Discussion:
Echo el agua antes o después de cargar la batería
(demasiado antiguo para responder)
nac1o
hace 10 años
Permalink
No os ha pasado nunca que veis aquí la respuesta a vuestro problema y… no os
deja convencidos.
Pues hace un tiempo pregunté aquí si para cargar la batería de mi escutre le
echaba el agua destilada antes o después de cargarla. No he sido capaz de
recuperar la conversación pero no me convencisteis.
Mi criterio es echarla después porque lo que hay que cargar no es el agua.
Así no hacemos charco ni tanta salpicadura y evitamos calentarla y que se
vuelva a evaporar.
Alguien tiene una opinión técnicamente fundada… o sin fundar?
Saludos,
Nac1o
P.D. Cagon el bandido que diseño la piaggio fly sin pedal de arranque, con
embrague automático y las luces siempre encendidas.
 
hace 10 años
Permalink
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1889193
...
nac1o
hace 10 años
Permalink
escribió en el mensaje de noticias:***@aqui.no.es...

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1889193
...
Ves como no hay como preguntar. El caso es que alguien pensaba igual que yo
y sin saberlo, que lo mejor es echar el agua después de cargar. Al final la
conclusión es que hay dos opciones:
- Echar agua después de la carga.
- Echar agua antes y esperar 8 horas para cargar.
... eso si, sin ninguna justificación técnica.
O alguien tiene mas opciones?
Saludos,
Nac1o
 
hace 10 años
Permalink
Solo hay un 'listillo' que opina que después. Me adhiero a la respuesta
de Koji... ;-)
Post by nac1o
Post by  
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1889193
Ves como no hay como preguntar. El caso es que alguien pensaba igual que yo
y sin saberlo, que lo mejor es echar el agua después de cargar. Al final la
- Echar agua después de la carga.
- Echar agua antes y esperar 8 horas para cargar.
... eso si, sin ninguna justificación técnica.
O alguien tiene mas opciones?
Anibal
hace 10 años
Permalink
Post by  
Solo hay un 'listillo' que opina que después. Me adhiero a la respuesta
de Koji... ;-)
Post by nac1o
Post by  
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1889193
Ves como no hay como preguntar. El caso es que alguien pensaba igual
que yo y sin saberlo, que lo mejor es echar el agua después de
- Echar agua después de la carga.
- Echar agua antes y esperar 8 horas para cargar.
... eso si, sin ninguna justificación técnica.
O alguien tiene mas opciones?
Joder, pues no hay que ser Einstein para deducir el orden:

1. a la batería le falta agua
2. la batería está sin carga

¿Por qué será que estando sin agua no guarde la carga?
¿Cuánta agua tiene en su estado normal?
--
aaaa
a aa
aaaaa
aa aaa
Koji
hace 10 años
Permalink
...
http://www.regenbat.com/reacciones-quimicas-regenbat-regeneracion-baterias.php

Viendo la reaccion de carga de las baterias podemos pensar que
deberiamos rellenar antes, puesto que si no hay bastante agua la
reaccion no sera completa.

Por otro lado, desconozco si la cantidad de agua que pudiera quedar esta
en exceso o no, con lo cual, si esta en exceso, da igual antes que despues.
JMBIKER
hace 10 años
Permalink
Antes y despues
-antes, puesto que si no hay bastante agua la reaccion no sera
completa. (coincido con Koji)
-Despues, solo para compensar lo poco que se haya podido
evaporar/salpicar fuera tras la carga. Y hacerlo tras una espera
prudencial para dar tiempo a a que se eliminen las burbujas.
................................... ............................
P.D. Coincido totalmente con la opinion sobre las fly y demás piaggio
de carburación: Por ahorrarse los cuatro duros que cuesta el mecanismo
de aranque, han creado un monton de problemas a los usuarios. Porque
las piaggio 4T de carburacion son bastante problematicas para arrancar
y mantenerse en frío.
Post by nac1o
No os ha pasado nunca que veis aquí la respuesta a vuestro problema y…
no os deja convencidos.
P.D. Cagon el bandido que diseño la piaggio fly sin pedal de arranque,
con embrague automático y las luces siempre encendidas.
--
Jmbiker reorganizandose
nac1o
hace 10 años
Permalink
"Koji" escribió en el mensaje de
...
Ya vamos concretando. Muy bueno el enlace. Lo que está claro es que tiene
que haber agua para que haya reacción de carga. Si el vaso está seco no se
podría cargar. Pero ¿cuánta agua? debe haber. Tal vez si hay suficiente
agua se puede cargar primero y luego echar más agua. Nos haría falta un
químico para ver que porcentaje o cuantos mililitros de agua tiene que haber
para que se pueda hacer la carga sin importar que se eche agua después.
Gracias,
Nac1o
Koji
hace 10 años
Permalink
Post by nac1o
Ya vamos concretando. Muy bueno el enlace. Lo que está claro es que
tiene que haber agua para que haya reacción de carga. Si el vaso está
seco no se podría cargar. Pero ¿cuánta agua? debe haber. Tal vez si
hay suficiente agua se puede cargar primero y luego echar más agua. Nos
haría falta un químico para ver que porcentaje o cuantos mililitros de
agua tiene que haber para que se pueda hacer la carga sin importar que
se eche agua después.
Gracias,
Nac1o
Eso es mas dificil de cuantificar, depende de la cantidad de sulfurico
que contenga la bateria, el dato es la concentracion de la disolucion.

