Discussion:
¿Cambio manual o secuencial con levas?
(demasiado antiguo para responder)
mazinger
2009-11-11 14:14:27 UTC
Permalink
Esta es la eterna pregunta que se hace mucha gente cuando está
deciediendo comprarse un coche nuevo, por lo menos este es mi caso y
la verdad se que ni buscando en inglés he conseguido encontrar una
buena solución.

La cosa es que todo el mundo (al menos en europa) piensa que el cambio
automático vuelve la conducción más aburrida ya que 'no es el
conductor quien controla el régimen de revoluciones y por tanto es más
fácil de conducir. Por otro lado los que han probado un cambio
automático te dicen que tiene su partes positivas (como que por
ejemplo no puedes calar el coche, algo que sólo suena útil si no sabes
conducir)

Desgraciadamente yo no he conducido nunca un coche automático así que
no sé qué tipo de sensación se puede tener, pero ahora estoy
especialmente interesado en el cambio secuencial ya que el coche que
miro con ojos golosos para comprarme (Mitsubishi Lancer Sportback)
incluye cambio manual de 5 velocidades con levas en el volante lo que
siginifca no pedal de embrague...

Por algún extraño motivo esta es una característica que me repele del
mismo modo que me atrae, me parece que tiene que ser muy guay conducir
tu coche como lo hacen los pilotos de carreras, pero me parece que
llegaría a echar de menos a nuestro amigo el embrague.

Por eso pregunto y pido algún tipo de consejo sobre si realmente
'mola' tener este tipo de cambio en el coche o es una tontería más.
CalcU
2009-11-11 14:25:14 UTC
Permalink
Automatico.

Lo de las levas... como quieras, pero lo usaras los 2 primeros dias "por
probar", luego lo dejaras en automatico para los fines de los fines de los
dias.
Casi todos los automaticos son ya secuenciales, vamos que lo puedes poner en
"casi manual", asi si algun dia tienes mono de darle al manubrio, lo pones
en secuencial y.. toque p'arriba toque p'abajo.

Pero la sensacion del kickdown es... "indescriptible" en un coche
medianamente potente, no se le pueden pedir peras al olmo.

comprate un alfa 159 2.0 jtd, que salen con 170cvs y veras como te lo pasas.
SICYD
2009-11-11 15:42:52 UTC
Permalink
Pero la sensacion del kickdown es... "indescriptible"  en un coche
medianamente potente, no se le pueden pedir peras al olmo.
Corroboro. Una vez lo has probado, ya lo dejas fijo.

Saludos.
DrPanic
2009-11-11 20:18:20 UTC
Permalink
Post by CalcU
Pero la sensacion del kickdown es... "indescriptible" en un coche
medianamente potente, no se le pueden pedir peras al olmo.
Seguramente la sensación de kickdown es la misma que la de reducir una
marcha a mano. Solo cambia la extremidad con la que lo haces ¿no?

--
DrPanic EChM#215
CalcU
2009-11-12 08:18:35 UTC
Permalink
Post by DrPanic
Post by CalcU
Pero la sensacion del kickdown es... "indescriptible" en un coche
medianamente potente, no se le pueden pedir peras al olmo.
Seguramente la sensación de kickdown es la misma que la de reducir una
marcha a mano. Solo cambia la extremidad con la que lo haces ¿no?
no.. tu puedes reducir una marcha cuando quieras, (en modo manual), pero "te
esperas" la resolucion, vamos..., que sabes cuando estas soltando el
embrague, que sabes lo que va a pasar porque todo lo haces tu, pero en el
kickdown es diferente, segun al regimen/ritmo que vayas, no baja una, baja 2
marchas el solito, y no se... solo oyes "BROOOOUMMMMM" y una sensacion de
derrape del tren delantero (vayas a la velocidad que vayas), es...
diferente, mucho.

Ya te digo... no me compro un manual mas a poco que pueda escoger (obviando
al Xbow, que ese caerá en manual claro.. xDDD)
dr_cooke
2009-11-13 11:08:47 UTC
Permalink
Post by CalcU
Automatico.
Lo de las levas... como quieras, pero lo usaras los 2 primeros dias "por
probar", luego lo dejaras en automatico para los fines de los fines de los
dias.
Niego la mayor. PASSAT DSG con 105000 km. La palanca 95% del tiempo en
automático y los cambios los hago con las levas no menos del 75% de
las veces. En reducciones todas.

He oido ya varias veces eso de: " las levas son una pollá. Las usas
solo el primer día" y sinceramente no lo entiendo. Lo mejor de lo
mejor del DSG es que puedes usarlas cuando quieras tanto para arriba
como para abajo sin mover la palanca de "D".

El único defecto que le veo es que las salidas son pobres, mucho
peores de lo que puedas hacer tú con embrague. Me refiero solo a la
salida, una vez que se pone a cambiar es más rápido que el manual,
pero digamos que el sedundito de "soltar" el embrague se hace largo y
baja demasiado el motor de vueltas, lo que unido a lo perezoso que es
el TDI en bajas te deja "colgado" en medio de la incorporación, por
ejemplo.
Post by CalcU
Casi todos los automaticos son ya secuenciales, vamos que lo puedes poner en
"casi manual", asi si algun dia tienes mono de darle al manubrio, lo pones
en secuencial y.. toque p'arriba toque p'abajo.
Pero la sensacion del kickdown es... "indescriptible"  en un coche
medianamente potente, no se le pueden pedir peras al olmo.
comprate un alfa 159 2.0 jtd, que salen con 170cvs y veras como te lo pasas.
SICYD
2009-11-11 14:27:05 UTC
Permalink
Post by mazinger
Por eso pregunto y pido algún tipo de consejo sobre si realmente
'mola' tener este tipo de cambio en el coche o es una tontería más.
Cualquier cosa que implique realmente un avance es positiva. Si tienes
opción de elegir pero hay diferencia de precio significativa, tienes
el problema de decidir hacia qué opción aspirar, sopesando pros y
contras y valorando los primeros. Pero si la diferencia de precio es
fácilmente asumible, yo me iría hacia la opción que te diera la
conducción más fácil.

Saludos.

PD: Facilitar la conducción no tiene que ser visto de forma negativa.
Te puede permitir centrar tu atención en otras cosas, como en el
paisaje, el sonido del motor...
R. C.
2009-11-11 14:59:47 UTC
Permalink
Post by mazinger
Por algún extraño motivo esta es una característica que me repele del
mismo modo que me atrae, me parece que tiene que ser muy guay conducir
tu coche como lo hacen los pilotos de carreras, pero me parece que
llegaría a echar de menos a nuestro amigo el embrague.
Lo de cambiar de marcha pisando pedales y moviendo palancas debería
haber quedado al lado de las locomotoras de carbón.
--
R. C.
ravalero1
2009-11-11 15:27:20 UTC
Permalink
Como usuario del cambio autotronic de 7 marchas, solo se decirte que
automático.
Pero, eso sí, todo depende tanto de tus gustos....

De los 6 coches que tenemos en mi familia y círculo cercano (suegros,
padres, etc) 4 son automáticos y, después de probarlos, será raro que
volvamos al manual.

En serio, yo recomiendo automático pero por cuestión de comodidad y por mis
gustos personales. Al final, si te compras lo que no te dice el corazón
acabarás tomándole manía.

Un saludo
gascono
2009-11-11 15:29:31 UTC
Permalink
Post by mazinger
Esta es la eterna pregunta que se hace mucha gente cuando está
deciediendo comprarse un coche nuevo, por lo menos este  es mi caso y
la verdad se que ni buscando en inglés he conseguido encontrar una
buena solución.
La cosa es que todo el mundo (al menos en europa) piensa que el cambio
automático vuelve la conducción más aburrida ya que 'no es el
conductor quien controla el régimen de revoluciones y por tanto es más
fácil de conducir. Por otro lado los que han probado un cambio
automático te dicen que tiene su partes positivas (como que por
ejemplo no puedes calar el coche, algo que sólo suena útil si no sabes
conducir)
Desgraciadamente yo no he conducido nunca un coche automático así que
no sé qué tipo de sensación se puede tener, pero ahora estoy
especialmente interesado en el cambio secuencial ya que el coche que
miro con ojos golosos para comprarme (Mitsubishi Lancer Sportback)
incluye cambio manual de 5 velocidades con levas en el volante lo que
siginifca no pedal de embrague...
Por algún extraño motivo esta es una característica que me repele del
mismo modo que me atrae, me parece que tiene que ser muy guay conducir
tu coche como lo hacen los pilotos de carreras, pero me parece que
llegaría a echar de menos a nuestro amigo el embrague.
Por eso pregunto y pido algún tipo de consejo sobre si realmente
'mola' tener este tipo de cambio en el coche o es una tontería más.
Al igual que R.C. pienso que pisar pedales mientras accionamos
palancas debería ir quedando en el olvido, pero a mí me gusta decidir
en que rango de rpm llevo el motor en cada situación, el secuencial
(mediante levas, palanca o implante cerebral) es la solución.

He llevado automáticos y aunque reconozco que son muy cómodos, me
gusta tener la sensación de "control" sobre el coche y decidir a
cuantas rpm quiero ir y cuanta potencia tengo disponible en cada caso.
Cierto es que nunca he probado un automático potente, donde sobren par
y potencia. Quizá en ese caso me convierta en adepto del automático.
SICYD
2009-11-11 15:44:51 UTC
Permalink
Post by gascono
Al igual que R.C. pienso que pisar pedales mientras accionamos
palancas debería ir quedando en el olvido, pero a mí me gusta decidir
en que rango de rpm llevo el motor en cada situación, el secuencial
(mediante levas, palanca o implante cerebral) es la solución.
He llevado automáticos y aunque reconozco que son muy cómodos, me
gusta tener la sensación de "control" sobre el coche y decidir a
cuantas rpm quiero ir y cuanta potencia tengo disponible en cada caso.
Cierto es que nunca he probado un automático potente, donde sobren par
y potencia. Quizá en ese caso me convierta en adepto del automático.
Con un automático 100%, a la que le coges el truquillo lo conduces
igual que un manual pero sólo con la presión del pie derecho. O sea,
que lo haces cambiar cuando a tí te da la gana, excepto en las
reducciones de retención.

