Discussion:
Problemas cambio automático Citroën
(demasiado antiguo para responder)
Cocosoft
2008-02-03 01:18:45 UTC
Permalink
Wenas...

Tengo en mis zarpas un Citroën Xantia 1.8i 16V Activa con cambio
automático.

La verdad es que el coche es una pequeña delicia de suavidad siendo
posiblemente de las pocas elaboraciones francesas que me gusta como
andan.

Sin embargo, el cambio a veces da algunos problemas.

ANTECENDENTES:

Vehículo procedente de subasta que ha estado año y medio parado.

SITUACIÓN

En ocasiones, cuando está la palanca en "D" se enciende la luz de
problema del cabmio (Esto es: La luz de Sport y de hielo parpadean".
En ese momento, el coche se queda en marchas mas cortas. Si se pasa a
la posición "3" no hay problema. Vuelves a la D y a veces "cuela" y a
veces no.

Cuando lo cogí, después de cambiarle aceites y ponerlo apunto, el
cambio era muy rudo en reducciones y el problema era mas acuciante.

Hoy se ha vuelto una maravilla de suavidad, te permitía hacer
virguerías, pasándolo a sport, quitándolo, reduciendo, subiendo...
hasta que tras 30 kms recorridos ha vuelto el problema, si bien las
reducciones no eran tan bruscas como ayer. Luego, al ir a estacionar,
también daba error en la posición "P", no bloqueando el diferencial.

Al recogerlo tras una hora he tenido que hacer 40 kms en 3ª y al ir a
parar ha vuelto a la normalidad. Me meto al Corte Macabeo y 20 minutos
después salgo. Sigue igual, pero al llegar a Alcalá de H parece que
quería arreglarse. A veces conseguía ponerse en la "D", pero al cabo
de un rato volvía el error. Finalmente, al estacionar, ha aceptado
bloquear el diferencial.

Mas tarde, tras varias horas parado y con 3ºc en la calle, le he
cogido. Sin problema en 25 kms. Ha cambiado siempre bien, reducciones
suaves y ha bloqueado sin problemas.

Yo creo que el aceite debe estar deteriorado de tanto tiempo parado,
pues a medida que se va moviendo, parece que va mejor

¿Alguna idea?

Graciaaaaaaaaaaaaaas.

Salu2 a to2
Iker Apalategi
2008-02-03 08:43:22 UTC
Permalink
Yo diria que le cambies el aceite (ATF) del cambio, que al contrario que en
una caja manual, no es para siempre.


"Cocosoft" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:11ab3e0b-703d-46dd-b58c-***@m34g2000hsb.googlegroups.com...
Wenas...

Tengo en mis zarpas un Citroën Xantia 1.8i 16V Activa con cambio
automático.

La verdad es que el coche es una pequeña delicia de suavidad siendo
posiblemente de las pocas elaboraciones francesas que me gusta como
andan.

Sin embargo, el cambio a veces da algunos problemas.

ANTECENDENTES:

Vehículo procedente de subasta que ha estado año y medio parado.

SITUACIÓN

En ocasiones, cuando está la palanca en "D" se enciende la luz de
problema del cabmio (Esto es: La luz de Sport y de hielo parpadean".
En ese momento, el coche se queda en marchas mas cortas. Si se pasa a
la posición "3" no hay problema. Vuelves a la D y a veces "cuela" y a
veces no.

Cuando lo cogí, después de cambiarle aceites y ponerlo apunto, el
cambio era muy rudo en reducciones y el problema era mas acuciante.

Hoy se ha vuelto una maravilla de suavidad, te permitía hacer
virguerías, pasándolo a sport, quitándolo, reduciendo, subiendo...
hasta que tras 30 kms recorridos ha vuelto el problema, si bien las
reducciones no eran tan bruscas como ayer. Luego, al ir a estacionar,
también daba error en la posición "P", no bloqueando el diferencial.

Al recogerlo tras una hora he tenido que hacer 40 kms en 3ª y al ir a
parar ha vuelto a la normalidad. Me meto al Corte Macabeo y 20 minutos
después salgo. Sigue igual, pero al llegar a Alcalá de H parece que
quería arreglarse. A veces conseguía ponerse en la "D", pero al cabo
de un rato volvía el error. Finalmente, al estacionar, ha aceptado
bloquear el diferencial.

Mas tarde, tras varias horas parado y con 3ºc en la calle, le he
cogido. Sin problema en 25 kms. Ha cambiado siempre bien, reducciones
suaves y ha bloqueado sin problemas.