Para eso necesitarias un densimetro y hacer algunos calculos para saber
la concentracion.

http://www.sistacoat.es/menu/B-01/b20.htm

Segun esto si la bateria esta descargada, la relacion es de 12/88%
sulfurico/agua, en funcion del tamaño de la bateria hara falta mas o
menos, con algunos valores y calculos sale facil.

Dado que el sulfurico es dificil que se evapore en condiciones de uso
normales, la unica variable es la cantidad de agua. Entiendo que el
fabricante indica un nivel de liquido de bateria (disolucion) adecuado
para el correcto funcionamiento de la misma en todo momento. Segun en
que momento de descarga estemos la concentracion sera distinta, pero
adecuada para mantener el funcionamiento correcto de la bateria.

En mi caso, si yo tuviera que hacerlo, rellenaria hasta el nivel que
marca el fabricante, cargaria y comprobaria el nivel posterior para
rellenar hasta al punto adecuado en caso de haberse modificado.

Lo que si esta claro es la necesidad de que las placas de plomo esten
siempre cubiertas de disolucion.
nac1o
hace 10 años
Permalink
Post by nac1o
"Koji" escribió en el mensaje de
Lo que si esta claro es la necesidad de que las placas de plomo esten
siempre cubiertas de disolucion.
Al final lo más operativo será llenar primero de agua y luego cargar. Si
hay salpicaduras se vuelve a rellenar.
De todas formas, en cuanto salgan en el Lidl me compro un densímetro...¡Cómo
he podido vivir sin él hasta ahora! :)
Saludos,
Nac1o
JMBIKER
hace 10 años
Permalink
Si el densimetro es de flotador solo te vale para baterias grandes,
ojo.
Post by nac1o
"Koji" escribió en el mensaje de
Lo que si esta claro es la necesidad de que las placas de plomo esten
siempre cubiertas de disolucion.
Al final lo más operativo será llenar primero de agua y luego cargar. Si hay
salpicaduras se vuelve a rellenar.
De todas formas, en cuanto salgan en el Lidl me compro un densímetro...¡Cómo
he podido vivir sin él hasta ahora! :)
Saludos,
Nac1o
--
Jmbiker reorganizandose
nac1o
hace 10 años
Permalink
Si el densimetro es de flotador solo te vale para baterias grandes, ojo.
Vaya, lo tendré en cuenta.
Saludos,
Nac1o
Alex
hace 10 años
Permalink
Antes, para que las placas queden cubiertas durante la carga. De todos
modos da igual, si la echas después va a ser lo mismo porque va a seguir
cargando.
--
Saludos
Regards
Alex
...
nac1o
hace 10 años
Permalink
"Alex" escribió en el mensaje de
Antes, para que las placas queden cubiertas durante la carga. De todos
modos da igual, si la echas después va a ser lo mismo porque va a seguir
cargando.
Igual el truco es ese, que las placas queden cubiertas aunque no lleguemos
al nivel del agua, así no salpica ni hierve más de la cuenta. Luego, una
vez cargada, se echa más agua.
Saludos,
Nac1o
Koji
hace 10 años
Permalink
Post by nac1o
"Alex" escribió en el mensaje de
Antes, para que las placas queden cubiertas durante la carga. De
todos modos da igual, si la echas después va a ser lo mismo porque va
a seguir cargando.
Igual el truco es ese, que las placas queden cubiertas aunque no
lleguemos al nivel del agua, así no salpica ni hierve más de la cuenta.
Luego, una vez cargada, se echa más agua.
Saludos,
Nac1o
DEBEN estar siempre cubiertas. Si no es asi perdemos superficie de
reaccion y la bateria no dara todo su potencial.
Alex
hace 10 años
Permalink
Siempre deben estar cubiertas y no tiene porque hervir hasta el punto de
que sea peligroso. Que salpique un poco es normal, echale la garrafa hasta
que los vasos queden cubiertos, cierra y ya está.
--
Saludos
Regards
Alex
Post by nac1o
"Alex" escribió en el mensaje de
Antes, para que las placas queden cubiertas durante la carga. De
todos modos da igual, si la echas después va a ser lo mismo porque va a
seguir cargando.
Igual el truco es ese, que las placas queden cubiertas aunque no lleguemos
al nivel del agua, así no salpica ni hierve más de la cuenta. Luego, una
vez cargada, se echa más agua.
Saludos,
Nac1o
unknown
hace 10 años
Permalink
Post by nac1o
"Alex" escribió en el mensaje de
Antes, para que las placas queden cubiertas durante la carga. De todos
modos da igual, si la echas después va a ser lo mismo porque va a seguir
cargando.
Igual el truco es ese, que las placas queden cubiertas aunque no lleguemos
al nivel del agua, así no salpica ni hierve más de la cuenta. Luego, una
vez cargada, se echa más agua.
Saludos,
Nac1o
Al echar el agua el nivel de carga disminuirá, no de forma inemdiata,
pero si en un breve periodo de tiempo. Aumenta la superficie de las
placas, se inicia un nuevo proceso químico, y la carga disminuye. No
soy químico y no puedo darte una explicación ciéntiífica sin meter la
pata, pero por experiencia es lo que ocurre.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Anibal
hace 10 años
Permalink
Post by nac1o
"Alex" escribió en el mensaje de
Antes, para que las placas queden cubiertas durante la carga. De
todos modos da igual, si la echas después va a ser lo mismo porque va
a seguir cargando.
Igual el truco es ese, que las placas queden cubiertas aunque no
lleguemos al nivel del agua, así no salpica ni hierve más de la cuenta.
Luego, una vez cargada, se echa más agua.
Hervir? Se te va la pinza

