Discussion:
[F1] Un recorrido por las prohibiciones de la FIA (y VI)
(demasiado antiguo para responder)
Chaseman
2007-08-07 22:59:26 UTC
Permalink
También 1998 fue el último para otra tecnología, los slicks. Tras la
entrada en 1997 de Bridgestone en la F1, se abrió una guerra con Goodyear
que bajaba los tiempos por vuelta en cada circuito. La FIA, preocupada como
siempre por ralentizar la velocidad, incluyo en el reglamento para 1998 la
norma de que los neumáticos deberían llevar un número de surcos.
Goodyear abandonó la F1 descontenta con la normativa y la guerra acabó. Al
menos de momento hasta que Michelín decidiese entrar años más tarde.



El 98 y el 99 fueron unos años de batallas en torno al reglamento entre
McLaren y Ferrari. Después del doble freno de McLaren, Ross Braun se dio
cuenta de que con una carrera de pistón mayor, el mercedes era capaz de
subir tanto de revoluciones como el Ferrari, entregando más potencia, pero
no era capaz de saber cómo lo hacían.

Y el cómo era usando en pistones y camisas berilio, un material con
propiedades elásticas.
El uso del berilio fue prohibido por la FIA para la temporada 2001, debido a
razones de coste y de seguridad, pues es un material muy complicado de
trabajar y responsable de una enfermedad denominada "enfermedad crónica del
berilio" (con el acrónimo inglés CBD).



En 2001 TAG Electronics introdujo en la F1 la telemetría bidireccional. Los
ingenieros no solo podían recibir información del coche en el pit, sino que
también podían modificar la configuración de éste en tiempo real mientras se
encontraba en la pista.
Tras el desarrollo, en 2002 ya se podía modificar el mapeado del motor y
activar o desactivar determinados sensores desde el pit.
Para la temporada 2003, la FIA lo prohibió.



La última prohibición es muy reciente y seguro que todos nos acordamos. En
las últimas carreras del 2005 Renault implantó en el R25 el mass damper.
Así llanamente, una masa entre dos muelles que se desplazaba en sentido
opuesto a la vibración de las ruedas provocada por las irregularidades del
terreno para evitar resonancias.
Loading Image...

Pese a haber obtenido el visto bueno de la FIA para poder competir, el
sistema fue prohibido a mitad de la temporada 2006 en el R26, debido a las
denuncias de McLaren. En el GP alemán los comisarios dieron el visto bueno
al sistema, pero la FIA apeló su decisión convirtiéndolo en ilegal.



Recopilemos pues, ¿y si todo eso se hubiese podido desarrollar?
¿Os imagináis un formula 1 con efecto suelo, un ventilador en la parte
trasera, seis ruedas, motor turboalimentado con aleaciones de berilio en sus
materiales, ABS, control de tracción, diferenciales activos, cambio CVT,
slicks, alerones flexibles y X-wings, mass damper, telemetría bidireccional
y alguna cosa más?

Probablemente contemplarlo en una carrera sería lo más aburrido del planeta.
Pero, si la formula 1 es la cima de la tecnología como dicen, así debería
ser, ¿no?. Qué nadie la viese, los pilotos apenas pintasen nada, el
espectáculo no existiese, el dinero que entrase en la F1 tampoco y los
intereses políticos tuviesen un problema... es otro jardín. :-)


Y hasta aquí...

Para sugus enviad un 'mesemese' con la palabra SUGUS a algún número.