Yo creo que el aceite debe estar deteriorado de tanto tiempo parado,
pues a medida que se va moviendo, parece que va mejor

¿Alguna idea?

Graciaaaaaaaaaaaaaas.

Salu2 a to2
Dandon
2008-02-03 12:34:58 UTC
Permalink
Diole a Iker Apalategi por juntar letras y, satisfecho con el
Post by Iker Apalategi
Yo diria que le cambies el aceite (ATF) del cambio, que al contrario que en
una caja manual, no es para siempre.
Depende; ya hay muchas cajas automáticas modernas qeu son sin
mantenimiento. P.ej. en las últimas versiones de mi LC 100 (desde el
2005, creo) es así.

En este caso sí parecen síntomas de aceite en mal estado. Yo lo
cambiaría, desde luego.
--
Un saludo,
Daniel Donate
Honda Stream 1.7 i ES '01 verde + Toyota Land Cruiser UZJ100 '99 gris
milrayas
"Si no eres parte de la solución, eres parte del precipitado"
Iker Apalategi
2008-02-03 15:27:02 UTC
Permalink
Post by Dandon
Depende; ya hay muchas cajas automáticas modernas qeu son sin
mantenimiento. P.ej. en las últimas versiones de mi LC 100 (desde el 2005,
creo) es así.
Interesante, no sabia eso. Como lo han conseguido ? es cosa de la evolucion
de los aceites ?
manitou
2008-02-03 17:20:35 UTC
Permalink
Post by Iker Apalategi
Post by Dandon
Depende; ya hay muchas cajas automáticas modernas qeu son sin
mantenimiento. P.ej. en las últimas versiones de mi LC 100 (desde el 2005,
creo) es así.
Interesante, no sabia eso. Como lo han conseguido ? es cosa de la evolucion
de los aceites ?
Yo no me lo creería. En los Porsche 997/997/986/987 el refrigerante
tampoco se cambia en la vida del coche, algo que parece justificar el
hecho de que algunos motores peten que da gusto. Yo lo cambiaría.
R. C.
2008-02-03 17:30:27 UTC
Permalink
Yo no me lo creería. En los Porsche 997/997/986/987 el refrigerante tampoco
se cambia en la vida del coche, algo que parece justificar el hecho de que
algunos motores peten que da gusto. Yo lo cambiaría.
Lo que yo no me creería es que un motor peta por no cambiar el líquido
refrigerante, que es un líquido que no pierde sus propiedades con el
tiempo.
--
R. C.
Riviera
2008-02-03 17:39:06 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by manitou
Yo no me lo creería. En los Porsche 997/997/986/987 el refrigerante
tampoco se cambia en la vida del coche, algo que parece justificar
el hecho de que algunos motores peten que da gusto. Yo lo cambiaría.
Lo que yo no me creería es que un motor peta por no cambiar el líquido
refrigerante, que es un líquido que no pierde sus propiedades con el
tiempo.
Joer, que digas tú esto...

No pierde propiedades, pero al líquido refrigerante se le mezcla polvillo de
metal, óxido, trozos de goma quemado, un 0.1 % de aceite por la junta que no
es perfectamente estanca, etc...

No es que haya que cambiarlo porque haya perdido propiedades, sino para
limpiar el circuito.

Esa suciedad, hace algún estrago en la bomba del agua (eje de la bomba que
gire mal, termostato bloqueado, etc..) y calentón asegurado.
--
Saludos,

Rivi powah !
R. C.
2008-02-03 17:44:53 UTC
Permalink
Post by Riviera
Joer, que digas tú esto...
No pierde propiedades, pero al líquido refrigerante se le mezcla polvillo de
metal, óxido, trozos de goma quemado, un 0.1 % de aceite por la junta que no
es perfectamente estanca, etc...
No es que haya que cambiarlo porque haya perdido propiedades, sino para
limpiar el circuito.
Esa suciedad, hace algún estrago en la bomba del agua (eje de la bomba que
gire mal, termostato bloqueado, etc..) y calentón asegurado.
Lo digo porque es así, y porque si en un motor se metiera un 0.1% de
aceite sería un desastre.

Prueba de ello es que Opel, por ejemplo, ya no programa jamás
sustituciones del líquido refrigerante en ninguno de sus modelos.