Echa agua, carga y ya está. Os preocupais por unas cosas...
--
aaaa
a aa
aaaaa
aa aaa
nac1o
hace 10 años
Permalink
"Anibal" escribió en el mensaje de
Post by Anibal
Hervir? Se te va la pinza
Echa agua, carga y ya está. Os preocupais por unas cosas...
Hombre, que lo de hervir era una licencia para referirme a las salpicaduras,
vamos, un simil como con la perola de sopa :)
Ya casi me habéis convencido de que no hay que cargar antes de echar el agua
:)
Saludos,
Nac1o
Alex
hace 10 años
Permalink
Qué paciencia que tienes, yo ya habría mandado la batería a tomar por
culo...
--
Saludos
Regards
Alex
Post by nac1o
"Anibal" escribió en el mensaje de
Post by Anibal
Hervir? Se te va la pinza
Echa agua, carga y ya está. Os preocupais por unas cosas...
Hombre, que lo de hervir era una licencia para referirme a las
salpicaduras, vamos, un simil como con la perola de sopa :)
Ya casi me habéis convencido de que no hay que cargar antes de echar el
agua :)
Saludos,
Nac1o
Anibal
hace 10 años
Permalink
Post by nac1o
"Anibal" escribió en el mensaje de
Post by Anibal
Hervir? Se te va la pinza
Echa agua, carga y ya está. Os preocupais por unas cosas...
Hombre, que lo de hervir era una licencia para referirme a las
salpicaduras, vamos, un simil como con la perola de sopa :)
Ya casi me habéis convencido de que no hay que cargar antes de echar el
agua :)
Qué salpicaduras? Hay que cargar con los vasos cerrados.
--
aaaa
a aa
aaaaa
aa aaa
Mnl
hace 10 años
Permalink
Post by Anibal
Post by nac1o
"Anibal" escribió en el mensaje de
Post by Anibal
Hervir? Se te va la pinza
Echa agua, carga y ya está. Os preocupais por unas cosas...
Hombre, que lo de hervir era una licencia para referirme a las
salpicaduras, vamos, un simil como con la perola de sopa :)
Ya casi me habéis convencido de que no hay que cargar antes de echar el
agua :)
Qué salpicaduras? Hay que cargar con los vasos cerrados.
Depende


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_617.pdf
Anibal
hace 10 años
Permalink
...
Muy bonito, ya lo lei.
¿De qué depende?

- Abierto, salen gases y posibles salpicaduras.
- Cerrado, riesgo de explosión.

Dado que vas a cargar con un cargador doméstico que da menos Amperaje
que el alternador del coche, de qué explosión me estás hablando.
--
aaaa
a aa
aaaaa
aa aaa
Anibal
hace 10 años
Permalink
Post by Anibal
Dado que vas a cargar con un cargador doméstico que da menos Amperaje
que el alternador del coche, de qué explosión me estás hablando.
De verdad, perdeis el tiempo pensando tonterías.
--
aaaa
a aa
aaaaa
aa aaa
Mnl
hace 10 años
Permalink
Post by Anibal
Post by Anibal
Dado que vas a cargar con un cargador doméstico que da menos Amperaje
que el alternador del coche, de qué explosión me estás hablando.
De verdad, perdeis el tiempo pensando tonterías.
Pues te aseguro que explota. Ya tuve un susto hace muchos años cargando
una batería de coche en un lugar cerrado, al entrar y encender la luz
tuve una deflagración. Afortunadamente solo era una pequeña bolsa de
hidrógeno y se quedó en el susto.

Saludos
nac1o
hace 10 años
Permalink
Post by Mnl
Depende
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_617.pdf
Esta bien la NTP, curioso que no dice como hay que cargar, se limita a dar
las ventajas e inconvenientes de dejar los tapones quitados o puestos.
Saludos,
Nac1o
 