P.D.: Estos posts se ven recompensados con la acogida y agradecimientos que
hacia ellos ha demostrado es.charla.motor. Así uno nota que el trabajo ha
aportado algo.
Koji
2007-08-07 23:10:38 UTC
Permalink
Post by Chaseman
También 1998 fue el último para otra tecnología, los slicks. Tras la
entrada en 1997 de Bridgestone en la F1, se abrió una guerra con Goodyear
que bajaba los tiempos por vuelta en cada circuito. La FIA, preocupada como
siempre por ralentizar la velocidad, incluyo en el reglamento para 1998 la
norma de que los neumáticos deberían llevar un número de surcos.
Goodyear abandonó la F1 descontenta con la normativa y la guerra acabó. Al
menos de momento hasta que Michelín decidiese entrar años más tarde.
El 98 y el 99 fueron unos años de batallas en torno al reglamento entre
McLaren y Ferrari. Después del doble freno de McLaren, Ross Braun se dio
cuenta de que con una carrera de pistón mayor, el mercedes era capaz de
subir tanto de revoluciones como el Ferrari, entregando más potencia, pero
no era capaz de saber cómo lo hacían.
Y el cómo era usando en pistones y camisas berilio, un material con
propiedades elásticas.
El uso del berilio fue prohibido por la FIA para la temporada 2001, debido a
razones de coste y de seguridad, pues es un material muy complicado de
trabajar y responsable de una enfermedad denominada "enfermedad crónica del
berilio" (con el acrónimo inglés CBD).
En 2001 TAG Electronics introdujo en la F1 la telemetría bidireccional. Los
ingenieros no solo podían recibir información del coche en el pit, sino que
también podían modificar la configuración de éste en tiempo real mientras se
encontraba en la pista.
Tras el desarrollo, en 2002 ya se podía modificar el mapeado del motor y
activar o desactivar determinados sensores desde el pit.
Para la temporada 2003, la FIA lo prohibió.
La última prohibición es muy reciente y seguro que todos nos acordamos. En
las últimas carreras del 2005 Renault implantó en el R25 el mass damper.
Así llanamente, una masa entre dos muelles que se desplazaba en sentido
opuesto a la vibración de las ruedas provocada por las irregularidades del
terreno para evitar resonancias.
http://img127.imageshack.us/img127/8503/damper0019pz6ni.jpg
Pese a haber obtenido el visto bueno de la FIA para poder competir, el
sistema fue prohibido a mitad de la temporada 2006 en el R26, debido a las
denuncias de McLaren. En el GP alemán los comisarios dieron el visto bueno
al sistema, pero la FIA apeló su decisión convirtiéndolo en ilegal.
Recopilemos pues, ¿y si todo eso se hubiese podido desarrollar?
¿Os imagináis un formula 1 con efecto suelo, un ventilador en la parte
trasera, seis ruedas, motor turboalimentado con aleaciones de berilio en sus
materiales, ABS, control de tracción, diferenciales activos, cambio CVT,
slicks, alerones flexibles y X-wings, mass damper, telemetría bidireccional
y alguna cosa más?
Probablemente contemplarlo en una carrera sería lo más aburrido del planeta.
Pero, si la formula 1 es la cima de la tecnología como dicen, así debería
ser, ¿no?. Qué nadie la viese, los pilotos apenas pintasen nada, el
espectáculo no existiese, el dinero que entrase en la F1 tampoco y los
intereses políticos tuviesen un problema... es otro jardín. :-)
Y hasta aquí...
Para sugus enviad un 'mesemese' con la palabra SUGUS a algún número.
P.D.: Estos posts se ven recompensados con la acogida y agradecimientos que
hacia ellos ha demostrado es.charla.motor. Así uno nota que el trabajo ha
aportado algo.
Por supuesto, y cualquier otra contribucion sera adecuadamente, en la
medida de lo posible, recompensada.

Gracias!!
Caleidoscopio
2007-08-07 23:30:29 UTC
Permalink
Así uno nota que el trabajo ha aportado algo.
Algo no, mucho.
Muchísimas gracias por ilustrarnos.

Saludos
decker
2007-08-08 01:08:56 UTC
Permalink
Me voy a comprar un sombrero sólo por quitármelo.