Eso de que se le mezcla polvillo de metal, óxido o trozos de goma
quemada son inventos. Si pasa eso es que hay un problema mucho mayor
que cambiar el líquido refrigerante que, por cierto, hay que reciclar
por separado.
--
R. C.
Chaseman
2008-02-03 20:02:40 UTC
Permalink
Post by R. C.
Prueba de ello es que Opel, por ejemplo, ya no programa jamás
sustituciones del líquido refrigerante en ninguno de sus modelos.
Eso de que se le mezcla polvillo de metal, óxido o trozos de goma
quemada son inventos. Si pasa eso es que hay un problema mucho mayor
que cambiar el líquido refrigerante que, por cierto, hay que reciclar
por separado.
Pero entonces es que el líquido refrigerante ha evolucionado o los
fabricantes han sido tan torpes como para tardar decenas de años en
descubrir que no era necesario el cambio?
R. C.
2008-02-03 20:34:59 UTC
Permalink
Post by Chaseman
Post by R. C.
Prueba de ello es que Opel, por ejemplo, ya no programa jamás
sustituciones del líquido refrigerante en ninguno de sus modelos.
Eso de que se le mezcla polvillo de metal, óxido o trozos de goma
quemada son inventos. Si pasa eso es que hay un problema mucho mayor
que cambiar el líquido refrigerante que, por cierto, hay que reciclar
por separado.
Pero entonces es que el líquido refrigerante ha evolucionado o los
fabricantes han sido tan torpes como para tardar decenas de años en descubrir
que no era necesario el cambio?
Todo ha evolucionado, el líquido es mejor ahora (antes era agua
simplemente) y los circuitos también.
--
R. C.
manitou
2008-02-04 13:46:35 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by Chaseman
Post by R. C.
Prueba de ello es que Opel, por ejemplo, ya no programa jamás
sustituciones del líquido refrigerante en ninguno de sus modelos.
Eso de que se le mezcla polvillo de metal, óxido o trozos de goma
quemada son inventos. Si pasa eso es que hay un problema mucho mayor
que cambiar el líquido refrigerante que, por cierto, hay que
reciclar por separado.
Pero entonces es que el líquido refrigerante ha evolucionado o los
fabricantes han sido tan torpes como para tardar decenas de años en
descubrir que no era necesario el cambio?
Todo ha evolucionado, el líquido es mejor ahora (antes era agua
simplemente) y los circuitos también.
Sin embargo el líquido refrigerante de los 911 sale al cambiarlo de color
asqueroso. Algo falla pues.
R. C.
2008-02-04 22:42:41 UTC
Permalink
Post by manitou
Post by R. C.
Todo ha evolucionado, el líquido es mejor ahora (antes era agua
simplemente) y los circuitos también.
Sin embargo el líquido refrigerante de los 911 sale al cambiarlo de color
asqueroso. Algo falla pues.
Que el motor es una puta mierda, porque el de mi furgón, después de
130.000km, cuando jodió el termostato estaba de un rosa impoluto. Como
el de la garrafa del garaje.
--
R. C.
countach
2008-02-05 08:30:30 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by manitou
Post by R. C.
Todo ha evolucionado, el líquido es mejor ahora (antes era agua
simplemente) y los circuitos también.
Sin embargo el líquido refrigerante de los 911 sale al cambiarlo de color
asqueroso. Algo falla pues.
Que el motor es una puta mierda, porque el de mi furgón, después de
130.000km, cuando jodió el termostato estaba de un rosa impoluto. Como el de
la garrafa del garaje.
Un motor en el que salga todo tan limpito jamás puede ser bueno.
R. C.
2008-02-05 21:17:30 UTC
Permalink
Post by countach
Post by R. C.
Que el motor es una puta mierda, porque el de mi furgón, después de
130.000km, cuando jodió el termostato estaba de un rosa impoluto. Como el
de la garrafa del garaje.
Un motor en el que salga todo tan limpito jamás puede ser bueno.
No, no, si todo no. El aceite es lo más asqueroso que he visto jamás.