hace 10 años
Permalink
Vamos, que no se mojan... ;-)
Post by nac1o
Post by Mnl
Depende
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_617.pdf
Esta bien la NTP, curioso que no dice como hay que cargar, se limita a dar
las ventajas e inconvenientes de dejar los tapones quitados o puestos.
Koji
hace 10 años
Permalink
Post by Anibal
Qué salpicaduras? Hay que cargar con los vasos cerrados.
Yo tengo la mania de, al menos, aflojarlos. Se supone que tienen un
camino de escape para los posibles gases que se produzcan durante el
funcionamiento, carga y demas, pero me quedo mas "tranquilo".
nac1o
hace 10 años
Permalink
"Anibal" escribió en el mensaje de
Post by Anibal
Qué salpicaduras? Hay que cargar con los vasos cerrados.
Odeeerrrr ya podemos abrir otro debate ;)
En la NTP 617 pone que dejar los tapones puestos tiene riesgo de explosión.
Saludos,
Nac1o
Alex
hace 10 años
Permalink
Entonces también explotaría cuando el alternador la está cargando, que
es el 99% de los casos, y además pueden llegar a pasar hasta 100 A, lejos de
los 10-20A que suministran los cargadores.
--
Saludos
Regards
Alex
Post by nac1o
"Anibal" escribió en el mensaje de
Post by Anibal
Qué salpicaduras? Hay que cargar con los vasos cerrados.
Odeeerrrr ya podemos abrir otro debate ;)
En la NTP 617 pone que dejar los tapones puestos tiene riesgo de explosión.
Saludos,
Nac1o
GRUÑhONdaCBR
hace 10 años
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Alex
Entonces también explotaría cuando el alternador la está cargando, que
es el 99% de los casos, y además pueden llegar a pasar hasta 100 A, lejos de
los 10-20A que suministran los cargadores.
Alternadores, reguladores....¡¡ en fin... Que complicada es la electricidad
!!! ;-PPP

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
JMBIKER
hace 10 años
Permalink
Es un error de concepto:
Un alternador de un turismo /moto grande puede llegar a entregar 55 A
a 14 V (los 100 A aun no los he visto) Siempre y Cuando el sistema lo
solicite.
Si no lo solicita, entregará los A. justos para el consumo de los
diferentes servicios y la recarga de la bateria. Por eso se llaman
autoregulados.
http://es.slideshare.net/jefenum1/alternador-circuitosfuncionamiento
La recarga de la bateria se hará de un modo controlado, al igual que
lo haría con un cargador inteligente.
Entonces también explotaría cuando el alternador la está cargando, que es
el 99% de los casos, y además pueden llegar a pasar hasta 100 A, lejos de los
10-20A que suministran los cargadores.
--
Jmbiker reorganizandose
Alex
hace 10 años
Permalink
Así es, 60A. Los 100A los puede llegar a consumir la batería al girar el
motor de arranque.
Pero lo de autoregulados no va por ahí, es otro error de concepto, la
autorregulación no se refiere a la corriente de salida (que depende de la
carga de la batería y por tanto de su resistencia interna), se refiere a la
tensión de salida que se mantiene a 13.8V independientemente de las rpm a la
que está girando, lleva un regulador de excitación a tal efecto. La
corriente no se regula, solamente la tensión.
Me acuerdo en mi primer coche, un 124D que me puse un amperímetro de
cero central en el cable que va del alternador a la batería (que es lo único
válido para ver la carga y la descarga). Incluso con la batería descargada
nunca llegó a marcar más de 20A (claro que llevaba una dinamo)
--
Saludos
Regards
Alex
JMBIKER
hace 10 años
Permalink
Ok. Para tí la perra gorda.
Lo que siento es haber tirado a la basura 5 años de FP, chorrocientas
horas en el banco de pruebas de dinamos y alternadores, y no haberme
dado cuenta de mi error hasta que te he leido.
:-P
Y sí, las dinamos que montaba Seat solian dar 21 A a las maximas
revoluciones. Siempre y cuando las tres bobinas del regulador
estuvieran bien ajustadas.
...
--
Jmbiker reorganizandose
Alex
hace 10 años
Permalink
Bueno chico, yo también soy técnico electrónico, si no estás de acuerdo
lo más normal es discutirlo, no crees? No entiendo esa actitud que has
tenido.
--
Saludos
Regards
Alex
...
GRUÑhONdaCBR
hace 10 años
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Alex
Bueno chico, yo también soy técnico electrónico, si no estás de acuerdo
lo más normal es discutirlo, no crees? No entiendo esa actitud que has
tenido.
Bueno.. Yo voy más por la rama de "salud mental", así que no hay mejor
manera que dirimir discrepancias: a hostias.... XDDDDD

.. Sin tener NPI de esos temas, supongo que el "regulador" (y/o/u lementos
asociados) hacen muchas más cosas que "regular la corriente", imagino que un
solo aparato regula la tensión, el voltaje, la intensidad y el "caudal".....
Pa los que son de letras como yo : Que el chisme ese hace que no pase más
corriente ni potencia que la justa pa que cargue y no se joda la bateria. Al
tiempo que hace que cuando el coche está parado, la batería no se descargue
(dirección inversa de la corriente) si no tienes algo conectado.
¿O no es así?....
En cualquier caso en mi pueblo siempre se llenó la batería de agua hasta por
encima de las placas, luego se conectaba al cargador con los tapones
abiertos, se tiraba una noche entera y al dia siguiente se ponían los
tapones y se instalaba la batería.....
La batería "modernas" no sé como van, pues mi primo en el taller, las saca
de la caja, las pone en el cargador y en 3-4 horas te la coloca en el coche
sin abrir tapón ninguno...
"a más a más" solo he visto comprobarlas con el aparartímetro ese, sin
abrir pa ver cómo va de líquido por dentro...