Saludos.
CarlosZ
2009-11-11 15:51:48 UTC
Permalink
Pisar el embrague es de pobres y el 99% de la gente que te dice que le
gusta estar al control de la situación se incorpora a la autopista a
1.500 rpm, mete 6ª en ciudad a 30 kms/h y demás barbaridades.

Eso sí, dentro de los automáticos hay muchos tipos, y el del Lancer,
por lo que he leído en la prueba de larga duración del Lancer
Sportback, no lo ponen muy bien. Demasiado brusco.
Aitor
2009-11-11 15:55:38 UTC
Permalink
Hasta donde puedo ver, prácticamente todo el mundo prefiere el
automático una vez lo han probado, es bueno saberlo porque la verdad
es que estaba un 'pelín' intimidado por ir al concesionario pensando:
"vas a ver tú, es una mierda comprarse un automático. Los automáticos
son para pijos a los que no les gusta conducir..." pero por lo que
veo, NO.

Está muy bien esto la verdad.
AL100x100
2009-11-11 16:12:03 UTC
Permalink
Yo voto por automático (si se puede asumir el sobrecoste), pero eso
si, que sea de doble embrague*, no de convertidor de par ni CVT.

Con los CVT y de convertidor no hay una relación directa entre
revoluciones y velocidad real. Se hacen raros a no ser que lo único
que busques sea la comodidad. Con una de doble embrague las
sensaciones son las mismas que con uno manual y además es más rápido y
cómodo.





*O al menos de embrague robotizado como en los citroen.
SICYD
2009-11-11 16:23:32 UTC
Permalink
Post by AL100x100
Con los CVT y de convertidor no hay una relación directa entre
revoluciones y velocidad real. Se hacen raros a no ser que lo único
Los CVT puede, pero los de convertidor sólo pierden dicha relación en
marchas cortas y cuanto más bruscas sean las aceleraciones. En
conducción normal las reacciones son idénticas a un coche manual. Y en
cuanto la rapidez, la que tú quieras en cada momento.

Saludos.
Leviatan
2009-11-11 16:26:48 UTC
Permalink
Post by SICYD
Los CVT puede, pero los de convertidor sólo pierden dicha relación en
marchas cortas y cuanto más bruscas sean las aceleraciones. En
conducción normal las reacciones son idénticas a un coche manual. Y en
cuanto la rapidez, la que tú quieras en cada momento.
Incluso los hay con "bloqueo de convertidor" que una vez han llegado a
un resbalamiento despreciable, lo bloquean.
--
Un saludo,
Alberto
R. C.
2009-11-11 18:21:14 UTC
Permalink
Post by AL100x100
Con los CVT y de convertidor no hay una relación directa entre
revoluciones y velocidad real.
No es correcto en el segundo caso.
--
R. C.
AL100x100
2009-11-12 22:45:35 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by AL100x100
Con los CVT y de convertidor no hay una relación directa entre
revoluciones y velocidad real.
No es correcto en el segundo caso.
--
R. C.
Resbalamiento. Al menos en todos los automáticos que he probado, todos
ellos tendrían ahora más de 10 años. No he probado convertidores más
modernos.
R. C.
2009-11-12 22:49:07 UTC
Permalink
Post by AL100x100
Resbalamiento. Al menos en todos los automáticos que he probado, todos
ellos tendrían ahora más de 10 años. No he probado convertidores más
modernos.
El resbalamiendo corresponde al convertidor de par, luego la caja tiene
relaciones fijas salvo un CVT.

El convertidor de par funciona resbalando, igual que el embrague en un
manual. Puedes suponer sin temor a equivocarte que el convertidor de
par resbala lo mismo el sólo que tú con tu embrague. Luego queda
bloqueado.

De todas formas, efectivamente, en los últimos 10 años los cambios
automáticos han evolucionado tremendamente.
--
R. C.
aestradar
2009-11-11 17:50:27 UTC
Permalink
Amos a ver, el automatico sera por comodidad supongo, no por saber conducir
o no. Lo que no logro entender es como gestiona el automatico el control de
crucero para optimizar el funcionamiento del vehiculo, sinceramente parece
un contrasentido usar un automatico en trayectos donde un simple control de
crucero hace lo mismo. Usease, en ciudad el automatico es vencedor absoluto,
en carreteras de doble sentido incluso le doy como vencedor, pero en
autovias y autopistas, no veo ventaja alguna.
"Aitor" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:c2cf82f8-9985-41cb-ab1b-***@g27g2000yqn.googlegroups.com...
Hasta donde puedo ver, prácticamente todo el mundo prefiere el
automático una vez lo han probado, es bueno saberlo porque la verdad
es que estaba un 'pelín' intimidado por ir al concesionario pensando:
"vas a ver tú, es una mierda comprarse un automático. Los automáticos
son para pijos a los que no les gusta conducir..." pero por lo que
veo, NO.

Está muy bien esto la verdad.
Shake
2009-11-11 18:11:45 UTC
Permalink
Amos a ver, el automatico sera por comodidad supongo, no por saber conducir o
no. Lo que no logro entender es como gestiona el automatico el control de
crucero para optimizar el funcionamiento del vehiculo, sinceramente parece un
contrasentido usar un automatico en trayectos donde un simple control de
crucero hace lo mismo. Usease, en ciudad el automatico es vencedor absoluto,
en carreteras de doble sentido incluso le doy como vencedor, pero en autovias
y autopistas, no veo ventaja alguna.
Para ir en sexta a 1X0 por autopista te va a dar igual si el cambio es
automatico o no. Ante un imprevisto, frenada de emergencia o similar...
sera mejor el automatico... sobre todo si ibas a grandes velocidades.

Incluso en autopista y segun el trafico, puede que tengas que cambiar
de carriles y velocidades para segun que maniobras, vuelve a ganar.

Incluso en conduccion "manual" ganan unas bonitas levas en el volante.
Y el que lo niegue es porque no lo ha probado.

Saludos
Aitor
2009-11-11 18:24:58 UTC
Permalink
Altamente reconfortantes todas las respuestas del hilo porque, de
verdad que me gusta el coche en cuestión, estoy un paso más cerca de
comprarlo, aunque evidentemente antes de todo tengo que probarlo y ver
qué tal se me da y si me gusta o no, de todas formas, veo que la
aceptación del cambio semiautomático es muy alta. Además, antes de
comprar nada seguro que abro otro consultorio.
|Nachete|
2009-11-11 19:02:53 UTC
Permalink
"Aitor" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:ffd9545f-55c5-4edd-a6ed-***@j24g2000yqa.googlegroups.com...
Altamente reconfortantes todas las respuestas del hilo porque, de
verdad que me gusta el coche en cuestión, estoy un paso más cerca de
comprarlo, aunque evidentemente antes de todo tengo que probarlo y ver
qué tal se me da y si me gusta o no, de todas formas, veo que la
aceptación del cambio semiautomático es muy alta. Además, antes de
comprar nada seguro que abro otro consultorio.

Ojo, que si nunca has llevado de primeras te parecerá, cuando menos, "raro".
Es decir, que posiblemente si lo usas cinco minutos puede que acabes hasta
el gorro, y es que, si nunca has llevado, primero "has de hacerte a a él".
aestradar
2009-11-12 08:47:07 UTC
Permalink
Post by Shake
automatico o no. Ante un imprevisto, frenada de emergencia o similar...
sera mejor el automatico... sobre todo si ibas a grandes velocidades.
Plonk. En todas las frenadas de emergencia se aconseja pisar el embrague y
el freno a fondo desde el primer momento, asi que importa poco el
automatismo o no del sistema.
Post by Shake
Incluso en autopista y segun el trafico, puede que tengas que cambiar de
carriles y velocidades para segun que maniobras, vuelve a ganar.
Si es segun el trafico, como que el crucero esta desconectado. Gana el
automatismo.
Post by Shake
Incluso en conduccion "manual" ganan unas bonitas levas en el volante. Y
el que lo niegue es porque no lo ha probado.
Te doy la razon, son bonitas y practicas, cambias de marcha con un click.
Post by Shake
Saludos
Nos leemos...
R. C.
2009-11-12 09:37:33 UTC
Permalink
Post by Shake
automatico o no. Ante un imprevisto, frenada de emergencia o similar...
sera mejor el automatico... sobre todo si ibas a grandes velocidades.
Plonk. En todas las frenadas de emergencia se aconseja pisar el embrague y el
freno a fondo desde el primer momento, asi que importa poco el automatismo o
no del sistema.
Tú mismo lo dices, mejor el automático en este caso:

En manual tienes que pisar el embrague, si te olvidas, malo. En el
automático no tienes que hacer nada.
--
R. C.
Shake
2009-11-12 09:48:57 UTC
Permalink
Post by aestradar
Post by Shake
automatico o no. Ante un imprevisto, frenada de emergencia o similar...
sera mejor el automatico... sobre todo si ibas a grandes velocidades.
Plonk. En todas las frenadas de emergencia se aconseja pisar el embrague y
el freno a fondo desde el primer momento, asi que importa poco el
automatismo o no del sistema.
En manual tienes que pisar el embrague, si te olvidas, malo. En el automático
no tienes que hacer nada.
Y una vez "terminado el follon" estas a punto para salir. Mientras que
en manual se han dado muchisimos casos de "me acuerdo, tengo que pisar
tambien el embrague.." y una vez parados seguir con la quinta metida y
no poder mover rapidamente el coche, calarlo entonces, o liarse con el
cambio+embrague... Y es que las situaciones de emergencia nos colocan
en situaciones en las que no tenemos "la mecanica" grabada en el
cerebro. Por ejemlo, reducir de 5ª a 1ª o tener el coche parado en 5ª.

