Discussion:
Cómo abrir video FLV(H264-AAC) en VirtualDub
(demasiado antiguo para responder)
The Bald Avenger
2009-10-30 17:46:45 UTC
Permalink
Hola a todos los presentes. Como últimamente no hay mucho movimiento
en este grupo (es un eufemismo...) lo crossputeo a es.charla.motor.
Digamos que se trata de editar un vídeo de carreras de coches, y
pelillos a la mar :-)

He estado un par de días volviéndome loco para conseguir editar un
vídeo FLV-H264 en VirtualDub, a base de instalar mil codecs con la
intención de usar Avisinth con Directshow, pero aunque he visto
muchos tutoriales no he conseguido que me abriera correctamente
el vídeo. Al final lo he conseguido usando plugins del Avisinth,
sin necesidad de tener instalado ningún codec directshow. Así que,
por un lado para no volverme loco la próxima vez que lo necesite,
por otro para compartirlo, y por otro para recibir críticas y/o
correcciones, he escrito este pequeño tutorial. Seguro que hay
algún error, o es posible hacerlo todo de una manera menos
rebuscada. Por eso se agradecerán comentarios.

Espero que resulte útil, ya que el contenedor FLV con vídeo en h264
y sonido aac es cada vez más común, por ejemplo en megavídeo, en
youtube hd, y en los vídeos hd descargados de la sexta (que para
estos últimos también hace falta un buen tutorial para conseguir
bajárselos...)

He subido a megaupload un pequeño vídeo por si alguien quiere
probar: http://www.megaupload.com/?d=J5LM4RZY


---------------------------cortar aquí------------------------------
Cómo trabajar en VirtualDub con un contenedor FLV que contenga vídeo
en H264 y audio en AAC (por ejemplo los descargados de megavideo).

Es bastante más sencillo de lo que parece, y con este método no es
necesario instalar ningún filtro Directshow, ni enguarrar el sistema
con codecs, salvo claro, los que quieras usar para guardar el vídeo
una vez procesado. Además solo usaremos software libre.

Usaremos Avisynth. Es un programa que a través de plugins, es capaz
de abrir audio y vídeo y actuar como "frameserver" para otros
programas. De este modo un programa -VirtualDub- que no sabe manejar
cierto tipo de archivos, los puede abrir, ya que los recibe ya
"interpretados" a través del Avisynth. Para ello creamos un script
con comandos que le dicen a Avisynth lo que tiene que abrir, y
posteriormente abrimos dicho script en VirtualDub. El script se
ejecuta y VirtualDub recibe los frames ya descomprimidos. Se me
perdone la simpleza, pero creo que así más o menos se entiende.


Programas necesarios:
- VirtualDub, obviamente. Descarga la última versión en
http://www.virtualdub.org

- FLV Extract http://www.moitah.net/ Lo descargamos y lo descomprimimos
donde más nos convenga.

- Avisynth http://avisynth.org/ Además de instalar el Avisynth,
deberemos meterle unos cuantos plugins. La ubicación de los plugins
por defecto será "C:\archivos de programa\AviSynth 2.5\plugins"
Vamos a trabajar con dos plugins de entrada, el BassAudio, y el
DGAVDec.

Para el BassAudio necesitaremos tres librerías: Bassaudio.dll, bass.dll
y Bass_aac.dll. Las dos últimas las descargaremos de http://www.un4seen.com/
Pinchamos en BASS (en mayúsculas en el lateral izquierdo de la página).
del Zip que nos descargará, descomprimiremos Bass.dll a la carpeta de
plugins de Avisynth. De la sección Addons de la misma página buscaremos
bass_aac. Del Zip que nos descargará, habremos de descomprimir bass_aac.dll
a la carpeta de plugins de Avisynth. Ya solo nos falta el plugin de entrad
de Avisynth propiamente dicho, que es bassaudio.dll. Lo encontraremos en el
paquete de BeHappy http://www.codeplex.com/BeHappy. En el zip que descargamos
buscamos la carpeta \BeHappy\Plugins y descomprimiremos bassaudio.dll a la
carpeta de plugins del Avisynth.

El DGAVDec es bastante más sencillo. Simplemente lo descargamos de su
web http://neuron2.net/dgavcdec/dgavcdec.html, el Zip que nos baja
lo descomprimiremos también en la carpeta de plugins de Avisinth.