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
unknown
hace 10 años
Permalink
GRUÑhONdaCBR Tuvo a bien, en un momento de lucidez, de escribir:.
Post by GRUÑhONdaCBR
La batería "modernas" no sé como van, pues mi primo en el taller, las saca
de la caja, las pone en el cargador y en 3-4 horas te la coloca en el coche
sin abrir tapón ninguno...
Ahora las hay de gel, las hay secas,... Yo la batería que llevo me
llegó por transportista, tiene un 70% más de capacidad, casi el doble
de potencia instantanea (la que se utiliza en un arranque) y viene
"Muerta". Para activarla no hay que cargarla, se pone boca abajo (no se
sale nada) y se aprieta una especie de botón en la base de cada
cilindro, esperas 5 minutos y ya está a tope de carga.
https://www.optimabatteries.com/en-us/products/yellowtop

En mi coche debería de llevar una de 70A, pero con esta de 55A tengo
más potencia y rendimiento que con la de 70A. Ellos me recomendaban la
de 45A que es la que montan en los Jeep con el motor de 4 litros, y el
mio solo es un 2800 y pico. Puse la de 55A que es para los V8 de
8.000cc (ver la lista de aplicacion para flipar) y arranca en cualquier
circunstancia (lo ha hecho a muchos grados bajo cero y a muchos sobre
cero) sin problemas.
https://www.optimabatteries.com/en-us/shop/yellowtop/optima-batteries-8014-045-d34-78-yellowtop-starting-and-deep-cycle/

Y encima trae bornes adicionales para los accesorios.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Elfoscuro
hace 10 años
Permalink
...
Esas que pones son AGM (no son de Gel). Yo tengo una de 100Ah para la vivienda de la Autocaravana. Las puedes usar tumbadas si quieres y sin problema.

Un saludo
GRUÑhONdaCBR
hace 10 años
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
...
Yo pienso (luego existo) que los Amperios no son para "arrancar", si no más
bien para mantener el sistema eléctrico del coche en su funcionamiento, por
lo que, posiblemente con una batería de 3 Amp/h tendríamos más que
suficiente para arrancar el coche.... ¡¡ es mas.. !! Lo digo porque yo he
tenido un arrancador de emergencia con una batería de 3,5Am/h y lo utilié en
varias ocasiones para arrancar tanto la amoto como el acoche... Al cabo de
un tiempo (uso nulo durante años) la batería se murió y es complicado
encontrar una de repuesto que no cueste el doble que el propio cargador, así
que me comentaron de un "pogüerbank" de esos que tiene 13000MAm/h, es del
tamaño de un móvil gordo (digamos un Galaxy S6 de esos montado encima de
otro XDDD ).. Casualmente lo he tenido que utilizar varias veces a diario
pues en el impas de cambio del Prestich, se ha quedao sin batería y me han
dejao un Merche "de cortesía" que casualmente está caput también XDDDD
Pues lleva no menos de 20 arrancadas y aún marca "carga máxima" del
cacharrillo ¡¡ y los coches arrancan a la primera, como si la batería fuese
original y nueva !!!....
Quicir, que para el arranque con "un par de pilas de petaca" lo tenemos
solucionado, el problema es si el alternador no mantiene la carga adecuada
para hacer que funcionen desde las luces hasta el arradiocasete...
Cuando se me jodió el alternador, el coche había arrancado como cada día. Al
cabo de unos 20 Kms se encendió la luz de avería de la batería (baja) y en
3-4Kms más se paró del todo por falta de "energía".. Era de día, las luces
apagadas y no tiraba más que del cuadro de mandos y la radio... ¡¡ se la
pulió en minutos 70Amp/h !!

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
GRUÑhONdaCBR
hace 10 años
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
...
Ahora me he kedao flipao con los tipos de baterías (y precios) que hay ..
No tenía NPI que eran distintas (y el doble de precio) las de los coches que
llevan el S&S.. ¡¡ no te jode !!!.. Lo que ahorras en las paradas/arranques,
te lo gastas el día que tengas que cambiar la batería... 8-OOO

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
Lucano [google]
hace 10 años
Permalink
En una web he visto esto (www.autofacil.es):

¿Cuánto carburante se ahorra con el S&S?

En teoría, un S&S reduce el consumo entre un 10 y un 20%. Por ej., el Renault Mégane dCi 110 se vende con S&S y sin él, y el consumo medio se reduce de 4,4 l/100 km a 3,5 -un 20,5%-.

En la práctica, depende de cuánto se circule por ciudad y de la duración de las paradas. Según los expertos, como un motor consume más al ponerse en marcha, el funcionamiento del S&S compensa a partir de los 6 segundos de detención.

Por otro lado, el coste adicional de una batería AGM sobre una estándar de, por ej. 60 A, es de unos 80e. Dividido en 5 años, serían 16e/año, que suponen unos 12 l/año.