En el automatico solo tienes que pisar el freno para frenar, y luego
acelerarador para acelerar... y ya! sino es mejor en caso de
emergencia...


Saludos
Riviera
2009-11-12 10:21:30 UTC
Permalink
Y es que las situaciones de emergencia nos colocan en situaciones en las
que no tenemos "la mecanica" grabada en el cerebro. Por ejemlo, reducir de
5ª a 1ª o tener el coche parado en 5ª.
En el automatico solo tienes que pisar el freno para frenar, y luego
acelerarador para acelerar... y ya! sino es mejor en caso de emergencia...
Sí bueno, y luego ya, inventamos el lerdo-car, donde tienes un botón ON y
OFF y el cajetín del google maps para decirle donde vas, y los cerebros
humanos ya sólo tienen que emplear dos neuronas para conducirlo...

¿De verdad alguien ha arrancado desde parado tras frenar, en 5ª?
--
Saludos, ;-)

Riviera.
Shake
2009-11-12 11:04:02 UTC
Permalink
Sí bueno, y luego ya, inventamos el lerdo-car, donde tienes un botón ON y OFF
y el cajetín del google maps para decirle donde vas, y los cerebros humanos
ya sólo tienen que emplear dos neuronas para conducirlo...
Lo que tu digs... pero en caso de "pollas gigantes" suele haber
suficientes factores "distrayentes" de sobras como para que eliminar
uno sea recomendable.
¿De verdad alguien ha arrancado desde parado tras frenar, en 5ª?
YO personalmente, no lo he hecho. Pero si, conozco casos de gente. Y le
puede pasar a cualquiera. Incluido tu.

No se trata del numero de neuronas, ni de la habilidad de conduccion
"en situacion normal".

Saludos
Riviera
2009-11-12 14:03:50 UTC
Permalink
Post by Shake
Post by Riviera
¿De verdad alguien ha arrancado desde parado tras frenar, en 5ª?
YO personalmente, no lo he hecho. Pero si, conozco casos de gente. Y le
puede pasar a cualquiera. Incluido tu.
Ya te digo que no.
--
Saludos, ;-)

Riviera.
Shake
2009-11-12 15:41:51 UTC
Permalink
Post by Riviera
Post by Shake
Post by Riviera
¿De verdad alguien ha arrancado desde parado tras frenar, en 5ª?
YO personalmente, no lo he hecho. Pero si, conozco casos de gente. Y le
puede pasar a cualquiera. Incluido tu.
Ya te digo que no.
Porque "conduces suficientemente bien" para que no te pase? o porque tu
coche tiene sexta y te pasaria en sexta? o porque no conduces?

Si es la primera, un dignisimo "yo controlo"....

Saludos
Riviera
2009-11-12 18:09:30 UTC
Permalink
Post by Shake
Post by Riviera
Post by Shake
Post by Riviera
¿De verdad alguien ha arrancado desde parado tras frenar, en 5ª?
YO personalmente, no lo he hecho. Pero si, conozco casos de gente. Y le
puede pasar a cualquiera. Incluido tu.
Ya te digo que no.
Porque "conduces suficientemente bien" para que no te pase? o porque tu
coche tiene sexta y te pasaria en sexta? o porque no conduces?
Si es la primera, un dignisimo "yo controlo"....
Uhmmm... es que no, y ya está. Nunca he arrancado en 5ª y nunca lo haré.

Si ya de primeras, dudas de si lo harás o no, mal asunto.
--
Saludos, ;-)

Riviera.
Aitor
2009-11-12 18:18:05 UTC
Permalink
La gráfica del régimen de potencia del motor que pueda arrancar en 5ª
tiene que ser MUY plana, vaya, porque me imagino con mi triste Matiz o
con el C3 de mi moza intentándolo, y se calará diez millones de veces
de cada 10 millones, me parece que es algo extremadamente difícil de
hacer, se puede, claro, pero creo que hay que estar concentrado para
poder arrancar tu coche en 5ª.
Shake
2009-11-12 18:29:19 UTC
Permalink
Post by Aitor
La gráfica del régimen de potencia del motor que pueda arrancar en 5ª
tiene que ser MUY plana, vaya, porque me imagino con mi triste Matiz o
con el C3 de mi moza intentándolo, y se calará diez millones de veces
de cada 10 millones, me parece que es algo extremadamente difícil de
hacer, se puede, claro, pero creo que hay que estar concentrado para
poder arrancar tu coche en 5ª.
No hablaba de eso. Hablaba de que ante una situacion de frenada de
emergencia, iniciada en 5ª. Una vez detenido el coche uno se pueda
"despistar" y intentar arrancar en 5ª.

Saludos
Aitor
2009-11-12 18:31:14 UTC
Permalink
vale, entonces entiendo totalmente que se te cale el coche. No me he
visto nunca en tal situación, pero supongo que me pasaría seguro.
Shake
2009-11-12 18:26:30 UTC
Permalink
Post by Riviera
Post by Shake
Si es la primera, un dignisimo "yo controlo"....
Uhmmm... es que no, y ya está. Nunca he arrancado en 5ª y nunca lo haré.
Si ya de primeras, dudas de si lo harás o no, mal asunto.
Oks, nada mas que decir pues.

Saludos
Riviera
2009-11-12 19:17:34 UTC
Permalink
Post by Shake
Post by Riviera
Post by Shake
Si es la primera, un dignisimo "yo controlo"....
Uhmmm... es que no, y ya está. Nunca he arrancado en 5ª y nunca lo haré.
Si ya de primeras, dudas de si lo harás o no, mal asunto.
Oks, nada mas que decir pues.
Chico, ya me ha pasado dos veces, y no sé si es instinto o que, pero al ir
frenando cuando ya estás casi parado, meto 2ª... porque si metes primera,
mal te veo saliendo... si te paras del todo, es porque no vas a necesitar
salir arrancando o los airbags ya han aparecido saludando. Un accidente se
puede evitar bajando de 120 a 40, si tienes que parar de 120 a 0, es que la
chufa es inevitable.
Y reducciones de 5ª a 3ª y de 4ª a 2ª, es que las hago todos los días.

Nachete es testigo de lo que hablamos el otro día, que muchas veces cuando
haces una frenada de emergencia, vigilo más al que me viene por detrás, que
al que tengo por delante, yo ya sé si voy a poder frenar o no y como... el
que viene por detrás, vete a saber.

Los maños pueden dar fe, del tramo de N-232 de Zaragoza a Utebo, tramo con
el dudoso honor de ser el peor punto negro de España, que en los semáforos
que hay tienes que preparar la marcha mientras paras, por si viene un
despistado por detrás, y la mayoría de las veces, me pego a un lado del
carril, por si alguno se olvida de frenar, los carriles son muy anchos y
cabe de sobra otro coche.

Estaría bien que quien se queda en standby en una frenada de emergencia,
ensayara esas maniobras en algún tramo desierto.
--
Saludos, ;-)

Riviera.
Aitor
2009-11-12 19:44:23 UTC
Permalink
Post by Riviera
Estaría bien que quien se queda en standby en una frenada de emergencia,
ensayara esas maniobras en algún tramo desierto.
Totalmente de acuerdo, de hecho, creo que las pruebas para sacarse la
licencia de conducción debieran ser mucho más exigentes de lo que son
y no sé hasta qué punto debieran estar adaptadas a la zona en la que
se expele este documento porque, no es lo mismo vivir en Navarra (mi
caso) con sus carreteras de montaña, difíciles y duras hielo en
invierno y visibilidad mala que el que se puede hacer en Alicante (por
ejemplo). me parecen insuficientes las clases prácticas y poco útiles,
porque en esencia sólo te enseñan a mover el coche de adelante a atrás
y hacia los lados (a veces) en Finlandia las pruebas de conducción
están destinadas a lo que muchos aspiramos y acabamos por pagar,
aprender a controlar nuestro coche en caso de condiciones adversas
(aslfato mojado+mala trazada+tracción trasera= .... ¿nosotros?,
muy probablemente hostiaza; ¿los fineses? un poco de Scandinavian
Flick y listo) y así un montón de rpuebas que, parecen una tontería,
como aprender a usar el ABS o familiarizarte con la sensación de
'golpeteo' en el pie cuando lo usas , para que la gente no se asuste y
suelte el freno y el embrague y todo el copón.

