Hola.
Yo tengo tarjeta concedida por el ayuntamiento de Valencia, y en su
normativa pone lo siguiente:
Normas para el uso de las Tarjetas de Estacionamiento:
1. Autorización en zona azul (ORA )
1.1. Plazas específicas para discapacitados. Se permite estacionar por un
tiempo máximo de 8 horas y sin pago de tasas.
1.2. Plazas de uso general para cualquier ciudadano: se puede estacionar por
un tiempo permitido del doble al que corresponda a la tasa satisfecha.
2. Autorización en zona no azul:
La autorización de aparcamiento permite el estacionamiento de vehículos en
zonas no autorizadas y plazas reservadas a personas con minusvalía física,
cuando no suponga un obstáculo para otros vehículos o peatones, no
pudiéndose aparcar en ningún caso en los siguientes lugares:
· Zonas reservadas a vehículos de servicios de urgencias: bomberos,
sanitarios, cuerpos de seguridad....
· Salidas de emergencia
· Paradas de autobuses y taxis
· Carriles reservados a autobuses y taxis
· Vados
· Rampas u otros elementos de accesibilidad
3. Observaciones
· La tarjeta de aparcamiento tiene fecha de validez, especifica en la misma
· El/ la titular de la tarjeta es la persona con minusvalía y únicamente
puede ser utilizada por su titular
. La tarjeta deberá ser colocada en el parabrisas delantero, de modo que su
anverso sea legible desde el exterior del vehículo y exponerse para su
control, si la autoridad competente así lo requiriera.
· La utilización de la tarjeta sin que en la llegada o salida del vehículo
acceda al mismo el titular de la tarjeta, constituirá motivo de sanción.
· El uso indebido de la tarjeta podrá producir la cancelación de la misma,
durante un año.
· Las tarjetas de aparcamiento para minusválidos físicos tiene carácter
personal e intransferible
· De conformidad con lo establecido en la Orden de 11 de Enero de 2001, de
la Consellería de Bienestar Social, el modelo de la Tarjeta es único para la
Unión Europea, por ello su validez se extiende a todos los municipios de la
Comunidad Valenciana, a todo el territorio español y a los estados miembros
de la Unión Europea, aunque con la normativa reguladora de cada uno de
ellos.
· De acuerdo con la Resolución de Alcaldía número 3398, de fecha 26 de
octubre de 1988, en el término municipal de Valencia, se aceptan como
válidas las autorizaciones especiales expedidas por otros Ayuntamientos del
estado español o del extranjero, siempre que cumplan los requisitos formales
y se adecuen a las normas de funcionamiento establecidas
· Toda tarjeta caducada será nula a todos los efectos
· No son válidas las fotocopias de las tarjetas
· En todo caso, el usuario respetará los elementos de accesibilidad de la
vía pública.
De lo que yo deduzco que, si bien la normativa en Valencia (ojo esto, que la
normativa es municipal, de modo que varía de unas ciudades a otras) me
permite hacerlo, el sentido común me lo impide...
Por cierto, observad la primera frase del punto 2. El problema es ¿y si tu
criterio de que no supone un obstáculo no coincide con el del guardia?
Porque con lo saturadas que están las ciudades, en los sitios donde los
coches no molestan lo normal es que dejen aparcar a todo el mundo
discapacitado o no ¿no?
Saludos.
<***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:***@b28g2000cwb.googlegroups.com...
Hola,
¿ En un parking de motos de la calle, pueden aparcar los coches con la
tarjeta de minusválidos ?
Hoy cuando he llegado al trabajo con la moto, no he podido dejar la
moto en el parking de motos ya que un coche estaba ocupando las plazas
para aparcar motos. El coche tenía la tarjeta esa de minusválidos. He
tenido que aparcar la moto encima de la acera.
Cuando he llegado después he visto el señor sacando el coche, y le he
dicho que yo creía que allí no podía aparcar. Me ha enseñado la
tarjeta esa, y me ha dicho que sí, que puede aparcar allí, y en los
chaflanes y en zonas prohibidas si no molesta.
El parking de motos en cuestión está en el centro de Barcelona, y
SIEMPRE está lleno de motos. Entonces yo creo que SÍ molesta
aparcando allí. ¿ Es como si aparca en medio del paso de peatones
no?
¿Alguien sabe como está la legislación al respecto?
Gracias !