Discussion:
¿Será la culata?
(demasiado antiguo para responder)
Elfoscuro
2015-06-25 11:43:52 UTC
Permalink
Hola

Bueno, pues parece que me ha alcanzado un problema con los motores diesel de 150CV que montan los Avensis y que después de 8 años y 240.000kms no esperaba encontrarme.

El caso es que hace 2 semanas al ir a cambiar una de las bombillas de posición delanteras me encuentro el plastico que se pone encima del motor con una salpicadura de anticongelante. Reviso el nivel del vaso de expansión y no encuentro rastro de anticongelante (muy por debajo del mínimo), pero eso si el circuito tiene presión. El caso es que como al día siguiente había quedado con un taller en una limpieza de EGR decido esperar al día siguiente.

Me hacen la limpieza (estaba a punto de dar error por obstrucción) y miramos de que puede ser y no parece la culata aunque todo apunta a que si: no hay burbujeo ni está manchado el anticongelante, ni hay perdida de potencia, ni el coche se calienta (aguja clavada donde siempre). Rellenamos y me dice que lo vaya vigilando. Salgo, me acerco a la torre para buscar el portarruedas de la ducato y en el parking de la torre veo que estoy en el minimo y que va goteando por la valvula de seguridad del vaso del expansión. Vuelvo al taller y me dicen que creen que puede ser el enfriador de la EGR (cooler EGR) y que comprobarlo no lleva mucho tiempo. Desestimo la opción (me dice que la pieza vale 500 EURO) y pienso en llevarlo a mi taller de toda la vida para una segunda opinión.

Al día siguiente lo llevo a mi taller y el diagnostico coincide con mi primer temor. Culata!. Voy a otro y lo mismo. Con pptos que van de 900 (si solo es la junta) a 2500 si es una culata nueva. Me comenta el taller que ultimamente estan viniendo varios toyota (avensis y rav4) con el mismo problema y de hecho tiene uno de cada abierto en canal esperando la culata rectificada.

Investigando descubro una circular interna de Toyota donde indica que cambian motores diesel (directamente) si:
A - Tienen un consumo de aceite de medio litro cada 1000kms (el problema inicial que tenian los 150)
B - Si hay rotura de junta y sobre presión del sistema de refrigeración debida a acumulación de carbonilla en los pistones y su aumento de presión en la combustión (esto le toca a los 3 motores).

El cambio se realiza sin coste (motor remanufacturado con un valor de 4.000 EURO) para Avensis, Auris, Rav4 y Versos fabricados entre 2005 y 2009 y que no superen los 7 años o 150.000kms. Deja una puerta abierta a aquellos que hayan realizaco el mantemiento adecuado. A eso me agarro y hago la petición que me denegaron hace 2 días.

El caso es que investigando algo más miro el funcionamiento del enfriador dichoso y encuentro que efectivamente puede llegar a ser, pregunto al mecánico cuando me cuesta comprobarlo y al decirme 45 EURO me decido a probarlo, y más sabiendo que la casa se lava las manos (no les puedo culpar viendo los kms que tiene mi coche). Si al final no se resuelve el lunes lo llevaré a que me abran la culata a ver que se encuentran.

La historia está en:
1. ¿Conoceis algun caso que por acumulación de carbonilla en los pistones acabe fastidiando la junta? Hay que tener en cuenta que las EGR se montan desde el 94 (incluso antes).
2. Además de la junta de la culata, el cooler EGR y el termostato, ¿qué otras cosas se os ocurren que pueden causar el exceso de presión en el sistema de refrigeración?
3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos de anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?