COJONUDO TIO¡¡

Y muchas gracias
Post by Chaseman
También 1998 fue el último para otra tecnología, los slicks. Tras la
entrada en 1997 de Bridgestone en la F1, se abrió una guerra con Goodyear
que bajaba los tiempos por vuelta en cada circuito. La FIA, preocupada como
siempre por ralentizar la velocidad, incluyo en el reglamento para 1998 la
norma de que los neumáticos deberían llevar un número de surcos.
Goodyear abandonó la F1 descontenta con la normativa y la guerra acabó. Al
menos de momento hasta que Michelín decidiese entrar años más tarde.
El 98 y el 99 fueron unos años de batallas en torno al reglamento entre
McLaren y Ferrari. Después del doble freno de McLaren, Ross Braun se dio
cuenta de que con una carrera de pistón mayor, el mercedes era capaz de
subir tanto de revoluciones como el Ferrari, entregando más potencia, pero
no era capaz de saber cómo lo hacían.
Y el cómo era usando en pistones y camisas berilio, un material con
propiedades elásticas.
El uso del berilio fue prohibido por la FIA para la temporada 2001, debido a
razones de coste y de seguridad, pues es un material muy complicado de
trabajar y responsable de una enfermedad denominada "enfermedad crónica del
berilio" (con el acrónimo inglés CBD).
En 2001 TAG Electronics introdujo en la F1 la telemetría bidireccional. Los
ingenieros no solo podían recibir información del coche en el pit, sino que
también podían modificar la configuración de éste en tiempo real mientras se
encontraba en la pista.
Tras el desarrollo, en 2002 ya se podía modificar el mapeado del motor y
activar o desactivar determinados sensores desde el pit.
Para la temporada 2003, la FIA lo prohibió.
La última prohibición es muy reciente y seguro que todos nos acordamos. En
las últimas carreras del 2005 Renault implantó en el R25 el mass damper.
Así llanamente, una masa entre dos muelles que se desplazaba en sentido
opuesto a la vibración de las ruedas provocada por las irregularidades del
terreno para evitar resonancias.
http://img127.imageshack.us/img127/8503/damper0019pz6ni.jpg
Pese a haber obtenido el visto bueno de la FIA para poder competir, el
sistema fue prohibido a mitad de la temporada 2006 en el R26, debido a las
denuncias de McLaren. En el GP alemán los comisarios dieron el visto bueno
al sistema, pero la FIA apeló su decisión convirtiéndolo en ilegal.
Recopilemos pues, ¿y si todo eso se hubiese podido desarrollar?
¿Os imagináis un formula 1 con efecto suelo, un ventilador en la parte
trasera, seis ruedas, motor turboalimentado con aleaciones de berilio en sus
materiales, ABS, control de tracción, diferenciales activos, cambio CVT,
slicks, alerones flexibles y X-wings, mass damper, telemetría
bidireccional
y alguna cosa más?
Probablemente contemplarlo en una carrera sería lo más aburrido del planeta.
Pero, si la formula 1 es la cima de la tecnología como dicen, así debería
ser, ¿no?. Qué nadie la viese, los pilotos apenas pintasen nada, el
espectáculo no existiese, el dinero que entrase en la F1 tampoco y los
intereses políticos tuviesen un problema... es otro jardín. :-)
Y hasta aquí...
Para sugus enviad un 'mesemese' con la palabra SUGUS a algún número.
P.D.: Estos posts se ven recompensados con la acogida y agradecimientos que
hacia ellos ha demostrado es.charla.motor. Así uno nota que el trabajo ha
aportado algo.
Fernando de la Cuadra
2007-08-08 05:56:18 UTC
Permalink
Post by Chaseman
Así uno nota que el trabajo ha
aportado algo.
¡¡¡¿¿¿ALGO???!!!

¡La leche!

Mil gracias por el curro.

Fernando
z***@gmail.com
2007-08-08 06:41:03 UTC
Permalink
Post by Chaseman
P.D.: Estos posts se ven recompensados con la acogida y agradecimientos que
hacia ellos ha demostrado es.charla.motor. Así uno nota que el trabajo ha
aportado algo.
Mis mas sinceras felicitaciones.