No sirve de mucho tener un coche con las mejores medidas de seguridad
si no sabemos usarlas... o no queremos (léase cinturón de seguridad)
Juan Bautista
2009-11-13 11:19:16 UTC
Permalink
Post by Aitor
Totalmente de acuerdo, de hecho, creo que las pruebas para sacarse la
licencia de conducción debieran ser mucho más exigentes de lo que son
y no sé hasta qué punto debieran estar adaptadas a la zona en la que
se expele este documento porque, no es lo mismo vivir en Navarra (mi
caso) con sus carreteras de montaña, difíciles y duras hielo en
invierno y visibilidad mala que el que se puede hacer en Alicante (por
ejemplo).
¡Ostras Pedrín! ¿Y eso de que os expulsen los documentos es por el
régimen foral? En el resto de España sólo nos los expiden, que de todas
todas, es mucho más aburrido. ;)

Un saludo (C.T.)
|Nachete|
2009-11-12 19:50:07 UTC
Permalink
Post by Riviera
Post by Shake
Post by Riviera
Post by Shake
Si es la primera, un dignisimo "yo controlo"....
Uhmmm... es que no, y ya está. Nunca he arrancado en 5ª y nunca lo haré.
Si ya de primeras, dudas de si lo harás o no, mal asunto.
Oks, nada mas que decir pues.
Chico, ya me ha pasado dos veces, y no sé si es instinto o que, pero al ir
frenando cuando ya estás casi parado, meto 2ª... porque si metes primera,
mal te veo saliendo... si te paras del todo, es porque no vas a necesitar
salir arrancando o los airbags ya han aparecido saludando. Un accidente se
puede evitar bajando de 120 a 40, si tienes que parar de 120 a 0, es que la
chufa es inevitable.
Y reducciones de 5ª a 3ª y de 4ª a 2ª, es que las hago todos los días.
Nachete es testigo de lo que hablamos el otro día, que muchas veces cuando
haces una frenada de emergencia, vigilo más al que me viene por detrás, que
al que tengo por delante, yo ya sé si voy a poder frenar o no y como... el
que viene por detrás, vete a saber.
Los maños pueden dar fe, del tramo de N-232 de Zaragoza a Utebo, tramo con
el dudoso honor de ser el peor punto negro de España, que en los semáforos
que hay tienes que preparar la marcha mientras paras, por si viene un
despistado por detrás, y la mayoría de las veces, me pego a un lado del
carril, por si alguno se olvida de frenar, los carriles son muy anchos y
cabe de sobra otro coche.
Estaría bien que quien se queda en standby en una frenada de emergencia,
ensayara esas maniobras en algún tramo desierto.
Me da a mí que no estáis hablando de lo mismo.
Eso, o queréis iniciar otro de vuestros famosos flames :PPPPPPPPPPPPPPPP
A ver, que volvéis a tener la razón los dos...casi que sí.
A Rivi puntualizarle una cosa: estás hablando de ir reduciendo, pero Shake
se refiere a una frenada de emergencia "de las de verdad". De esas de ir a
140, por ejemplo, por autovía, y de repente tener que frenar sí o sí, a la
vez que haces una esquiva, rezas a San Cilindrín, te santiguas y te
encomiendas al altísimo porque la chufa es inminente. Y ahí sí que es
cierto que no te da tiempo a reducir, pues es más importante el maniobrar
con el volante para esquivar, que ir pensando en si reduzco o no. Ya no te
quiero ni contar si hay lluvia fuerte o incluso granizo en la calzada. Que
como buen "Murphyciano", éstas cosas pasan con todo en contra, no con día
soleado, temperatura de agarre óptimo, etc...
Hale, ya podéis seguir peleándoos.
:P
v's
|Nachete|
Shake
2009-11-12 19:52:18 UTC
Permalink
Post by |Nachete|
Eso, o queréis iniciar otro de vuestros famosos flames :PPPPPPPPPPPPPPPP
Esta vez no.
Post by |Nachete|
refiere a una frenada de emergencia "de las de verdad".
Solo hay un tipo de frenadas de emergencia. Lo otro... es una frenada y
ya.

XD

Saludos
--
Shake (Alex Estevez)
Today is the tomorrow you worried about yesterday,
and now you know why.
Riviera
2009-11-12 20:10:31 UTC
Permalink
Post by Shake
Post by |Nachete|
Eso, o queréis iniciar otro de vuestros famosos flames :PPPPPPPPPPPPPPPP
Esta vez no.
Post by |Nachete|
refiere a una frenada de emergencia "de las de verdad".
Solo hay un tipo de frenadas de emergencia. Lo otro... es una frenada y
ya.
XD
Claaaaaaaro, estabas tú para contarlo !!!!

:-DDDDD
--
Saludos, ;-)

Riviera.
Riviera
2009-11-12 20:09:42 UTC
Permalink
Post by |Nachete|
Me da a mí que no estáis hablando de lo mismo.
Eso, o queréis iniciar otro de vuestros famosos flames :PPPPPPPPPPPPPPPP
No me chafes el flameado de Joe !!!!
Post by |Nachete|
A ver, que volvéis a tener la razón los dos...casi que sí.
A Rivi puntualizarle una cosa: estás hablando de ir reduciendo, pero Shake
se refiere a una frenada de emergencia "de las de verdad".
Te reto a duelo, a duelos de los de verdad, que lo sepas. :-D
Post by |Nachete|
De esas de ir a 140, por ejemplo, por autovía, y de repente tener que
frenar sí o sí, a la vez que haces una esquiva, rezas a San Cilindrín, te
santiguas y te encomiendas al altísimo porque la chufa es inminente. Y ahí
sí que es cierto que no te da tiempo a reducir, pues es más importante el
maniobrar con el volante para esquivar, que ir pensando en si reduzco o no.
Pues sea como fuere, no arranco en 5ª, ni lo hice en dos ocasiones.

Nachete, nunca has pasado miedo en la carretera Logroño y sus amigables
semáforos? En una ocasión me tuve que salir al arcén, tras frenar a lo
bestia gritando las ruedecicas, parar 2 ms, y como me quiero mucho, dejar 1ª
metida. Muy posiblemente haga mal, pero en frenadas de emergencia, clavo la
mirada en el retrovisor.
El psicópata "nunca guardo distancia de seguridad", se quedó paralelo a mí
con los ojos de 10 cms de diámetro, pensando... hoy he nacido... yo
pensaba, que igual le sacaba la dinamométrica del Lidl y la ajustaba a par
máximo.
--
Saludos, ;-)

Riviera.
Shake
2009-11-12 19:50:35 UTC
Permalink
Lo dicho, nada mas que decir.

Saludos
--
Shake (Alex Estevez)
Today is the tomorrow you worried about yesterday,
and now you know why.
XPG
2009-11-12 17:33:01 UTC
Permalink
Post by Riviera
¿De verdad alguien ha arrancado desde parado tras frenar, en 5ª?
Yo posiblemente ! Tengo el subconsciente alguna de esas, pero no
recuerdo la situación...

En cualquier caso, si no me paso nunca, estoy seguro de que me
pasaría: frenada de emergencia, corazón a 200, intentar salir del
embrollo por si viene alguien lanzado por detrás, y no sólo salir
despacio sino calarlo por no saber ni dónde tengo la cabeza ni el
volante en mitad del peazo susto... lo veo segurísimo en mi caso,
vamos... Yo creo que ya me pasó, de hecho...
aestradar
2009-11-12 18:15:25 UTC
Permalink
En realidad el pisar el embrague solo es una adenda de seguridad para el
sistema, ya que impide el calado del coche y su consiguiente bloqueo.
Realmente dudo mucho que se puedan usar las levas en ese caso, aunque el
automatico si garantizaria el no calado. Yo he tenido varias experiencias de
frenazos bruscos de esos de 120 a cero, y la verdad importaba poco si el
coche se calaba al final o no, estabas tan aterrorizado que se bloqueaban
las neuronas y no creo que fuera capaz de mover un dedo como acto
consciente. Por contra te digo que los reflejos inconscientes ante el
peligro (una enorme "polla gigante" surgio de la nada), si funcionaron, no
recuerdo ni siquiera haber frenado en dicha ocasion y me aseguraron por las
muestras del suelo, que si lo habia hecho y con fuerza.
Post by R. C.
Post by aestradar
Post by Shake
automatico o no. Ante un imprevisto, frenada de emergencia o similar...
sera mejor el automatico... sobre todo si ibas a grandes velocidades.
Plonk. En todas las frenadas de emergencia se aconseja pisar el embrague
y el freno a fondo desde el primer momento, asi que importa poco el
automatismo o no del sistema.
En manual tienes que pisar el embrague, si te olvidas, malo. En el
automático no tienes que hacer nada.
--
R. C.
R. C.
2009-11-12 18:22:06 UTC
Permalink
Post by aestradar
En realidad el pisar el embrague solo es una adenda de seguridad para el
sistema, ya que impide el calado del coche y su consiguiente bloqueo.
Más que eso: Si no pisas el embrague el ABS no actúa del todo bien, y
si lo hace es con mucho más esfuerzo (más lento, por tanto), ya que
cuando el neumático se bloquea el motor se para, y cuando vuelve a
rodar el motor vuelve a arrancar forzado.
--
R. C.
CalcU
2009-11-13 09:57:59 UTC
Permalink
Post by aestradar
En realidad el pisar el embrague solo es una adenda de seguridad para
el sistema, ya que impide el calado del coche y su consiguiente
bloqueo. Realmente dudo mucho que se puedan usar las levas en ese
caso, aunque el automatico si garantizaria el no calado. Yo he tenido
varias experiencias de frenazos bruscos de esos de 120 a cero, y la
verdad importaba poco si el coche se calaba al final o no, estabas
tan aterrorizado que se bloqueaban las neuronas y no creo que fuera
capaz de mover un dedo como acto consciente. Por contra te digo que
los reflejos inconscientes ante el peligro (una enorme "polla
gigante" surgio de la nada), si funcionaron, no recuerdo ni siquiera
haber frenado en dicha ocasion y me aseguraron por las muestras del
Importa mucho si, si el coche se cala, te quedas sin asistida, servofreno y
varias asistencias mas, como el ABS, a parte que si aprietas el embrague el
motor no empuja, si no lo aprietas, el motor sigue empujando con lo que le
transmites mas presion al sistema de frenada y demas.