En el caso teórico del Mégane, el S&S empezaría a compensar a partir de 1.500 km/año en ciudad.
...
GRUÑhONdaCBR
hace 10 años
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Lucano [google]
¿Cuánto carburante se ahorra con el S&S?
En teoría, un S&S reduce el consumo entre un 10 y un 20%. Por ej., el Renault
Mégane dCi 110 se vende con S&S y sin él, y el consumo medio se reduce de 4,4
l/100 km a 3,5 -un 20,5%-.
En la práctica, depende de cuánto se circule por ciudad y de la duración de
las paradas. Según los expertos, como un motor consume más al ponerse en
marcha, el funcionamiento del S&S compensa a partir de los 6 segundos de
detención.
.. Eso como siempre son cifras "oficiales", que poco tienen que ver con la
realidad... ¿cuantos de nosotros "pegamos acelerón" al arrancar???? : Casi
todos; por lo que supongo que esos 6" serían el equivalente a un mínimo 15
en condiciones reales de conducción...
Post by Lucano [google]
Por otro lado, el coste adicional de una batería AGM sobre una estándar de,
por ej. 60 A, es de unos 80e. Dividido en 5 años, serían 16e/año, que suponen
unos 12 l/año.
En el caso teórico del Mégane, el S&S empezaría a compensar a partir de 1.500
km/año en ciudad.
.. Entonces yo palmo dinero con el S&S ... De los 40K Kms/año (aprox) no
hago ni 100 en ciudad... Tengo unos 2 Kms a lo sumo y un par de semáforos
(que si pillo el primero abierto,el segundo también) desde mi casa a la
salida a carretera abierta......

Estoooo.. Eso de los 4,4lts (bajados a 3,5) no se lo creen ni los que han
hecho la homologación XDDDDDDDD

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
Leviatan
hace 10 años
Permalink
Post by GRUÑhONdaCBR
.. Eso como siempre son cifras "oficiales", que poco tienen que ver con la
realidad... ¿cuantos de nosotros "pegamos acelerón" al arrancar???? : Casi
todos; por lo que supongo que esos 6" serían el equivalente a un mínimo 15
en condiciones reales de conducción...
Debo ser el único raro que no pega acelerón al arrancar... :-$

De todas formas, el S&S tampoco me sale a cuenta, tengo algún semáforo
más que tú, pero siguen siendo muy pocos los km que hago en ciudad.

A los que deberían obligar a instalar S&S es a los autobuses urbanos.
Hay veces que están "haciendo tiempo" en alguna parada y están ahí
run-run-run-run y venga echar humo negro... o en el cole de mi hija,
que llegan los autobuses a recoger a los niños cada tarde, y se pegan
diez minutos con el motor en marcha mientras se montan los niños,
atufando a todos los presentes (creo que se ha realizado alguna queja
al respecto a la compañía encargada).
--
Un saludo,
Alberto
Elfoscuro
hace 10 años
Permalink
Post by Leviatan
Debo ser el único raro que no pega acelerón al arrancar... :-$
Yo tampoco lo pego. Hace años que eso no sirve para nada más que hacer gasto.
Post by Leviatan
De todas formas, el S&S tampoco me sale a cuenta, tengo algún semáforo
más que tú, pero siguen siendo muy pocos los km que hago en ciudad.
Imagina yo... En donde vivo (Las Rozas de Madrid) no hay ni un solo semáforo. Cada vez que cojo el coche de mi mujer (que tiene S&S) la primera vez que se para juro en arameo y entonces desactivo el sistema.
Post by Leviatan
A los que deberían obligar a instalar S&S es a los autobuses urbanos.
Hay veces que están "haciendo tiempo" en alguna parada y están ahí
run-run-run-run y venga echar humo negro... o en el cole de mi hija,
que llegan los autobuses a recoger a los niños cada tarde, y se pegan
diez minutos con el motor en marcha mientras se montan los niños,
atufando a todos los presentes (creo que se ha realizado alguna queja
al respecto a la compañía encargada).
Cierto, aunque en muchos casos tienen el motor encendido para calentar/enfriar el habitáculo.

Un saludo
unknown
hace 10 años
Permalink
Post by Elfoscuro
Cierto, aunque en muchos casos tienen el motor encendido para
calentar/enfriar el habitáculo.
Mas frio hace en Londres y allí los autobuses no solo tienen S&S si no
que son híbridos. Bajas desde Oxford hasta Picadilly a toda leche en
modo eléctrico, y si el conductor es apañado llega hasta Trafalgar sin
encender el motor. Y son de 2 pisos para llevar a mas gente.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
GRUÑhONdaCBR
hace 10 años
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Leviatan
Post by GRUÑhONdaCBR
.. Eso como siempre son cifras "oficiales", que poco tienen que ver con la
realidad... ¿cuantos de nosotros "pegamos acelerón" al arrancar???? : Casi
todos; por lo que supongo que esos 6" serían el equivalente a un mínimo 15
en condiciones reales de conducción...
Debo ser el único raro que no pega acelerón al arrancar... :-$
Amoaver si nos entendemos (que últimamente estamos mu tikismikis..).. No me
refiero a pegar un acelerón a tope y a fondo durante 3/4 de hora, si no al
"golpecito" de pedal que (casi)todos hacemos cuando arrancamos el
vehículo...
...
No se los autobuses, aunque supongo que serán similares a los camiones, que
necesitan tener el motor en marcha para "cargar los calderines" de los
diferentes sistemas hidráulicos, de frenado, etc..
Los que tengan un parking de camiones cerca de su casa (o pase por una
gasolinera a horas tempranas) verá que los camioneros arrancan los camiones
y luego se ponen a repasar el disco, revisar la carga, echar un meo, etc,
etc... Y no te cuento si el camión lleva federico industrial.. ;-)) los 10
minutos de "calentamiento" no se los quita nadie.