Un sugus para el que lo haya leido

Un saludo
GRUÑhONdaCBR
2015-06-25 12:02:17 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Elfoscuro
Hola
Bueno, pues parece que me ha alcanzado un problema con los motores diesel de
150CV que montan los Avensis y que después de 8 años y 240.000kms no esperaba
encontrarme.
El caso es que hace 2 semanas al ir a cambiar una de las bombillas de posición
delanteras me encuentro el plastico que se pone encima del motor con una
salpicadura de anticongelante. Reviso el nivel del vaso de expansión y no
encuentro rastro de anticongelante (muy por debajo del mínimo), pero eso si el
circuito tiene presión. El caso es que como al día siguiente había quedado con
un taller en una limpieza de EGR decido esperar al día siguiente.
Me hacen la limpieza (estaba a punto de dar error por obstrucción) y miramos
de que puede ser y no parece la culata aunque todo apunta a que si: no hay
burbujeo ni está manchado el anticongelante, ni hay perdida de potencia, ni el
coche se calienta (aguja clavada donde siempre). Rellenamos y me dice que lo
vaya vigilando. Salgo, me acerco a la torre para buscar el portarruedas de la
ducato y en el parking de la torre veo que estoy en el minimo y que va
goteando por la valvula de seguridad del vaso del expansión. Vuelvo al taller
y me dicen que creen que puede ser el enfriador de la EGR (cooler EGR) y que
comprobarlo no lleva mucho tiempo. Desestimo la opción (me dice que la pieza
vale 500 EURO) y pienso en llevarlo a mi taller de toda la vida para una
segunda opinión.
Al día siguiente lo llevo a mi taller y el diagnostico coincide con mi primer
temor. Culata!. Voy a otro y lo mismo. Con pptos que van de 900 (si solo es la
junta) a 2500 si es una culata nueva. Me comenta el taller que ultimamente
estan viniendo varios toyota (avensis y rav4) con el mismo problema y de hecho
tiene uno de cada abierto en canal esperando la culata rectificada.
Investigando descubro una circular interna de Toyota donde indica que cambian
A - Tienen un consumo de aceite de medio litro cada 1000kms (el problema
inicial que tenian los 150)
B - Si hay rotura de junta y sobre presión del sistema de refrigeración debida
a acumulación de carbonilla en los pistones y su aumento de presión en la
combustión (esto le toca a los 3 motores).
El cambio se realiza sin coste (motor remanufacturado con un valor de 4.000
EURO) para Avensis, Auris, Rav4 y Versos fabricados entre 2005 y 2009 y que no
superen los 7 años o 150.000kms. Deja una puerta abierta a aquellos que hayan
realizaco el mantemiento adecuado. A eso me agarro y hago la petición que me
denegaron hace 2 días.
El caso es que investigando algo más miro el funcionamiento del enfriador
dichoso y encuentro que efectivamente puede llegar a ser, pregunto al mecánico
cuando me cuesta comprobarlo y al decirme 45 EURO me decido a probarlo, y más
sabiendo que la casa se lava las manos (no les puedo culpar viendo los kms que
tiene mi coche). Si al final no se resuelve el lunes lo llevaré a que me abran
la culata a ver que se encuentran.
1. ¿Conoceis algun caso que por acumulación de carbonilla en los pistones
acabe fastidiando la junta? Hay que tener en cuenta que las EGR se montan
desde el 94 (incluso antes).
2. Además de la junta de la culata, el cooler EGR y el termostato, ¿qué otras
cosas se os ocurren que pueden causar el exceso de presión en el sistema de
refrigeración?
3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos de
anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?
Un sugus para el que lo haya leido
Un saludo
=8-OOO
Avensis descartado.. Y eso que estaba esperando a que llegase el modelo
nuevo, porque indica que trae el motor BMW (como el del Prestich) pero de
150 CV...
.. Mi sugus...