No es por si "se cala al final" es por si "se cala durante"
Riviera
2009-11-13 10:06:41 UTC
Permalink
si no lo aprietas, el motor sigue empujando con lo que le transmites mas
presion al sistema de frenada y demas.
Salvo camiones y algunos Mercedes recientes y osados, el motor no aplica
fuerza alguna en el sistema de frenado, todo viene de los petetes.
--
Saludos, ;-)

Riviera.
CalcU
2009-11-13 10:21:19 UTC
Permalink
Post by Riviera
si no lo aprietas, el motor sigue empujando con lo que le transmites
mas presion al sistema de frenada y demas.
Salvo camiones y algunos Mercedes recientes y osados, el motor no
aplica fuerza alguna en el sistema de frenado, todo viene de los
petetes.
especifico:

si el motor no esta calado, esta marcha, con la marcha engranada, no estoy
pisando el embrague y tengo las ruedas clavadas por la frenada, tu estas
seguro que el motor no intenta girar las ruedas?

con lo que "transmites mas presion al sistema de frenada" ? llamalo...
presion de esfuerzo, o sea, que no los frenos NO solo deben frenar la rueda,
sino que encima luchan para que el motor no la haga girar
CalcU
2009-11-13 10:24:19 UTC
Permalink
Post by CalcU
Post by Riviera
si no lo aprietas, el motor sigue empujando con lo que le transmites
mas presion al sistema de frenada y demas.
Salvo camiones y algunos Mercedes recientes y osados, el motor no
aplica fuerza alguna en el sistema de frenado, todo viene de los
petetes.
si el motor no esta calado, esta marcha, con la marcha engranada, no
estoy pisando el embrague y tengo las ruedas clavadas por la frenada,
tu estas seguro que el motor no intenta girar las ruedas?
con lo que "transmites mas presion al sistema de frenada" ? llamalo...
presion de esfuerzo, o sea, que no los frenos NO solo deben frenar la
rueda, sino que encima luchan para que el motor no la haga girar
me sobra un "no"
Post by CalcU
presion de esfuerzo, o sea, que no los frenos NO solo deben frenar la
presion de esfuerzo, o sea, que los frenos NO solo deben frenar la
Riviera
2009-11-13 11:48:02 UTC
Permalink
Post by CalcU
presion de esfuerzo, o sea, que no los frenos NO solo deben frenar la
presion de esfuerzo, o sea, que los frenos NO solo deben frenar la
OK, había entendido que a la presión que te referías era la del líquido de
frenos.

Aborto el envío de Blackhakws allá donde esté... :-PPPP
--
Saludos, ;-)

Riviera.
R. C.
2009-11-13 10:50:35 UTC
Permalink
Post by CalcU
si el motor no esta calado, esta marcha, con la marcha engranada, no estoy
pisando el embrague y tengo las ruedas clavadas por la frenada, tu estas
seguro que el motor no intenta girar las ruedas?
En efecto, adicionalmente el motor y la caja de cambios suponen un
lastre para los frenos.
--
R. C.
CalcU
2009-11-13 11:02:00 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by CalcU
si el motor no esta calado, esta marcha, con la marcha engranada, no
estoy pisando el embrague y tengo las ruedas clavadas por la
frenada, tu estas seguro que el motor no intenta girar las ruedas?
En efecto, adicionalmente el motor y la caja de cambios suponen un
lastre para los frenos.
Vale.. ya pensaba yo que estaba un poco loco xD
Mnl
2009-11-13 15:04:11 UTC
Permalink
Post by CalcU
si el motor no esta calado, esta marcha, con la marcha engranada, no estoy
pisando el embrague y tengo las ruedas clavadas por la frenada, tu estas
seguro que el motor no intenta girar las ruedas?
Si el motor está en marcha y las ruedas clavadas por la frenada (entiendo
que las propulsoras o tractoras) y no estás pisando el embrague, lleva el
coche al mecánico, tienes algo roto.

¿Cómo va a girar el motor con las ruedas bloqueadas (propulsoras o
tractoras) y no pisas el embrague?

Me lo explique Ud., hoyga.

Saludos :-))
CalcU
2009-11-13 15:30:16 UTC
Permalink
Post by Mnl
Si el motor está en marcha y las ruedas clavadas por la frenada
(entiendo que las propulsoras o tractoras) y no estás pisando el
embrague, lleva el coche al mecánico, tienes algo roto.
¿Cómo va a girar el motor con las ruedas bloqueadas (propulsoras o
tractoras) y no pisas el embrague?
Me lo explique Ud., hoyga.
Facil,

En el momento de frenada de emergencia el motor "no se apaga sin mas",
existe una inercia que dependiendo de la velocidad que llevaras será mayor o
menor y esa inercia es la que jode a los frenos xD
Mnl
2009-11-13 15:56:26 UTC
Permalink
Vamos a ver, dejémonos de frenadas de emergencia y de jodiendas de frenos.
Cuando el cigueñal gira y el embrague no está pisado, este movimiento se
transmite a las ruedas motrices. Si estas se bloquean, en este mismo
momento el motor se para, es decir se cala, salvo que haya algún elemento
roto o patine el embrague. Si el coche sigue avanzando, más bien deslizando,
y llega un momento en que las ruedas recuperan el giro y el contacto sigue
dado, casí con total seguridad el motor volverá a arrancar; pero es
totalmente imposible que toda una serie de elementos conectados entre sí
mecánicamente tengan una parte parada y otra en movimiento.

Saludos :-))
Post by CalcU
Post by Mnl
Si el motor está en marcha y las ruedas clavadas por la frenada
(entiendo que las propulsoras o tractoras) y no estás pisando el
embrague, lleva el coche al mecánico, tienes algo roto.
¿Cómo va a girar el motor con las ruedas bloqueadas (propulsoras o
tractoras) y no pisas el embrague?
Me lo explique Ud., hoyga.
Facil,
En el momento de frenada de emergencia el motor "no se apaga sin mas",
existe una inercia que dependiendo de la velocidad que llevaras será mayor
o menor y esa inercia es la que jode a los frenos xD
aestradar
2009-11-13 16:04:06 UTC
Permalink
Entiendo que la inercia del motor produzca un empuje en el momento de la
frenada de emergencia que no es adecuado para el perfecto desarrollo de
esta, asi que piso el embrague para cortar dicho empuje y solucionado. Ahora
bien, esa inercia no es infinita, se disipara rapidamente por el sistema de
frenada, quedando mayoritariamente el pisado del embrague en un mero punto
muerto para que el vehiculo no se cale en niguna parte del proceso. Digo
esto porque si no, cualquier tipo de frenada sin pisar el embrague pareceria
ilogica, cuando todos conocemos el efecto del freno motor sobre las frenadas
normales.
Post by CalcU
Post by Mnl
Si el motor está en marcha y las ruedas clavadas por la frenada
(entiendo que las propulsoras o tractoras) y no estás pisando el
embrague, lleva el coche al mecánico, tienes algo roto.
¿Cómo va a girar el motor con las ruedas bloqueadas (propulsoras o
tractoras) y no pisas el embrague?
Me lo explique Ud., hoyga.
Facil,
En el momento de frenada de emergencia el motor "no se apaga sin mas",
existe una inercia que dependiendo de la velocidad que llevaras será mayor
o menor y esa inercia es la que jode a los frenos xD
R. C.
2009-11-11 18:23:44 UTC
Permalink
pero en autovias
y autopistas, no veo ventaja alguna.
Hombre, evidentemente, si no hay que cambiar de marcha, el tipo de
cambio tampoco importa mucho, no.
--
R. C.
CarlosZ
2009-11-11 21:18:58 UTC
Permalink
Post by aestradar
en carreteras de doble sentido incluso le doy como vencedor, pero en
autovias y autopistas, no veo ventaja alguna.
Viendo como se incorpora la gente a las autovías y autopistas de
nuestro país, debería ser obligatorio el cambio automático.
|Nachete|
2009-11-11 22:13:29 UTC
Permalink
Post by aestradar
en carreteras de doble sentido incluso le doy como vencedor, pero en
autovias y autopistas, no veo ventaja alguna.
Viendo como se incorpora la gente a las autovías y autopistas de
nuestro país, debería ser obligatorio el cambio automático.

Da igual, Carlos. Seguirían incorporándose como si tuvieran miedo de romper
el motor o algo.
A ver si te piensas que iba a pisar el acelerador con ganas, ¡ja!
CarlosZ
2009-11-11 23:37:29 UTC
Permalink
Ahora que lo comentas, el otro día hablando con un amiguete que se ha
comprado un Rav4 de los primeros, automático, 2.0 (?), me decía que el
cambio estaba muy bien, pero que no era nada recomendable para
adelantar, por lo lento que era. Cuando le pregunté si pisaba el
acelerador hasta el fondo, pasando el interruptor del kick down, me
puso cara de póker. Al día siguiente pisó por fin el acelerador, el
coche redujo un par de marchas y salió a toda velocidad.

Animalico (perdón yosoy, no se me ofenda cuando llamo a mi amiguete
animalico, no presumo de ello, ni tengo animales de compañía :-)
Riviera
2009-11-11 22:22:04 UTC
Permalink
Post by CarlosZ
Post by aestradar
en carreteras de doble sentido incluso le doy como vencedor, pero en
autovias y autopistas, no veo ventaja alguna.
Viendo como se incorpora la gente a las autovías y autopistas de
nuestro país, debería ser obligatorio el cambio automático.
Sí, ya, eso se lo cuentas a los que piensan que si pisas a fondo el
acelerador, o si pasa de 5000 rpm, el motor se rompe.
--
Saludos, ;-)

Riviera.
Juan Bautista
2009-11-11 16:37:18 UTC
Permalink
Post by CarlosZ
Pisar el embrague es de pobres y el 99% de la gente que te dice que le
gusta estar al control de la situación se incorpora a la autopista a
1.500 rpm, mete 6ª en ciudad a 30 kms/h y demás barbaridades.
Desde el profundo desconocimiento que atesoro en estos temas, ¿por qué
es una barbaridad circular a 30 km/h en 6ª? ¿Cuál es el inconveniente de
incorporarse a 1500 rpm en una autopista? ¿Cuáles son las demás
barbaridades?