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
Robert M. L.
hace 10 años
Permalink
Post by GRUÑhONdaCBR
Amoaver si nos entendemos (que últimamente estamos mu tikismikis..).. No me
refiero a pegar un acelerón a tope y a fondo durante 3/4 de hora, si no al
"golpecito" de pedal que (casi)todos hacemos cuando arrancamos el
vehículo...
Eso se hacía cuando los coches iban a carburadores, desde que hay
inyección ella se encarga de todo.
--
Saludos.
GRUÑhONdaCBR
hace 10 años
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Robert M. L.
Post by GRUÑhONdaCBR
Amoaver si nos entendemos (que últimamente estamos mu tikismikis..).. No me
refiero a pegar un acelerón a tope y a fondo durante 3/4 de hora, si no al
"golpecito" de pedal que (casi)todos hacemos cuando arrancamos el
vehículo...
Eso se hacía cuando los coches iban a carburadores, desde que hay
inyección ella se encarga de todo.
Pues yo sigo tratando al Prestich como hacía con el R7, hala...

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
/Nachete/
hace 10 años
Permalink
Post by GRUÑhONdaCBR
Pues yo sigo tratando al Prestich como hacía con el R7, hala...
Pues mal.
Ea.
/Nachete/
hace 10 años
Permalink
Post by Robert M. L.
Eso se hacía cuando los coches iban a carburadores, desde que hay
inyección ella se encarga de todo.
Mierda, te has adelantado. Me pasa por responder sin leer todos los
mensajes...
Semesiente
hace 10 años
Permalink
Post by Robert M. L.
Eso se hacía cuando los coches iban a carburadores, desde que hay
inyección ella se encarga de todo.
Jovenzuelos hay que no saben usar el starter.
Leviatan
hace 10 años
Permalink
Post by Semesiente
Eso se hacía cuando los coches iban a carburadores, desde que hay inyección
ella se encarga de todo.
Jovenzuelos hay que no saben usar el starter.
Ayss... mantener el fiesta de mi mujer al ralentí sin que se calase y
sin revolucionarlo, cuando estaba frío, tenía su truco... había que
ser fino con la palanquita del aire, sí.
--
Un saludo,
Alberto
/Nachete/
hace 10 años
Permalink
Post by GRUÑhONdaCBR
Amoaver si nos entendemos (que últimamente estamos mu
tikismikis..).. No me
Post by GRUÑhONdaCBR
refiero a pegar un acelerón a tope y a fondo durante 3/4 de hora, si no al
"golpecito" de pedal que (casi)todos hacemos cuando arrancamos el
vehículo...
Lo harás tu. Y no sirve para nada.
Que la inyección es electrónica, olvídate de acelerones al arrancar.
Sherkan
hace 10 años
Permalink
...
Jamás lo he hecho :-?

Bueno, salvo en un coche que no era mío que, hasta que no estaba
caliente, al ralentí corrías el riesgo de calar.
--
PGP - GnuPG | /"\ ASCII ribbon campaign
(Pretty Good Privacy) | \ / against HTML mail and
UserID Sherkan | X postings.
KeyID 0x52C4F55C | / \ (c) Black Dragon
unknown
hace 10 años
Permalink
Post by GRUÑhONdaCBR
Ahora me he kedao flipao con los tipos de baterías (y precios) que hay ..
No tenía NPI que eran distintas (y el doble de precio) las de los coches que
llevan el S&S.. ¡¡ no te jode !!!.. Lo que ahorras en las paradas/arranques,
te lo gastas el día que tengas que cambiar la batería... 8-OOO
En mi caso mi coche no tiene S&S, pero por durabilidad, aguante a las
vibraciones, lo que tiran de arranque tanto motor como algunos
accesorios,... Esos son los precios oficiales, pero esas baterías se
consiguen por unos 140€. Una equivalente marca "Nisu" ya te cuesta los
110€ para mi coche, y si busco una de marca... me sale como esta de
precio o mas.