Una vez que tenemos todo preparado, los pasos son de lo más sencillo.
Digamos que tenemos un vídeo llamado video.flv ubicado en C:\videos

1.- Primero tendremos que descomponer el video flv. Para eso abriremos
la ubicación donde hemos descomprimido el FLV Extract y ejecutaremos
FLVExtract.exe. A continuación abrimos en el explorador de windows
la carpeta c:\videos y arrastraremos video.flv a la ventana de
diálogo de FLVExtract. Automáticamente nos creará en c:\videos tres
archivos: video.264, video.aac y video.txt. Este último no nos
interesa, lo podemos borrar.

2.- Ahora abrimos la carpeta de plugins de Avisynth y ejecutamos
DGAVCIndex.exe. File/open y abrimos c:\videos\video.264. Le
damos a File/save project y guardamos como c:\videos\video.dga

3.- Ya lo tenemos todo listo, ahora solo hay que crear el script de
Avisynth y abrirlo en virtualdub. Para eso podemos usar el simple
notepad de windows, o usar un programa editor de scripts como es
el AVSEdit. El editor de scripts tiene la ventaja de que incorpora
un modo de preview, muy útil para depurar errores. Como el script
que vamos a crear es muy sencillo, no lo veo necesario. Así pues
creamos un nuevo documento de texto en c:\videos y lo llamamos
script.avs. Luego lo abrimos con el block de notas y le metemos
los comandos:

Loadplugin("C:\Archivos de programa\AviSynth 2.5\plugins\DGAVCDecode.dll")
Loadplugin("C:\Archivos de programa\AviSynth 2.5\plugins\BassAudio.dll")
AUDIO = BassAudioSource("video.aac")
VIDEO = AVCSource("video.dga")
AudioDub(VIDEO, AUDIO)


Notas: los comandos Loadplugin deben llevar obligatoriamente la ruta
absoluta a la dll apuntada. Los comandos BassAudioSource y AVCSource
pueden llevar solamente el nombre de archivo, siempre que los archivos
se encuentren en la misma carpeta que el script avs.

Guardamos, y abrimos VirtualDub. En File/open video file, seleccionamos
AVIFile input driver, y abrimos script.avs. Si todo ha ido bien
ya podemos trabajar el vídeo en VirtualDub como haríamos con cualquier
otro. Después lo guardaremos como avi, usando el codec de nuestra
preferencia.
---------------------------cortar aquí------------------------------


Espero que a alguien le sirva para algo, y si no, ahí queda para los
archivos de "Dejànews".
--
SaludOS/2, The Bald Avenger.
Para email, click: http://shorl.com/gebyprafevito

... ¿Dejar de fumar? Es fácil: Yo ya lo he hecho cien veces.
max
2009-10-30 22:11:12 UTC
Permalink
"The Bald Avenger"
Post by The Bald Avenger
He estado un par de días volviéndome loco para conseguir editar un
vídeo FLV-H264 en VirtualDub, a base de instalar mil codecs con la
intención de usar Avisinth con Directshow, pero aunque he visto
muchos tutoriales no he conseguido que me abriera correctamente
el vídeo.
Max:
No te hubiera sido más sencillo convertirlo primero a avi, editarlo con
virtualdud y si fuera el caso volverlo a convertir a flv ?.
Un saludo.



__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 4559 (20091030) __________

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com
The Bald Avenger
2009-10-30 23:04:25 UTC
Permalink
En un afortunado momento, tal que el Fri, 30 Oct 2009 23:11:12 +0100,
Post by max
Post by The Bald Avenger
He estado un par de días volviéndome loco para conseguir editar un
vídeo FLV-H264 en VirtualDub, a base de instalar mil codecs con la
intención de usar Avisinth con Directshow, pero aunque he visto
muchos tutoriales no he conseguido que me abriera correctamente
el vídeo.
No te hubiera sido más sencillo convertirlo primero a avi, editarlo con
virtualdud y si fuera el caso volverlo a convertir a flv ?.
La idea no era editar el flv para que quede en flv, sino para pasarlo
a avi (xvid+mp3). Sin embargo, no me gustaba la idea de usar un
conversor de medios para pasarlo a avi, y luego abrir el avi para
editar en VirtualDub y volver a procesarlo. Eso implicaría dos
procesos de descompresión-compresión con la consiguiente pérdida
de calidad.
--
SaludOS/2, The Bald Avenger.
Para email, click: http://shorl.com/gebyprafevito

... Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendo.
unknown
2009-10-31 08:16:42 UTC
Permalink
Post by The Bald Avenger
La idea no era editar el flv para que quede en flv, sino para pasarlo
a avi (xvid+mp3). Sin embargo, no me gustaba la idea de usar un
conversor de medios para pasarlo a avi, y luego abrir el avi para
editar en VirtualDub y volver a procesarlo. Eso implicaría dos
procesos de descompresión-compresión con la consiguiente pérdida
de calidad.
Trabaja sin pérdidas, en avi puro. Divx, Xvid,.... son tan avi como un
mpeg, solo que no se pueden llamar mpeg por temas de royalties, así que
se acepta pulpo como animal de compañía.