Un saludo (C.T.)

PD: No hay ninguna intención irónica en las preguntas, en serio.
Aitor
2009-11-11 16:43:28 UTC
Permalink
se refiere a que hay mucha gnete que cree que conduce correctamente,
se consideran a si mismos los SChumachers de su ciudad y sin embargo
son unos capullos que maltratan el coche, lleándolo ahogado (no he
probado nunca, pero supongo que el motor se te calará si vas a 30 Km/h
en 6ª marcha) y desde luego que entrar con el motor poco revolucionado
a la autopista es una MUY mala idea, además esta gente es al que se
queja de que no le dejan incorporarse... ¡si no entraras a 20 en la
autopista y te costara dos días alcanzar una velocidad decente no
tendrías este tipo de problemas! de hecho, ¡si utilizaran
correctamente ese (por algo) llamado CARRIL DE ACELERACIÓN...!
gascono
2009-11-11 16:58:55 UTC
Permalink
Post by Aitor
se refiere a que hay mucha gnete que cree que conduce correctamente,
se consideran a si mismos los SChumachers de su ciudad y sin embargo
son unos capullos que maltratan el coche, lleándolo ahogado (no he
probado nunca, pero supongo que el motor se te calará si vas a 30 Km/h
en 6ª marcha) y desde luego que entrar con el motor poco revolucionado
a la autopista es una MUY mala idea, además esta gente es al que se
queja de que no le dejan incorporarse... ¡si no entraras a 20 en la
autopista y te costara dos días alcanzar una velocidad decente no
tendrías este tipo de problemas! de hecho, ¡si  utilizaran
correctamente ese (por algo) llamado CARRIL DE ACELERACIÓN...!
Comparto coche con un compañero de trabajo que encaja perfectamente en
esa descripción. Cada vez que nos incorporamos a la autovía a 50Km/h
en 6ª, tenso todos los músculos del cuello esperando recibir un
impacto por detrás. Es como vivir una película de terror, sabes que
tarde o temprano llegará el susto.
SICYD
2009-11-11 16:57:47 UTC
Permalink
On 11 nov, 17:37, Juan Bautista <ESTOjuan
Post by Juan Bautista
Desde el profundo desconocimiento que atesoro en estos temas, ¿por qué
es una barbaridad circular a 30 km/h en 6ª?
Porque seguramente para ir a esa velocidad en 6ª irás por debajo del
régimen de ralentí, o en cualquier caso a un régimen en que el motor
estará ofreciendo su potencia mínima. Por un lado, si quieres
acelerar, al estar dando tan poco potencia la aceleración será menor,
y por tanto se empleará más tiempo en coger velocidad. Asimismo, el
incremento de esfuerzo llevará consigo un incremento de consumo que no
se verá reflejado en incremento de velocidad, por lo que se estará
malgastando combustible. Si tienes bicicleta con cambio de marchas,
sería el equivalente a subir una cuesta con el plato más grande y el
piñón más pequeño.
Post by Juan Bautista
¿Cuál es el inconveniente de incorporarse a 1500 rpm en una autopista?
Lo que he dicho arriba, que si entras a 1500 rpm y a 60 km/h en una
autopista, no esperes llegar a los 120 hasta pasados unos kms.

Saludos.
CarlosZ
2009-11-11 17:04:37 UTC
Permalink
Básicamente que la mayoría de la gente no lleva el motor en el rango
de revoluciones adecuado ni la mitad del tiempo. Por lo general mucho
más bajo de lo recomendable, sin potencia disponible ante cualquier
eventualidad.

Sin contar como castigan el embrague, pisándolo a medias, sin soltarlo
del todo y similares.

Excepto para coches deportivos, automático siempre. Y en esos casos un
buen cambio automático con doble embrague es aún mejor.
R. C.
2009-11-11 18:27:26 UTC
Permalink
Desde el profundo desconocimiento que atesoro en estos temas, ¿por qué es una
barbaridad circular a 30 km/h en 6ª? ¿Cuál es el inconveniente de
incorporarse a 1500 rpm en una autopista? ¿Cuáles son las demás barbaridades?
Aunque la gente no lo considere así, las incorporaciones son de las
maniobras más complicadas, seguramente las más complicadas si
exceptuamos los adelantamientos.

A 1500rpm la potencia que puede generar el motor es muy pequeña, por
tanto la aceleración que consigas será minúscula. Mejor bajar dos
marchas.

Y la autopista no es el peor caso, donde hay carriles de aceleración
con longitud suficiente para tolerar algunos defectos en la conducción,
pero en carreteras de doble sentido con incorporaciones en T, la cosa
es aún más grave.
--
R. C.
yosoy
2009-11-11 20:36:54 UTC
Permalink
"CarlosZ" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:262b3eee-e2f1-445c-b058-***@x25g2000prf.googlegroups.com...
Pisar el embrague es de pobres y el 99% de la gente que te dice que le
gusta estar al control de la situación se incorpora a la autopista a
1.500 rpm, mete 6ª en ciudad a 30 kms/h y demás barbaridades.


Pues a partir de hoy me considero pobre. Aunque por lo que veo tu lo dices
como un insulto.....

Dime de que presumes y te dire de que careces.

yosoy ( pobre )

PD. Por cierto, contra gustos no hay nada escrito y mucho menos impuesto...
y menos tu tajante "opinión".


Eso sí, dentro de los automáticos hay muchos tipos, y el del Lancer,
por lo que he leído en la prueba de larga duración del Lancer
Sportback, no lo ponen muy bien. Demasiado brusco.
CarlosZ
2009-11-11 21:27:11 UTC
Permalink
Su tableta de ironíalol 200mgs, gracias.
(todos los coches que he tenido han sido manuales, y desde hace dos
años y un mes ni siquiera tengo coche)
Pch
2009-11-12 08:19:51 UTC
Permalink
Post by CarlosZ
Su tableta de ironíalol 200mgs, gracias.
(todos los coches que he tenido han sido manuales, y desde hace dos
años y un mes ni siquiera tengo coche)
¿te has quedado sin la Z? ... ¿buscando otra letra? ¿O ha sido por
probar la segunda ley de Newton? Espero que sea por investigar el
abecedario.

Un saludo

Pch
CarlosZ
2009-11-12 10:19:00 UTC
Permalink
Sí, después de la Z viene la A. Ahora soy CarlosApata :-P
|Nachete|
2009-11-12 13:55:56 UTC
Permalink
"CarlosZ" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:fddfac3a-3f68-4352-a834-***@k13g2000prh.googlegroups.com...
Sí, después de la Z viene la A. Ahora soy CarlosApata :-P

:)
|Nachete|
2009-11-12 13:56:07 UTC
Permalink
"CarlosZ" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:fddfac3a-3f68-4352-a834-***@k13g2000prh.googlegroups.com...
Sí, después de la Z viene la A. Ahora soy CarlosApata :-P

Por poco tiempo, espero.
Mnl
2009-11-11 16:29:21 UTC
Permalink
Manual, evidentemente. Sobre todo después de ver que una compañera de
trabajo, con algunos años, se ha comprado un coche y decía que tenía que ser
automático. Después de sus comentarios y razonamientos, lo tengo clarísimo,
manual, que a mí me gusta conducir y, pese a quien pese, estoy echo un
chaval.

Saludos :-))



"mazinger" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:5efe3cff-874c-4042-9b38-***@p35g2000yqh.googlegroups.com...
Esta es la eterna pregunta que se hace mucha gente cuando está
deciediendo comprarse un coche nuevo, por lo menos este es mi caso y
la verdad se que ni buscando en inglés he conseguido encontrar una
buena solución.

La cosa es que todo el mundo (al menos en europa) piensa que el cambio
automático vuelve la conducción más aburrida ya que 'no es el
conductor quien controla el régimen de revoluciones y por tanto es más
fácil de conducir. Por otro lado los que han probado un cambio
automático te dicen que tiene su partes positivas (como que por
ejemplo no puedes calar el coche, algo que sólo suena útil si no sabes
conducir)

Desgraciadamente yo no he conducido nunca un coche automático así que
no sé qué tipo de sensación se puede tener, pero ahora estoy
especialmente interesado en el cambio secuencial ya que el coche que
miro con ojos golosos para comprarme (Mitsubishi Lancer Sportback)
incluye cambio manual de 5 velocidades con levas en el volante lo que
siginifca no pedal de embrague...

Por algún extraño motivo esta es una característica que me repele del
mismo modo que me atrae, me parece que tiene que ser muy guay conducir
tu coche como lo hacen los pilotos de carreras, pero me parece que
llegaría a echar de menos a nuestro amigo el embrague.

Por eso pregunto y pido algún tipo de consejo sobre si realmente
'mola' tener este tipo de cambio en el coche o es una tontería más.
SICYD
2009-11-11 17:03:20 UTC
Permalink
Manual, evidentemente. Sobre todo después de ver que  una compañera de
trabajo, con algunos años, se ha comprado un coche y decía que tenía que ser
automático. Después de sus comentarios y razonamientos, lo tengo clarísimo,
manual, que a mí me gusta conducir y, pese a quien pese, estoy echo un
chaval.
Mi coche es manual porque la versión automática no estaba en los
acabados y motor que yo quería, pero de haber tenido oportunidad
habría optado por automático, y a mí me gusta muuucho conducir. El no
estar pendiente del embrague y la marcha que llevas te permite estar
pendiente en otras cosas.