Respecto a lo que dices del cargador, a mi me pusieron uno cuando se
murió la original y se derritieron los cables en el entronque con las
pinzas. Hay que usar cables de una cierta sección o ni arranca y encima
te quemas. Todo va en función del tamaño del motor, su compresión, el
tamaño del motor de arranque,... y todos los amperios que necesie en el
momento que giras la llave.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Alex
hace 10 años
Permalink
El regulador no regula la corriente, sólo la tensión y punto. La
corriente no se puede regular a través de la excitación en ese tipo de motor
a no ser que le metas un variador y uses el bucle de corriente para limitar
el par. La corriente de salida depende de la carga que tenga a la salida (la
batería y los elementos que estén consumiendo en ese momento).
--
Saludos
Regards
Alex
...
GRUÑhONdaCBR
hace 10 años
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Alex
El regulador no regula la corriente, sólo la tensión y punto. La
corriente no se puede regular a través de la excitación en ese tipo de motor
a no ser que le metas un variador y uses el bucle de corriente para limitar
el par. La corriente de salida depende de la carga que tenga a la salida (la
batería y los elementos que estén consumiendo en ese momento).
Pues eso... ¿Y qué he dicho yo???? };-)))))))))

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
JMBIKER
hace 10 años
Permalink
Váaaale, llevaba un mal día de discusiones foreras. Lo siento.
No voy a extenderme con explicaciones que tienes en cualquier web
medianamente seria.
(ahora va esto y queda para la eternidad. Como el resto de las news
del intenné)
X-D
Post by Alex
Bueno chico, yo también soy técnico electrónico, si no estás de acuerdo
lo más normal es discutirlo, no crees? No entiendo esa actitud que has
tenido.
--
Saludos
Regards
Alex
Post by JMBIKER
Ok. Para tí la perra gorda.
--
Jmbiker reorganizandose
GRUÑhONdaCBR
hace 9 años
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by JMBIKER
Váaaale, llevaba un mal día de discusiones foreras. Lo siento.
No voy a extenderme con explicaciones que tienes en cualquier web
medianamente seria.
(ahora va esto y queda para la eternidad. Como el resto de las news
del intenné)
X-D
¡¡¡¡ Estás chocho, yayo !!
XDDDD
Post by JMBIKER
Post by Alex
Bueno chico, yo también soy técnico electrónico, si no estás de acuerdo
lo más normal es discutirlo, no crees? No entiendo esa actitud que has
tenido.
--
Saludos
Regards
Alex
Post by JMBIKER
Ok. Para tí la perra gorda.
--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
Alex
hace 9 años
Permalink
OK pelillos a la mar. Parte del cuerpo de los pelillos a elegir X-D
--
Saludos
Regards
Alex
Post by JMBIKER
Váaaale, llevaba un mal día de discusiones foreras. Lo siento.
No voy a extenderme con explicaciones que tienes en cualquier web
medianamente seria.
(ahora va esto y queda para la eternidad. Como el resto de las news del
intenné)
X-D
Post by Alex
Bueno chico, yo también soy técnico electrónico, si no estás de
acuerdo lo más normal es discutirlo, no crees? No entiendo esa actitud
que has tenido.
--
Saludos
Regards
Alex
Post by JMBIKER
Ok. Para tí la perra gorda.
--
Jmbiker reorganizandose
nac1o
hace 10 años
Permalink
Post by Alex
Entonces también explotaría cuando el alternador la está cargando, que
es el 99% de los casos, y además pueden llegar a pasar hasta 100 A, lejos
de los 10-20A que suministran los cargadores.
También es verdad, lo cierto es que cuando la he cargado con los tapones
puestos se sale el líquido por el tubo del sobradero, y luego hay que
recargar igual.
Saludos,
Nac1o
1
hace 9 años
Permalink
En un acumulador de plomo, el electrolito se compone de acido sulfúrico y
agua (destilada) en una determinada proporción; durante la vida útil de una
batería normal de automoción el ácido sulfúrico que se evapora es una
cantidad prácticamente inapreciable, debiendo ir reponiendo agua en la
medida que se evapora. El estado de carga puede apreciarse por la densidad
del electrolito siendo 1,25 una densidad media por elemento en la mayoría de
baterías, al evaporarse el agua debe irse reponiendo y darle carga hasta
alcanzar ese valor, si no se rellena adecuadamente la carga será defectuosa
y al rellenarse de agua posteriormente bajará la densidad y por tanto la
carga.

Por tanto la carga debe realizarse con la batería rellenada de agua hasta el
nivel que marca el fabricante y su mantenimiento consiste en reponerla de
agua según se va evaporando, nada más.

1



"nac1o" escribió en el mensaje de
noticias:n1t977$mht$***@speranza.aioe.org...

No os ha pasado nunca que veis aquí la respuesta a vuestro problema y… no os
deja convencidos.
Pues hace un tiempo pregunté aquí si para cargar la batería de mi escutre le
echaba el agua destilada antes o después de cargarla. No he sido capaz de
recuperar la conversación pero no me convencisteis.
Mi criterio es echarla después porque lo que hay que cargar no es el agua.
Así no hacemos charco ni tanta salpicadura y evitamos calentarla y que se
vuelva a evaporar.
Alguien tiene una opinión técnicamente fundada… o sin fundar?
Saludos,
Nac1o
P.D. Cagon el bandido que diseño la piaggio fly sin pedal de arranque, con
embrague automático y las luces siempre encendidas.


--- news://freenews.netfront.net/ - complaints: ***@netfront.net ---
nac1o
hace 9 años
Permalink
Gracias, lo que dices es muy razonable. Entiendo que terminada la carga
debo volver a rellenar para compensar la que se ha evaporado mientras
cargaba... porque para cargar es necesario quitar los tapones? En realidad
si no los quito también pierde líquido por el sobradero.
Saludos,
Nac1o
...
Loading...