(Reverencias y genuflexiones a go-go)
Danielowski
2007-08-08 08:26:45 UTC
Permalink
Post by Chaseman
P.D.: Estos posts se ven recompensados con la acogida y agradecimientos que
hacia ellos ha demostrado es.charla.motor. Así uno nota que el trabajo ha
aportado algo.
Gracias, Chaseman, de verdad. :-)
DrPanic
2007-08-08 09:10:39 UTC
Permalink
On Wed, 8 Aug 2007 00:59:26 +0200, "Chaseman"
Post by Chaseman
P.D.: Estos posts se ven recompensados con la acogida y agradecimientos que
hacia ellos ha demostrado es.charla.motor. Así uno nota que el trabajo ha
aportado algo.
Muchas gracias ;-)

--
DrPanic EChM#215
Elfoscuro
2007-08-08 09:16:15 UTC
Permalink
Muchisimas gracias por la info.

Un saludo
Seve
2007-08-08 09:21:27 UTC
Permalink
...
Muchas gracias por el trabajo.
--
Seve.
EChMotor#486 BPD#6 Linux user#134969
306 XT HDI 2000-... Caleidoscopio Free
Canon EOS 400D + BG3 - Sigma 17-70 - Sigma 55-200 - Canon 100-400L IS
Lowepro Dryzone 200 - Pixo 80 GB - Canon Speedlite 430EX
seve < @ > vicius < . > org
Las FAQ de es.comp.hardware.misc en http://www.escomphardwaremisc.org
Diego F.
2007-08-08 09:27:40 UTC
Permalink
Gracias por el interesante trabajo. Así da gusto :-)

--

Saludos,

Diego F.
Post by Chaseman
También 1998 fue el último para otra tecnología, los slicks. Tras la
entrada en 1997 de Bridgestone en la F1, se abrió una guerra con Goodyear
que bajaba los tiempos por vuelta en cada circuito. La FIA, preocupada como
siempre por ralentizar la velocidad, incluyo en el reglamento para 1998 la
norma de que los neumáticos deberían llevar un número de surcos.
Goodyear abandonó la F1 descontenta con la normativa y la guerra acabó. Al
menos de momento hasta que Michelín decidiese entrar años más tarde.
El 98 y el 99 fueron unos años de batallas en torno al reglamento entre
McLaren y Ferrari. Después del doble freno de McLaren, Ross Braun se dio
cuenta de que con una carrera de pistón mayor, el mercedes era capaz de
subir tanto de revoluciones como el Ferrari, entregando más potencia, pero
no era capaz de saber cómo lo hacían.
Y el cómo era usando en pistones y camisas berilio, un material con
propiedades elásticas.
El uso del berilio fue prohibido por la FIA para la temporada 2001, debido a
razones de coste y de seguridad, pues es un material muy complicado de
trabajar y responsable de una enfermedad denominada "enfermedad crónica del
berilio" (con el acrónimo inglés CBD).
En 2001 TAG Electronics introdujo en la F1 la telemetría bidireccional. Los
ingenieros no solo podían recibir información del coche en el pit, sino que
también podían modificar la configuración de éste en tiempo real mientras se
encontraba en la pista.
Tras el desarrollo, en 2002 ya se podía modificar el mapeado del motor y
activar o desactivar determinados sensores desde el pit.
Para la temporada 2003, la FIA lo prohibió.
La última prohibición es muy reciente y seguro que todos nos acordamos. En
las últimas carreras del 2005 Renault implantó en el R25 el mass damper.
Así llanamente, una masa entre dos muelles que se desplazaba en sentido
opuesto a la vibración de las ruedas provocada por las irregularidades del
terreno para evitar resonancias.
http://img127.imageshack.us/img127/8503/damper0019pz6ni.jpg
Pese a haber obtenido el visto bueno de la FIA para poder competir, el
sistema fue prohibido a mitad de la temporada 2006 en el R26, debido a las
denuncias de McLaren. En el GP alemán los comisarios dieron el visto bueno
al sistema, pero la FIA apeló su decisión convirtiéndolo en ilegal.
Recopilemos pues, ¿y si todo eso se hubiese podido desarrollar?
¿Os imagináis un formula 1 con efecto suelo, un ventilador en la parte
trasera, seis ruedas, motor turboalimentado con aleaciones de berilio en sus
materiales, ABS, control de tracción, diferenciales activos, cambio CVT,
slicks, alerones flexibles y X-wings, mass damper, telemetría
bidireccional
y alguna cosa más?
Probablemente contemplarlo en una carrera sería lo más aburrido del planeta.
Pero, si la formula 1 es la cima de la tecnología como dicen, así debería
ser, ¿no?. Qué nadie la viese, los pilotos apenas pintasen nada, el
espectáculo no existiese, el dinero que entrase en la F1 tampoco y los
intereses políticos tuviesen un problema... es otro jardín. :-)
Y hasta aquí...
Para sugus enviad un 'mesemese' con la palabra SUGUS a algún número.
P.D.: Estos posts se ven recompensados con la acogida y agradecimientos que
hacia ellos ha demostrado es.charla.motor. Así uno nota que el trabajo ha
aportado algo.
p q u e
2007-08-08 13:49:35 UTC
Permalink
que decir........bueno si, dos cosas:

1. Muchas gracias por todo el curro
2. Los sugus tendriamos que dartelos a ti!!! :)
Post by Chaseman
También 1998 fue el último para otra tecnología, los slicks. Tras la
entrada en 1997 de Bridgestone en la F1, se abrió una guerra con Goodyear
PiLoTiTo
2007-08-08 14:08:58 UTC
Permalink
Joer, genial.

¿Te importa que cuelgue tu excelente trabajo en la página web de la porra?
Haría una sección de "artículos"
Post by Chaseman
También 1998 fue el último para otra tecnología, los slicks. Tras la
entrada en 1997 de Bridgestone en la F1, se abrió una guerra con Goodyear
que bajaba los tiempos por vuelta en cada circuito. La FIA, preocupada como
siempre por ralentizar la velocidad, incluyo en el reglamento para 1998 la
norma de que los neumáticos deberían llevar un número de surcos.
Goodyear abandonó la F1 descontenta con la normativa y la guerra acabó. Al
menos de momento hasta que Michelín decidiese entrar años más tarde.
El 98 y el 99 fueron unos años de batallas en torno al reglamento entre
McLaren y Ferrari. Después del doble freno de McLaren, Ross Braun se dio
cuenta de que con una carrera de pistón mayor, el mercedes era capaz de
subir tanto de revoluciones como el Ferrari, entregando más potencia, pero
no era capaz de saber cómo lo hacían.
Y el cómo era usando en pistones y camisas berilio, un material con
propiedades elásticas.
El uso del berilio fue prohibido por la FIA para la temporada 2001, debido a
razones de coste y de seguridad, pues es un material muy complicado de
trabajar y responsable de una enfermedad denominada "enfermedad crónica del
berilio" (con el acrónimo inglés CBD).
En 2001 TAG Electronics introdujo en la F1 la telemetría bidireccional. Los
ingenieros no solo podían recibir información del coche en el pit, sino que
también podían modificar la configuración de éste en tiempo real mientras se
encontraba en la pista.
Tras el desarrollo, en 2002 ya se podía modificar el mapeado del motor y
activar o desactivar determinados sensores desde el pit.
Para la temporada 2003, la FIA lo prohibió.
La última prohibición es muy reciente y seguro que todos nos acordamos. En
las últimas carreras del 2005 Renault implantó en el R25 el mass damper.
Así llanamente, una masa entre dos muelles que se desplazaba en sentido
opuesto a la vibración de las ruedas provocada por las irregularidades del
terreno para evitar resonancias.
http://img127.imageshack.us/img127/8503/damper0019pz6ni.jpg
Pese a haber obtenido el visto bueno de la FIA para poder competir, el
sistema fue prohibido a mitad de la temporada 2006 en el R26, debido a las
denuncias de McLaren. En el GP alemán los comisarios dieron el visto bueno
al sistema, pero la FIA apeló su decisión convirtiéndolo en ilegal.
Recopilemos pues, ¿y si todo eso se hubiese podido desarrollar?
¿Os imagináis un formula 1 con efecto suelo, un ventilador en la parte
trasera, seis ruedas, motor turboalimentado con aleaciones de berilio en sus
materiales, ABS, control de tracción, diferenciales activos, cambio CVT,
slicks, alerones flexibles y X-wings, mass damper, telemetría
bidireccional
y alguna cosa más?
Probablemente contemplarlo en una carrera sería lo más aburrido del planeta.
Pero, si la formula 1 es la cima de la tecnología como dicen, así debería
ser, ¿no?. Qué nadie la viese, los pilotos apenas pintasen nada, el
espectáculo no existiese, el dinero que entrase en la F1 tampoco y los
intereses políticos tuviesen un problema... es otro jardín. :-)
Y hasta aquí...
Para sugus enviad un 'mesemese' con la palabra SUGUS a algún número.
P.D.: Estos posts se ven recompensados con la acogida y agradecimientos que
hacia ellos ha demostrado es.charla.motor. Así uno nota que el trabajo ha
aportado algo.
countach
2007-08-09 06:51:03 UTC
Permalink
Post by PiLoTiTo
Joer, genial.
¿Te importa que cuelgue tu excelente trabajo en la página web de la
porra? Haría una sección de "artículos"
Tiene que aparecer en esta página.