Saludos.
Shake
2009-11-11 17:14:34 UTC
Permalink
A parte de todo lo que te han dicho...

No nos olvidemos de un detalle muy importante. Hoy en dia se trata de
tener o una cosa (manual) o las dos (automatico).

Si te compras un coche con cambio manual. Tienes el cambio manual, y
ya. y lo tienes que usar siempre, cuando te apetece, cuando, cuando
hace frio y cuando hace calor.

Si te compras un coche con cambio automatico con levas al volante (que
es lo suyo). Si quieres conduces en automatico, si quieres conduces en
manual, y ademas de un modo mas eficaz, rapido y directo.

De hecho, las levas no le quitan "virilitud" a la conduccion, sino mas
bien al contrario, se la dan.

Cuando estas "concentrado pilotando" por las carreteras de dios, y en
lugar de tener que soltar el volante, apretar un engorroso pedal,
agitar una palanca, soltar el pedal.... Haces algo mucho mas directo y
rapido que te responde al momento... apretar una palanquita con un par
de dedos... Te sientes deportivo!!!

:)

Saludos
Steelhorse (BAD999)
2009-11-11 19:34:26 UTC
Permalink
Post by mazinger
Esta es la eterna pregunta que se hace mucha gente cuando está
deciediendo comprarse un coche nuevo, por lo menos este  es mi caso y
la verdad se que ni buscando en inglés he conseguido encontrar una
buena solución.
La cosa es que todo el mundo (al menos en europa) piensa que el cambio
automático vuelve la conducción más aburrida ya que 'no es el
conductor quien controla el régimen de revoluciones y por tanto es más
fácil de conducir. Por otro lado los que han probado un cambio
automático te dicen que tiene su partes positivas (como que por
ejemplo no puedes calar el coche, algo que sólo suena útil si no sabes
conducir)
Desgraciadamente yo no he conducido nunca un coche automático así que
no sé qué tipo de sensación se puede tener, pero ahora estoy
especialmente interesado en el cambio secuencial ya que el coche que
miro con ojos golosos para comprarme (Mitsubishi Lancer Sportback)
incluye cambio manual de 5 velocidades con levas en el volante lo que
siginifca no pedal de embrague...
Por algún extraño motivo esta es una característica que me repele del
mismo modo que me atrae, me parece que tiene que ser muy guay conducir
tu coche como lo hacen los pilotos de carreras, pero me parece que
llegaría a echar de menos a nuestro amigo el embrague.
Por eso pregunto y pido algún tipo de consejo sobre si realmente
'mola' tener este tipo de cambio en el coche o es una tontería más.
Ni todo manual ni todo automático: automático en modo manual con levas
al volante.
No querrás otra cosa.
flint
2009-11-11 20:43:40 UTC
Permalink
Post by mazinger
Esta es la eterna pregunta que se hace mucha gente cuando está
deciediendo comprarse un coche nuevo, por lo menos este es mi caso y
la verdad se que ni buscando en inglés he conseguido encontrar una
buena solución.
La cosa es que todo el mundo (al menos en europa) piensa que el cambio
automático vuelve la conducción más aburrida ya que 'no es el
conductor quien controla el régimen de revoluciones y por tanto es más
fácil de conducir. Por otro lado los que han probado un cambio
automático te dicen que tiene su partes positivas (como que por
ejemplo no puedes calar el coche, algo que sólo suena útil si no sabes
conducir)
Desgraciadamente yo no he conducido nunca un coche automático así que
no sé qué tipo de sensación se puede tener, pero ahora estoy
especialmente interesado en el cambio secuencial ya que el coche que
miro con ojos golosos para comprarme (Mitsubishi Lancer Sportback)
incluye cambio manual de 5 velocidades con levas en el volante lo que
siginifca no pedal de embrague...
Por algún extraño motivo esta es una característica que me repele del
mismo modo que me atrae, me parece que tiene que ser muy guay conducir
tu coche como lo hacen los pilotos de carreras, pero me parece que
llegaría a echar de menos a nuestro amigo el embrague.
Por eso pregunto y pido algún tipo de consejo sobre si realmente
'mola' tener este tipo de cambio en el coche o es una tontería más.
Yo tengo un secuencial smg con levas y lo que pienso es:
- En ciudad y autopista: jodidamente más cómodo.
- En carreteras reviradas: jodidamente más divertido.

No he echado de menos el cambio manual ni un solo segundo desde que
tengo el coche, ya hace más de cuatro años.
unknown
2009-11-11 23:13:05 UTC
Permalink
Post by mazinger
Esta es la eterna pregunta que se hace mucha gente cuando está
deciediendo comprarse un coche nuevo, por lo menos este es mi caso y
la verdad se que ni buscando en inglés he conseguido encontrar una
buena solución.
La cosa es que todo el mundo (al menos en europa) piensa que el cambio
automático vuelve la conducción más aburrida ya que 'no es el
conductor quien controla el régimen de revoluciones y por tanto es más
fácil de conducir. Por otro lado los que han probado un cambio
automático te dicen que tiene su partes positivas (como que por
ejemplo no puedes calar el coche, algo que sólo suena útil si no sabes
conducir)
Desgraciadamente yo no he conducido nunca un coche automático así que
no sé qué tipo de sensación se puede tener, pero ahora estoy
especialmente interesado en el cambio secuencial ya que el coche que
miro con ojos golosos para comprarme (Mitsubishi Lancer Sportback)
incluye cambio manual de 5 velocidades con levas en el volante lo que
siginifca no pedal de embrague...
Por algún extraño motivo esta es una característica que me repele del
mismo modo que me atrae, me parece que tiene que ser muy guay conducir
tu coche como lo hacen los pilotos de carreras, pero me parece que
llegaría a echar de menos a nuestro amigo el embrague.
Por eso pregunto y pido algún tipo de consejo sobre si realmente
'mola' tener este tipo de cambio en el coche o es una tontería más.
No mezcles churras con merinas.
Hay manuales, secuenciales con levas, automáticos, y automáticos con
levas.
Un secuencial con levas no es automático, es un manual en que ciertas
operaciones como pisar el embrague las hace el coche por si solo. No se
cala, no deja que lo pases de vueltas,... pero es manual. El coche
siempre hará lo que tu digas si es que está dentro de los parámetros de
uso mecánico.
Yo ahora cambio de coche y lo que mas echaré en falta, lo sé, es que el
nuevo no es un secuencial con levas. Es lo mejor que puede tener un
coche, aunas comodidad con conducción, control y deportividad.

En los automáticos luego está el tema de si con levas o sin ellas.
Depende de la configuración del cambio que sirva para algo o no ya que
en algunos si les obliga al uso de la marcha, en otros impide que el
cambio pase de dicha marcha,...
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Leviatan
2009-11-12 07:43:59 UTC
Permalink
Post by unknown
Un secuencial con levas no es automático, es un manual en que ciertas
operaciones como pisar el embrague las hace el coche por si solo. No se
cala, no deja que lo pases de vueltas,... pero es manual. El coche
siempre hará lo que tu digas si es que está dentro de los parámetros de
uso mecánico.
Una duda que tengo... los selespeed se pueden poner "en automático"? O
hay que cambiar siempre a mano (ya sea con la palanca o con el
volante?)
--
Un saludo,
Alberto
R. C.
2009-11-12 09:39:26 UTC
Permalink
Post by unknown
Un secuencial con levas no es automático, es un manual en que ciertas
operaciones como pisar el embrague las hace el coche por si solo. No se
cala, no deja que lo pases de vueltas,... pero es manual. El coche
siempre hará lo que tu digas si es que está dentro de los parámetros de
uso mecánico.
Una duda que tengo... los selespeed se pueden poner "en automático"? O hay
que cambiar siempre a mano (ya sea con la palanca o con el volante?)
Lo hacen todo solos, a no ser que les obligues tú a hacerlo / no
hacerlo.
--
R. C.
unknown
2009-11-12 11:27:40 UTC
Permalink
Post by Leviatan
Una duda que tengo... los selespeed se pueden poner "en automático"? O
hay que cambiar siempre a mano (ya sea con la palanca o con el
volante?)
El selespeed es manual aunque tiene una opción que lo hace funcionar en
modo automático, lo que denomina el modo "city" en el que va cambiando
siguiendo un supuesto programa de ahorro de combustible que en honor a
la verdad, funciona. En dicho modo el manual sigue funcionando y lo
obedece hasta que detecta que ya se sigue en modo normal y vuelve a
retomar el control. Por ejemplo, si reduces para adelantar y aceleras
se queda en manual hasta que detecta que ya vas en marcha larga y con
el acelerador sin pisar a fondo.
También se pone en dicho modo al activar el control de crucero, lo que
es muy cómodo al salir de un peaje, segun se abre la barrera pulsa la
tecla del control de crucero y el solito acelera y va insertando las
marchas.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Aitor
2009-11-12 12:25:35 UTC
Permalink
He de reconocer que alguna vez si he entrado a alguna rotonda en 2ª
porque "se me ha ido la olla" y no he bajado hasta primera a la hora
de detener el coche totalmente, de todas formas, estos casos son muy
extremos y para nada comunes.