Hace años trabajar con video sin compresión era un problema por la
excasez de memoria, porque los discos duros eran pequeños y porque los
procesadores se morían en ello. Hoy en día cualquier máquina de gama
media ya tiene recursos mas que suficientes para ello.

Luego tienes editores serios como el Avid HD Pro donde tu no trabajas
con el video de verdad si no con un stream en baja calidad. Una vez que
acabas de editar todo lo mandas renderizar y en un solo paso lo edita y
lo codifica. Incluso es capaz de hacerlo en tiempo real (es como se
hacen las noticias por ejemplo en TVE, se editan en baja y se
renderizan al finalizar, y si es justo de tiempo se emiten mientras se
procesan).
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
The Bald Avenger
2009-10-31 14:33:12 UTC
Permalink
En un afortunado momento, tal que el Sat, 31 Oct 2009 09:16:42 +0100,
Post by unknown
Post by The Bald Avenger
La idea no era editar el flv para que quede en flv, sino para pasarlo
a avi (xvid+mp3). Sin embargo, no me gustaba la idea de usar un
conversor de medios para pasarlo a avi, y luego abrir el avi para
editar en VirtualDub y volver a procesarlo. Eso implicaría dos
procesos de descompresión-compresión con la consiguiente pérdida
de calidad.
Trabaja sin pérdidas, en avi puro. Divx, Xvid,.... son tan avi como un
mpeg, solo que no se pueden llamar mpeg por temas de royalties, así que
se acepta pulpo como animal de compañía.
Bueno, creo que lo que he hecho es lo más "sin pérdidas" que se puede
teniendo en cuenta el origen. Hablamos de un h264 abierto en VirtualDub
directamente (a través de avisynth, que entiendo que lo sirve descom-
primido). De ahí ya se puede grabar en "avi puro" (cuadros completos
sin comprimir) o comprimir al codec que más nos interese. No veo cómo
en este caso concreto se puede trabajar con menos pérdida...
Post by unknown
Hace años trabajar con video sin compresión era un problema por la
excasez de memoria, porque los discos duros eran pequeños y porque los
procesadores se morían en ello. Hoy en día cualquier máquina de gama
media ya tiene recursos mas que suficientes para ello.
Bueno... hace falta disco duro. No me quiero imaginar lo que ocupa
un largometraje a 1080p descomprimido :-S
Post by unknown
Luego tienes editores serios como el Avid HD Pro donde tu no trabajas
con el video de verdad si no con un stream en baja calidad. Una vez que
acabas de editar todo lo mandas renderizar y en un solo paso lo edita y
lo codifica.
Eso me parece interesante. Siempre que partas de un inicio de alta
calidad, como te comentaba en el primer párrafo.
Post by unknown
Incluso es capaz de hacerlo en tiempo real (es como se
hacen las noticias por ejemplo en TVE, se editan en baja y se
renderizan al finalizar, y si es justo de tiempo se emiten mientras se
procesan).
¿Y qué pasa si se cuelga el ordenador a mitad de proceso? :-)
--
SaludOS/2, The Bald Avenger.
Para email, click: http://shorl.com/gebyprafevito