http://www.escharlamotor.org/info/

Supongo que habrá algún modo o backoffice para incluírlo, preguntaselo a
"los de la web" a ver como es.

Tambien habría que ponerlo en portada, sustituyendo al obsoleto artículo de
'Competicion es es.charla.motor'
PiLoTiTo
2007-08-09 10:32:13 UTC
Permalink
Perdona countach, no había leído tu respuesta al otro post.

Veo que la gente de la web ya lo ha hecho x( Aunque en forma de link.
Post by countach
Post by PiLoTiTo
Joer, genial.
¿Te importa que cuelgue tu excelente trabajo en la página web de la
porra? Haría una sección de "artículos"
Tiene que aparecer en esta página.
http://www.escharlamotor.org/info/
Supongo que habrá algún modo o backoffice para incluírlo, preguntaselo a
"los de la web" a ver como es.
Tambien habría que ponerlo en portada, sustituyendo al obsoleto artículo
de 'Competicion es es.charla.motor'
countach
2007-08-09 10:48:39 UTC
Permalink
Post by PiLoTiTo
Perdona countach, no había leído tu respuesta al otro post.
Veo que la gente de la web ya lo ha hecho x( Aunque en forma de link.
No, si cuando escribí este ya estaba hecho todo...

Ya está bien como está, no hay que tocar nada. Se ve que la gente de la web
lo hizo.
Chaseman
2007-08-09 11:16:10 UTC
Permalink
Post by countach
Ya está bien como está, no hay que tocar nada. Se ve que la gente de
la web lo hizo.
Sí, pero todavía hay algo raro en la zona autor de la sección info.

Voy a llamar a atención al cliente a ver si me pasan con la gente de la web.
Joaquín Topiso
2007-08-08 19:14:01 UTC
Permalink
gracias por el curro, pero más por los sugus! ;)

Chaseman wrote:
DeFerrol [EchMotor#190]
2007-08-08 22:32:33 UTC
Permalink
Sin miedo a esquivocarme he de decir que, en nombre de los aficionados al
circo, has hecho un excelente trabajo que deberá permanecer en los anales de
la historia por los siglos de los siglos. Te estamos eternamente agradecidos
y esperamos otra edición sobre cualquier tema relacionado con la F1 que
tengas a bien analizar, al menos, tan a fondo como este.

Gracias.

Saludos formulistas,

Santi DeFerrol
Knighthalcon EChMotor [#696]
2007-08-09 08:20:31 UTC
Permalink
¿¿¿Ya se han acabado ...?? Queremos mas .... ¿¿Donde esta la hoja de
reclamaciones??

Ya en serio, muchas gracias por los articulos menudo curro te has pegao.

:-)
Loading...