De todas formas, cada vez que me asalta una duda recurro al
conocimiento infuso que nos da el "Top Gear", y siempre se han
mostrado como unos detractores del sistema de cambio con levas, por
que te obliga a tener las dos manos en el volante, es incómodo si
tienes que dar una vuelta al volante en marcha y al mismo tiempo bajar
(o subir) una velocidad no te dan los brazos y los dedos para hacerlo,
y lo que más me ha sorprendido, dicen que es MUY incómodo para hacer
maniobras con marcha atrás. Hay una review de un Aston martin con este
tipo de cambio y para engranar la marcha atrás hay que pulsar las dos
palancas para ponerlo en punto muerto, después bajar una y que entre
marcha atrás, y después volver a subir para meter primera... tiene
pinta de incómodo en caso de tener que aparcar o girar en una calle un
poco más estrecha de lo que tu radio de giro es... ambas cosas que,
sinceramente, tenemos que hacer muchas veces
unknown
2009-11-12 14:09:34 UTC
Permalink
Post by Aitor
He de reconocer que alguna vez si he entrado a alguna rotonda en 2ª
porque "se me ha ido la olla" y no he bajado hasta primera a la hora
de detener el coche totalmente, de todas formas, estos casos son muy
extremos y para nada comunes.
De todas formas, cada vez que me asalta una duda recurro al
conocimiento infuso que nos da el "Top Gear", y siempre se han
mostrado como unos detractores del sistema de cambio con levas, por
que te obliga a tener las dos manos en el volante, es incómodo si
tienes que dar una vuelta al volante en marcha y al mismo tiempo bajar
(o subir) una velocidad no te dan los brazos y los dedos para hacerlo,
y lo que más me ha sorprendido, dicen que es MUY incómodo para hacer
maniobras con marcha atrás. Hay una review de un Aston martin con este
tipo de cambio y para engranar la marcha atrás hay que pulsar las dos
palancas para ponerlo en punto muerto, después bajar una y que entre
marcha atrás, y después volver a subir para meter primera... tiene
pinta de incómodo en caso de tener que aparcar o girar en una calle un
poco más estrecha de lo que tu radio de giro es... ambas cosas que,
sinceramente, tenemos que hacer muchas veces
Pero para esos casos tienes la palanca convencional, para cambiar de
marcha o para insertar la marcha atrás o poner el cambio en punto
muerto. El resto del tiempo usas las levas, pero tienes la palanca para
las excepciones.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
flint
2009-11-12 17:05:30 UTC
Permalink
Post by unknown
operaciones como pisar el embrague las hace el coche por si solo. No se
cala, no deja que lo pases de vueltas,... pero es manual. El coche
Solo dos puntualizaciones:

1. Sí se puede llegar a calar.

2. No se pasa de vueltas porque corta el encendido... exactamente igual
que un manual clásico.
Mnl
2009-11-12 17:49:57 UTC
Permalink
Post by flint
2. No se pasa de vueltas porque corta el encendido... exactamente igual
que un manual clásico.
Un motor con cambio manual si se puede pasar de vueltas, solo hace falta
reducir a lo bestia.

Saludos :-))
flint
2009-11-12 19:45:15 UTC
Permalink
Post by Mnl
Post by flint
2. No se pasa de vueltas porque corta el encendido... exactamente igual
que un manual clásico.
Un motor con cambio manual si se puede pasar de vueltas, solo hace falta
reducir a lo bestia.
Saludos :-))
Mmm. Pues sí. Eso el secuencial no lo hace, es cierto.
unknown
2009-11-12 20:07:10 UTC
Permalink
Post by flint
Post by unknown
operaciones como pisar el embrague las hace el coche por si solo. No se
cala, no deja que lo pases de vueltas,... pero es manual. El coche
1. Sí se puede llegar a calar.
2. No se pasa de vueltas porque corta el encendido... exactamente igual
que un manual clásico.
En mas de 250.000 km nunca se ha calado. El manual es muy claro, si se
cala hay que llevarlo al taller.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Steelhorse (BAD999)
2009-11-12 21:28:38 UTC
Permalink
Post by unknown
En mas de 250.000 km nunca se ha calado. El manual es muy claro, si se
cala hay que llevarlo al taller.
Qué cantidad de preguntas malvadas se me acaban de ocurrir, jeje...

Por cierto,...recibes mis correos?
unknown
2009-11-13 11:50:07 UTC
Permalink
Post by Steelhorse (BAD999)
Post by unknown
En mas de 250.000 km nunca se ha calado. El manual es muy claro, si se
cala hay que llevarlo al taller.
Qué cantidad de preguntas malvadas se me acaban de ocurrir, jeje...
Por cierto,...recibes mis correos?
No, o se van al cubo del spam.
Avisame cuando mandes uno para revolver en la mierda.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Steelhorse (BAD999)
2009-11-13 13:36:21 UTC
Permalink
Post by unknown
No, o se van al cubo del spam.
Avisame cuando mandes uno para revolver en la mierda.
Ya me lo estaba yo imaginando, ya....:-P
CalcU
2009-11-13 09:59:36 UTC
Permalink
Post by unknown
En mas de 250.000 km nunca se ha calado. El manual es muy claro, si se
cala hay que llevarlo al taller.
Yo he calado una vez el mio xDDD

pero reconozco que estaba haciendo el burro en subida, marcha atras y una
rueda no tocaba el suelo xD
Margano
2009-11-12 20:22:59 UTC
Permalink
2. No se pasa de vueltas porque corta el encendido... exactamente igual que un
manual clásico.
O:-)
--
Margano EChMotor#182 BAS#000
-------------------------------------------------
Alfa 156 2.4 JTD '01
Mat
2009-11-11 23:39:02 UTC
Permalink
Automático con levas si es posible.

El coche en cualquier situación responde a un acelerón, y puedes
concentrarte en conducir y la carretera.

Con un manual hacer de 0 a 100 en los tiempos que anuncia el fabricante
es complicado. Con el automático es cuestión de pisarle a fondo y ya.

Facilita adelantamientos, incorporaciones, y en general cualquier
situación en la que precises una aceleración contundente.
--
Fiat Grande Punto 1.3 multijet 2008-¿?
Dodge Neon 2.0 SOHC 2005-2007
Renol Clio 1.9D 2002-¿?
Margano
2009-11-12 08:00:59 UTC
Permalink
Post by mazinger
Desgraciadamente yo no he conducido nunca un coche automático así que
no sé qué tipo de sensación se puede tener, pero ahora estoy
especialmente interesado en el cambio secuencial ya que el coche que
miro con ojos golosos para comprarme (Mitsubishi Lancer Sportback)
...
Por eso pregunto y pido algún tipo de consejo sobre si realmente
'mola' tener este tipo de cambio en el coche o es una tontería más.
Precisamente el domingo estuve probando el 118d con Steptronic que se ha
comprado un familiar mío. Es un cambio automático con modo manual mediante la
palanca, sin levas. Va muy bien*: escalona las marchas rápidamente y resbala muy
poco. Tiene 3 modos: automático, automático-sport y manual. Pisando poco, en
modo automático sube de marcha a 2000 rpm y en modo sport, a 3000 rpm; pisando a
fondo, cambia más arriba, y hace kickdown cuando lo necesita. Y el modo
manual... pues eso, es manual, tú mandas con la palanca (+ y -) aunque la
centralita controla las reducciones, paporsi.

Yo me reafirmo: mi próximo coche debería de ser "no manual". Y digo "no manual"
por no especificar qué tipo de cambio sería. Mi predilección es un manual
pilotado y con levas, porque no penaliza en prestaciones ni consumo, pero no le
haría ascos a un automático con levas si está bien logrado. Mi otra gran duda es
cómo identificar cada cuál: Steptronic, Selectronic, Dualogic... pero acabo de
encontrar un enlace donde lo explica todo-todito:
http://www.autofacil.es/tecnologia/cual-es-el-mejor-cambio-automatico

Para estar totalmente seguro, pide una prueba del coche. Como han dicho antes,
cada coche es un mundo, y cada tipo de transmisión también. Aunque mi familiar
lo pidió sin probarlo, y está encantado.

(*) El cambio sin duda es lo me gustó más del coche. También la posición al
volante, puedes ir bastante tumbado, no parece un compacto. El motor tira lo
suficiente, pero esto lo encuentras en cualquier compacto; quizás en éste está
mejor casado con la transmisión. En cuanto al comportamiento, no lo pude probar
demasiado, sólo hice saltar el control de estabilidad en una rotonda no urbana,
inesperadamente. Y para un compacto de 28-30mil EUR encontré el equipamiento muy
escaso, y sobretodo las calidades interiores bastante penosas en la parte
inferior, ese plástico duro infame :-|

Saludos
--
Margano EChMotor#182 BAS#000
-------------------------------------------------
Alfa 156 2.4 JTD '01
Gasket
2009-11-13 11:29:57 UTC
Permalink
Post by Margano
Yo me reafirmo: mi próximo coche debería de ser "no
manual". Y digo "no manual" por no especificar qué tipo
de cambio sería.
¿En serio estás considerando un DSG?
Margano
2009-11-13 14:16:19 UTC
Permalink
Post by Gasket
¿En serio estás considerando un DSG?
Concretamente con esas siglas no, mi religión no me lo permite ;-), pero móntalo
en un coche interesante :-P y llámale C635 (o DCT en general), y entonces claro
que sí, lo encuentro la evolución lógica de los
Selespeed-SMG-Dualogic-DFN-CMP-etc.

Por cierto, ya sabías que probé un CMP hace un par de años, no?

Saludos
--
Margano EChMotor#182 BAS#000
-------------------------------------------------
Alfa 156 2.4 JTD '01
Maxwell Smart
2009-11-13 11:53:35 UTC
Permalink
Lo del automático, es tal tristeza, que debería venderse junto a esto:

http://tinyurl.com/y9gaqom

Que es ya lo que le falta, el chófer.
Steelhorse (BAD999)
2009-11-13 13:35:58 UTC
Permalink
Post by Maxwell Smart
http://tinyurl.com/y9gaqom
Que es ya lo que le falta, el chófer.
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Loading...