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
Elfoscuro
2015-06-25 12:38:37 UTC
Permalink
Post by GRUÑhONdaCBR
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Elfoscuro
Hola
Bueno, pues parece que me ha alcanzado un problema con los motores diesel de
150CV que montan los Avensis y que después de 8 años y 240.000kms no esperaba
encontrarme.
El caso es que hace 2 semanas al ir a cambiar una de las bombillas de posición
delanteras me encuentro el plastico que se pone encima del motor con una
salpicadura de anticongelante. Reviso el nivel del vaso de expansión y no
encuentro rastro de anticongelante (muy por debajo del mínimo), pero eso si el
circuito tiene presión. El caso es que como al día siguiente había quedado con
un taller en una limpieza de EGR decido esperar al día siguiente.
Me hacen la limpieza (estaba a punto de dar error por obstrucción) y miramos
de que puede ser y no parece la culata aunque todo apunta a que si: no hay
burbujeo ni está manchado el anticongelante, ni hay perdida de potencia, ni el
coche se calienta (aguja clavada donde siempre). Rellenamos y me dice que lo
vaya vigilando. Salgo, me acerco a la torre para buscar el portarruedas de la
ducato y en el parking de la torre veo que estoy en el minimo y que va
goteando por la valvula de seguridad del vaso del expansión. Vuelvo al taller
y me dicen que creen que puede ser el enfriador de la EGR (cooler EGR) y que
comprobarlo no lleva mucho tiempo. Desestimo la opción (me dice que la pieza
vale 500 EURO) y pienso en llevarlo a mi taller de toda la vida para una
segunda opinión.
Al día siguiente lo llevo a mi taller y el diagnostico coincide con mi primer
temor. Culata!. Voy a otro y lo mismo. Con pptos que van de 900 (si solo es la
junta) a 2500 si es una culata nueva. Me comenta el taller que ultimamente
estan viniendo varios toyota (avensis y rav4) con el mismo problema y de hecho
tiene uno de cada abierto en canal esperando la culata rectificada.
Investigando descubro una circular interna de Toyota donde indica que cambian
A - Tienen un consumo de aceite de medio litro cada 1000kms (el problema
inicial que tenian los 150)
B - Si hay rotura de junta y sobre presión del sistema de refrigeración debida
a acumulación de carbonilla en los pistones y su aumento de presión en la
combustión (esto le toca a los 3 motores).
El cambio se realiza sin coste (motor remanufacturado con un valor de 4.000
EURO) para Avensis, Auris, Rav4 y Versos fabricados entre 2005 y 2009 y que no
superen los 7 años o 150.000kms. Deja una puerta abierta a aquellos que hayan
realizaco el mantemiento adecuado. A eso me agarro y hago la petición que me
denegaron hace 2 días.
El caso es que investigando algo más miro el funcionamiento del enfriador
dichoso y encuentro que efectivamente puede llegar a ser, pregunto al mecánico
cuando me cuesta comprobarlo y al decirme 45 EURO me decido a probarlo, y más
sabiendo que la casa se lava las manos (no les puedo culpar viendo los kms que
tiene mi coche). Si al final no se resuelve el lunes lo llevaré a que me abran
la culata a ver que se encuentran.
1. ¿Conoceis algun caso que por acumulación de carbonilla en los pistones
acabe fastidiando la junta? Hay que tener en cuenta que las EGR se montan
desde el 94 (incluso antes).
2. Además de la junta de la culata, el cooler EGR y el termostato, ¿qué otras
cosas se os ocurren que pueden causar el exceso de presión en el sistema de
refrigeración?
3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos de
anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?
Un sugus para el que lo haya leido
Un saludo
=8-OOO
Avensis descartado.. Y eso que estaba esperando a que llegase el modelo
nuevo, porque indica que trae el motor BMW (como el del Prestich) pero de
150 CV...
.. Mi sugus...
--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)
Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)
(*)Mi amigo Placi.
Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
No es mal coche realmente y el servicio postventa es de lo mejor que he visto.
No se como vienen los nuevos pero parece que esos motores BMW no son precisamente una maravilla.