... Si Dios hizo al hombre a su semejanza está claro que no es de fiar
unknown
2009-11-01 08:12:49 UTC
Permalink
Post by The Bald Avenger
¿Y qué pasa si se cuelga el ordenador a mitad de proceso? :-)
Bueno, el ordenador en realidad son 128 servidores de 4 nucleos Xenon
cada uno, si uno peta el resto tira. Hay 64 puestos de edición que
trabajan simultaneamente. Y por supuesto, siempre se ripea a un
servidor de video que se encuentra en el control de cada estudio, si el
tiempo lo permite. Si fallase el servidor de video, que sería el de
mayor probabilidad, el sistema da prioridad a la emisión y el sistema
de montaje se dedica ripear y emitir en tiempo real. Durante ese
periodo solo pueden seguir trabajando unas pocas máquinas con una
prioridad que asigna un técnico.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Dandon
2009-11-01 08:18:44 UTC
Permalink
Post by unknown
Post by The Bald Avenger
¿Y qué pasa si se cuelga el ordenador a mitad de proceso? :-)
Bueno, el ordenador en realidad son 128 servidores de 4 nucleos Xenon
cada uno, si uno peta el resto tira. Hay 64 puestos de edición que
Bah, yo en casa tengo una configuración parecida, lo uso para jugar al
Tetris y que no se me cuelgue a media partida.
X-D
--
Un saludo,
Dandon
"Mi caballo es el mejor, aunque a alguno esto le duela" (c) Les
Luthiers
DeFerrol [EchMotor#190]
2009-11-01 08:51:20 UTC
Permalink
Bah, yo en casa tengo una configuración parecida, lo uso para jugar al Tetris
y que no se me cuelgue a media partida.
X-D
lol lol lol y recontra lol
--
Mis fotos en www.flickr.com/photos/deferrol
unknown
2009-11-01 10:03:19 UTC
Permalink
Post by Dandon
Bah, yo en casa tengo una configuración parecida, lo uso para jugar al
Tetris y que no se me cuelgue a media partida.
X-D
Y ahora es cuando creo el flame.
En principio el sistema iba a ser como el del Canal 24 Horas pero en
grande, todo corriendo en Macintosh.... pero como no ganaban para
cuelgues, fallos en las ediciones, problemas de protocolos,..., se
montó en PC con Windows (2008 server en servidores, XP Pro en
terminales) y ahora los del Canala comparten el sistema de edición.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
|Nachete|
2009-11-01 11:53:34 UTC
Permalink
Post by unknown
Post by Dandon
Bah, yo en casa tengo una configuración parecida, lo uso para jugar al
Tetris y que no se me cuelgue a media partida.
X-D
Y ahora es cuando creo el flame.
En principio el sistema iba a ser como el del Canal 24 Horas pero en
grande, todo corriendo en Macintosh.... pero como no ganaban para
cuelgues, fallos en las ediciones, problemas de protocolos,..., se
montó en PC con Windows (2008 server en servidores, XP Pro en
terminales) y ahora los del Canala comparten el sistema de edición.
Esto sí que es lol, relol y juas.
XD
unknown
2009-11-01 12:09:43 UTC
Permalink
Post by |Nachete|
Esto sí que es lol, relol y juas.
XD
Riete, el sistema costó 5 millones de euros. Es el mismo que utiliza la
BBC con la salvedad de que este tiene mas capacidad de proceso y mas
capacidad de almacenaje, pese a lo cual existen archivos en disco y un
archivo denominado "profundo" donde se almacena todo en cinta y que
permite acceder a cualquier fracción de video en menos de 1 minuto (es
un pedazo robot que da miedo, moviendo cintas de backup).
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
|Nachete|
2009-11-01 12:22:26 UTC
Permalink
Post by unknown
Post by |Nachete|
Esto sí que es lol, relol y juas.
XD
Riete, el sistema costó 5 millones de euros. Es el mismo que utiliza la
BBC con la salvedad de que este tiene mas capacidad de proceso y mas
capacidad de almacenaje, pese a lo cual existen archivos en disco y un
archivo denominado "profundo" donde se almacena todo en cinta y que
permite acceder a cualquier fracción de video en menos de 1 minuto (es
un pedazo robot que da miedo, moviendo cintas de backup).
No, si lo que me hace gracia es que mucho macintosh y tal...y al final
tirando de XP.
;)
v's
|Nachete|
R. C.
2009-11-01 16:41:54 UTC
Permalink
Post by unknown
Post by The Bald Avenger
¿Y qué pasa si se cuelga el ordenador a mitad de proceso? :-)
Bueno, el ordenador en realidad son 128 servidores de 4 nucleos Xenon
Pues deben iluminar que te cagas :-P
--
R. C.
DeFerrol [EchMotor#190]
2009-11-01 20:30:59 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by unknown
Post by The Bald Avenger
¿Y qué pasa si se cuelga el ordenador a mitad de proceso? :-)
Bueno, el ordenador en realidad son 128 servidores de 4 nucleos Xenon
Pues deben iluminar que te cagas :-P
¿Pero tú no decías que el xenon no alumbraba un huevo y que por ello
seguías usando núcleso H7?
Ah, que era sólo con lluvia. Claro como vivís en sitios en los que
llueve normal....
--
Mis fotos en www.flickr.com/photos/deferrol
Loading...