la
pandemia no es aislada.
Las agresiones van desde ataques a la credibilidad y a la reputación
hasta amenazas físicas. Es probable que nunca conozcamos las causas
reales de la muerte de Luc Montagnier, pero al menos no podrán privarnos
del derecho a opinar por nosotros mismos. En eso consiste la Libertad
conferida por Dios y que los peores bichos del planeta quieren arrebatarnos.
VOTE EN LA ENCUESTA:
¿Cree que el fallecimiento del Nobel de Medicina Luc Montagnier fue por
"causas naturales"?
No
Sí
Comparte este artículo