Un saludo
GRUÑhONdaCBR
2015-06-25 14:32:14 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Elfoscuro
Post by GRUÑhONdaCBR
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Elfoscuro
Hola
Bueno, pues parece que me ha alcanzado un problema con los motores diesel de
150CV que montan los Avensis y que después de 8 años y 240.000kms no esperaba
encontrarme.
El caso es que hace 2 semanas al ir a cambiar una de las bombillas de posición
delanteras me encuentro el plastico que se pone encima del motor con una
salpicadura de anticongelante. Reviso el nivel del vaso de expansión y no
encuentro rastro de anticongelante (muy por debajo del mínimo), pero eso si el
circuito tiene presión. El caso es que como al día siguiente había quedado con
un taller en una limpieza de EGR decido esperar al día siguiente.
Me hacen la limpieza (estaba a punto de dar error por obstrucción) y miramos
de que puede ser y no parece la culata aunque todo apunta a que si: no hay
burbujeo ni está manchado el anticongelante, ni hay perdida de potencia, ni el
coche se calienta (aguja clavada donde siempre). Rellenamos y me dice que lo
vaya vigilando. Salgo, me acerco a la torre para buscar el portarruedas de la
ducato y en el parking de la torre veo que estoy en el minimo y que va
goteando por la valvula de seguridad del vaso del expansión. Vuelvo al taller
y me dicen que creen que puede ser el enfriador de la EGR (cooler EGR) y que
comprobarlo no lleva mucho tiempo. Desestimo la opción (me dice que la pieza
vale 500 EURO) y pienso en llevarlo a mi taller de toda la vida para una
segunda opinión.
Al día siguiente lo llevo a mi taller y el diagnostico coincide con mi primer
temor. Culata!. Voy a otro y lo mismo. Con pptos que van de 900 (si solo es la
junta) a 2500 si es una culata nueva. Me comenta el taller que ultimamente
estan viniendo varios toyota (avensis y rav4) con el mismo problema y de hecho
tiene uno de cada abierto en canal esperando la culata rectificada.
Investigando descubro una circular interna de Toyota donde indica que cambian
A - Tienen un consumo de aceite de medio litro cada 1000kms (el problema
inicial que tenian los 150)
B - Si hay rotura de junta y sobre presión del sistema de refrigeración debida
a acumulación de carbonilla en los pistones y su aumento de presión en la
combustión (esto le toca a los 3 motores).
El cambio se realiza sin coste (motor remanufacturado con un valor de 4.000
EURO) para Avensis, Auris, Rav4 y Versos fabricados entre 2005 y 2009 y que no
superen los 7 años o 150.000kms. Deja una puerta abierta a aquellos que hayan
realizaco el mantemiento adecuado. A eso me agarro y hago la petición que me
denegaron hace 2 días.
El caso es que investigando algo más miro el funcionamiento del enfriador
dichoso y encuentro que efectivamente puede llegar a ser, pregunto al mecánico
cuando me cuesta comprobarlo y al decirme 45 EURO me decido a probarlo, y más
sabiendo que la casa se lava las manos (no les puedo culpar viendo los kms que
tiene mi coche). Si al final no se resuelve el lunes lo llevaré a que me abran
la culata a ver que se encuentran.
1. ¿Conoceis algun caso que por acumulación de carbonilla en los pistones
acabe fastidiando la junta? Hay que tener en cuenta que las EGR se montan
desde el 94 (incluso antes).
2. Además de la junta de la culata, el cooler EGR y el termostato, ¿qué otras
cosas se os ocurren que pueden causar el exceso de presión en el sistema de
refrigeración?
3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos de
anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?
Un sugus para el que lo haya leido
Un saludo
=8-OOO
Avensis descartado.. Y eso que estaba esperando a que llegase el modelo
nuevo, porque indica que trae el motor BMW (como el del Prestich) pero de
150 CV...
.. Mi sugus...
--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)
Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)
(*)Mi amigo Placi.
Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
No es mal coche realmente y el servicio postventa es de lo mejor que he visto.
No se como vienen los nuevos pero parece que esos motores BMW no son
precisamente una maravilla.
Un saludo
Supongo que serán los mismos que montaron en los MG/Rover75, era el D4 o
algo así... Yo no tengo queja "del motor", excepto el turbo, que se
solucionó definitivamente y ahsta hoy.