--
R. C.
manitou
2008-02-05 12:31:52 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by manitou
Post by R. C.
Todo ha evolucionado, el líquido es mejor ahora (antes era agua
simplemente) y los circuitos también.
Sin embargo el líquido refrigerante de los 911 sale al cambiarlo de
color asqueroso. Algo falla pues.
Que el motor es una puta mierda, porque el de mi furgón, después de
130.000km, cuando jodió el termostato estaba de un rosa impoluto. Como
el de la garrafa del garaje.
A mí el Santo Oficio!!!! A la hoguera!!!!
No, en serio, no sé lo que pasa, pero a mi me echó mucho para atrás todos
esos temas, asumía el consumo, no me importaba, pero no quería jugar a la
lotería. Puesto en esa tesitura, opté por algo que me llevase rápido, cómodo
y que no gastase demasiado, aunque me tentó mucho un CLK 55 AMG por el mismo
precio. Quizá cuando el 997 esté en precio...
Gamab EChMotor #211
2008-02-05 12:41:31 UTC
Permalink
Post by manitou
No, en serio, no sé lo que pasa, pero a mi me echó mucho para atrás todos
esos temas, asumía el consumo, no me importaba, pero no quería jugar a la
lotería.
Bueno, tampoco hubiese sido tan malo. Yo hice el mismo planteamiento que
tu y al final me he comprado la garrapata. Se pasa el triple de tiempo
en el taller que el porsche y el precio de las frecuentes averías es mas
o menos el doble.
manitou
2008-02-05 13:11:07 UTC
Permalink
Post by Gamab EChMotor #211
Post by manitou
No, en serio, no sé lo que pasa, pero a mi me echó mucho para atrás
todos esos temas, asumía el consumo, no me importaba, pero no quería
jugar a la lotería.
Bueno, tampoco hubiese sido tan malo. Yo hice el mismo planteamiento
que tu y al final me he comprado la garrapata. Se pasa el triple de
tiempo en el taller que el porsche y el precio de las frecuentes
averías es mas o menos el doble.
Pero es que el coche lo utilizo todos los días, y el Montero mi santa que
aunque no todos los días, si que todas las semanas, y el tercero en
discordia es el Vitara que está emperrada en venderlo y yo no quiero (ahora
sólo me lo recuerda semanalmente). Además aparcar en el curro con el Montero
es un dolor, por que además de que entra con calzador después me tengo que
refrotar entre él (generalmente muy sucio) y el de al lado (habitualmente
muy sucio).
R. C.
2008-02-05 21:18:57 UTC
Permalink
Post by manitou
Post by R. C.
Que el motor es una puta mierda, porque el de mi furgón, después de
130.000km, cuando jodió el termostato estaba de un rosa impoluto. Como
el de la garrafa del garaje.
A mí el Santo Oficio!!!! A la hoguera!!!!
No, en serio, no sé lo que pasa, pero a mi me echó mucho para atrás todos
esos temas, asumía el consumo, no me importaba, pero no quería jugar a la
lotería. Puesto en esa tesitura, opté por algo que me llevase rápido, cómodo
y que no gastase demasiado, aunque me tentó mucho un CLK 55 AMG por el mismo
precio. Quizá cuando el 997 esté en precio...
Mira el estado del refrigerante de tu coche, verás que bien ;-)
--
R. C.
manitou
2008-02-08 12:47:25 UTC
Permalink
Post by R. C.
Post by manitou
Post by R. C.
Que el motor es una puta mierda, porque el de mi furgón, después de
130.000km, cuando jodió el termostato estaba de un rosa impoluto.
Como el de la garrafa del garaje.
A mí el Santo Oficio!!!! A la hoguera!!!!
No, en serio, no sé lo que pasa, pero a mi me echó mucho para atrás
todos esos temas, asumía el consumo, no me importaba, pero no quería
jugar a la lotería. Puesto en esa tesitura, opté por algo que me
llevase rápido, cómodo y que no gastase demasiado, aunque me tentó
mucho un CLK 55 AMG por el mismo precio. Quizá cuando el 997 esté en
precio...
Mira el estado del refrigerante de tu coche, verás que bien ;-)
No me atrevooooo :)

