AMG
2006-07-05 07:41:58 UTC
Leyendo sobre el Mercedes-Benz W196, que era el F1 de la marca a
mediados de los 50, totalmente inalcanzable, veo que una de sus
características técnicas más singulares es el uso de este tipo de
distribución en la que las válvulas no son controladas mediante muelles
sino mediante un sistema de levas, con lo que se obtiene un mayor
control sobre el cerrado de las válvulas y menor esfuerzo al abrirlas al
no tener que vencer la fuerza de los muelles. Al parecer, por lo que he
leído, su mayor ventaja era permitir altos regímenes de vueltas sin el
consabido riesgo de choque entre válvulas y pistones, a costa de una
gran complejidad de ajuste y elevado mantenimiento. Por lo que he podido
averiguar sólo el W196 y su heredero de calle, el 300 SLR "Alas de
gaviota" lo usaron en coches, aunque las Ducatti lo hacen de forma
asidua desde hace 30 años y Honda tiene el mayor número de patentes de
este sistema aunque nunca lo ha usado. Y aquí vienen mis dudas:
1) ¿Qué otros modelos usaron esto?
2) ¿Por qué con la tecnología actual no se ha usado más asiduamente?
3) ¿Podría teóricamente alcanzar regímenes de giro infinitos como ocurre
en los rotativos?
mediados de los 50, totalmente inalcanzable, veo que una de sus
características técnicas más singulares es el uso de este tipo de
distribución en la que las válvulas no son controladas mediante muelles
sino mediante un sistema de levas, con lo que se obtiene un mayor
control sobre el cerrado de las válvulas y menor esfuerzo al abrirlas al
no tener que vencer la fuerza de los muelles. Al parecer, por lo que he
leído, su mayor ventaja era permitir altos regímenes de vueltas sin el
consabido riesgo de choque entre válvulas y pistones, a costa de una
gran complejidad de ajuste y elevado mantenimiento. Por lo que he podido
averiguar sólo el W196 y su heredero de calle, el 300 SLR "Alas de
gaviota" lo usaron en coches, aunque las Ducatti lo hacen de forma
asidua desde hace 30 años y Honda tiene el mayor número de patentes de
este sistema aunque nunca lo ha usado. Y aquí vienen mis dudas:
1) ¿Qué otros modelos usaron esto?
2) ¿Por qué con la tecnología actual no se ha usado más asiduamente?
3) ¿Podría teóricamente alcanzar regímenes de giro infinitos como ocurre
en los rotativos?