F.R.
2008-02-03 22:12:27 UTC
Permalink
Post by R. C.
Yo no me lo creería. En los Porsche 997/997/986/987 el refrigerante tampoco
se cambia en la vida del coche, algo que parece justificar el hecho de que
algunos motores peten que da gusto. Yo lo cambiaría.
Lo que yo no me creería es que un motor peta por no cambiar el líquido
refrigerante, que es un líquido que no pierde sus propiedades con el
tiempo.
--
R. C.
Si el circuito fuera completamente estanco podria ser, pero por
desgracia hay tapon de llenado, vaso de expansion y por lo mismo
contacto con el aire y evaporacion de los aditivos. El anticongelante
hay que cambiarlo, muy de vez en cuando (4 o 5 años) pero hay que
cambiarlo.

Un saludo
F.R.
EChMotor#903
R. C.
2008-02-03 22:17:04 UTC
Permalink
Post by F.R.
Si el circuito fuera completamente estanco podria ser, pero por
desgracia hay tapon de llenado, vaso de expansion y por lo mismo
contacto con el aire y evaporacion de los aditivos. El anticongelante
hay que cambiarlo, muy de vez en cuando (4 o 5 años) pero hay que
cambiarlo.
Díselo a Opel, por ejemplo.

Si no se toca el tapón de llenado y el vaso de expansión, no tiene por
qué haber fugas por ahí, ya que es un circuito preparado para presión.

El etilenglicol apenas tiene aditivos, y los que lleva no son
volátiles, por lo que no tienen por qué desaparecer mágicamente.
Además, las garrafas que te venden vienen sin fecha de caducidad, como
es normal.

Vamos, que no hay por qué cambiar el líquido refrigerante. Te duran
menos las bombas de agua que el líquido refrigerante (y cuando cambias
la bomba o el termostato, por ejemplo, ya cambias el líquido).
--
R. C.
manitou
2008-02-03 09:26:34 UTC
Permalink
Post by Cocosoft
Wenas...
Tengo en mis zarpas un Citroën Xantia 1.8i 16V Activa con cambio
automático.
La verdad es que el coche es una pequeña delicia de suavidad siendo
posiblemente de las pocas elaboraciones francesas que me gusta como
andan.
Sin embargo, el cambio a veces da algunos problemas.
No has cambiado el aceite del convertidor?? Hazlo ya mismo. Observa el
color y la textura, en algunos Mercedes el aceite del convertidor estaba
refrigerado por el circuito de agua del motor, se picaba el
intercambiador y pasaba agua al convertidor y luego a la caja y si no lo
solucionabas a tiempo adiós a todo.
En los detectados a tiempo se cambiaba el aceite del convertidor y la
caja varias veces hasta que estaba todo el interior limpio.

Saludicos.
Gasket
2008-02-03 12:10:54 UTC
Permalink
Post by Cocosoft
Wenas...
Tengo en mis zarpas un Citroën Xantia 1.8i 16V Activa con cambio
automático.
Mmm, no ha habido un Activa ni con ese motor ni con cambio automático, mal
vamos. Lo que sí hubo fue un cambio "listillo" de esos que aprenden cómo
conduces y varían las leyes de paso de una marcha a otra según ello (y según
estés cuesta abajo, en plena curva, frenando a saco y tal), creo que se
llamaba caja Auto-activa o algo así.
Post by Cocosoft
La verdad es que el coche es una pequeña delicia de suavidad siendo
posiblemente de las pocas elaboraciones francesas que me gusta como
andan.
Sin embargo, el cambio a veces da algunos problemas.
Cuando lo cogí, después de cambiarle aceites y ponerlo apunto, el
cambio era muy rudo en reducciones y el problema era mas acuciante.
¿Le cambiaste el aceite de la caja de cambios? En los primeros Xantia se
cambiaba cada 40.000 km
Post by Cocosoft
Hoy se ha vuelto una maravilla de suavidad, te permitía hacer
virguerías, pasándolo a sport, quitándolo, reduciendo, subiendo...
hasta que tras 30 kms recorridos ha vuelto el problema, si bien las
reducciones no eran tan bruscas como ayer. Luego, al ir a estacionar,
también daba error en la posición "P", no bloqueando el diferencial.
Pues yo le cambiaría el aceite de la caja, limpiaría los filtros de la misma
con gasolina y los secaría con aire a presión, y verás que se queda como
nuevo.

Ya de paso, haría eso mismo con el aceite de la suspensión, porque si no le
han cambiado el de la caja de cambios, el LHM ni te digo.

Más info en www.clubxantia.com
Cocosoft
2008-02-04 08:28:37 UTC
Permalink
Post by Gasket
llamaba caja Auto-activa o algo así.
¡Ese Ese!. La denominación es Activa, pero nada tiene que ver con los
que llevaban suspensión activa...
Post by Gasket
¿Le cambiaste el aceite de la caja de cambios? En los primeros Xantia se
cambiaba cada 40.000 km
Nop!
Post by Gasket
Pues yo le cambiaría el aceite de la caja, limpiaría los filtros de la misma
con gasolina  y los secaría con aire a presión, y verás que se queda como
nuevo.
Así se hará, gran maestro. El lado oscuro marca la caja, pero los Jedi
conseguiremos dejarla apunto...

Por cierto ayer por la mañana, dió por el O.G.T. durante 5 kms. Los 20
siguientes bien. Parada. 30 kms y bien. Parada. 55 kms y bien...
Post by Gasket
Ya de paso, haría eso mismo con el aceite de la suspensión, porque si no le
han cambiado el de la caja de cambios, el LHM ni te digo.
Ese cae fijo. No veas lo que es levantar al chiquitín, le cuesta cosa
mala. Sin embargo no se muestra rebotón...

Salu2 a to2
Loading...