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
Alex
2015-06-25 12:16:38 UTC
Permalink
1. ¿Conoceis algun caso que por acumulación de carbonilla en los pistones
acabe fastidiando la junta? Hay que tener en cuenta que las EGR se montan
desde el 94 (incluso antes).

No, no tiene sentido eso al menos para mí.

2. Además de la junta de la culata, el cooler EGR y el termostato, ¿qué
otras cosas se os ocurren que pueden causar el exceso de presión en el
sistema de refrigeración?

Exceso de presión va asociado a exceso de temperatura. No me cuadra que
el indicador del cuadro siga en su sitio. De todos modos ese indicador, si
lo comparas vía OBD2 con la temperatura real, no se parece en nada. En
realidad la temperatura tiene variaciones de hasta 40º mientras que el
indicador del cuadro a mi se me queda en el centro.
Oyes entrar el electroventilador? Si no es así, es que el termostato de
la salida de la culata no abre el circuito. Toca el radiador a ver si está
caliente, si está a temperatura ambiente es que el agua no le llega por lo
antes mencionado.
Si la junta de culata está rota o tiene una fisura se puede formar una
bolsa de aire en el circuito impidiendo la normal circulación del agua. Pero
si es así el electroventilador también entra.

3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos de
anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?

Porque la bomba no llego a quedarse en vacío. A lo mejor medio litro
menos ya habría cambiado la cosa.


Un saludo
Elfoscuro
2015-06-25 12:44:19 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
1. ¿Conoceis algun caso que por acumulación de carbonilla en los pistones
acabe fastidiando la junta? Hay que tener en cuenta que las EGR se montan
desde el 94 (incluso antes).
No, no tiene sentido eso al menos para mí.
Pues en el CO me dijeron que es una de las causas. Desde luego si fuese así me parece raro que no ocurra en más marcas.
Post by Elfoscuro
2. Además de la junta de la culata, el cooler EGR y el termostato, ¿qué
otras cosas se os ocurren que pueden causar el exceso de presión en el
sistema de refrigeración?
Exceso de presión va asociado a exceso de temperatura. No me cuadra que
el indicador del cuadro siga en su sitio. De todos modos ese indicador, si
lo comparas vía OBD2 con la temperatura real, no se parece en nada. En
realidad la temperatura tiene variaciones de hasta 40º mientras que el
indicador del cuadro a mi se me queda en el centro.
Oyes entrar el electroventilador? Si no es así, es que el termostato de
la salida de la culata no abre el circuito. Toca el radiador a ver si está
caliente, si está a temperatura ambiente es que el agua no le llega por lo
antes mencionado.
Si la junta de culata está rota o tiene una fisura se puede formar una
bolsa de aire en el circuito impidiendo la normal circulación del agua. Pero
si es así el electroventilador también entra.
El OBD2 le tengo y no pasa de 94ºC así que a nivel temperatura va bien. El electro también funciona.
Yo tenía un Jetta hace 15 años y a ese se le fastidió la junta. El efecto es que provocaba exceso de presión en el circuito y el recalentamiento vino después cuando se quedó sin anticongelante.
Post by Elfoscuro
3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos de
anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?
Porque la bomba no llego a quedarse en vacío. A lo mejor medio litro
menos ya habría cambiado la cosa.
¿Qué hubiera pasado si la bomba se queda en vacío?
Una fuga en la bomba puede acabar causando esa sobrepresión.


Un saludo
Koji
2015-06-25 13:18:14 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
Post by Alex
menos ya habría cambiado la cosa.
¿Qué hubiera pasado si la bomba se queda en vacío?
Que no circula fluido y por tanto no refrigera en absoluto.
Post by Elfoscuro
Una fuga en la bomba puede acabar causando esa sobrepresión.
Como?, no se me ocurre, precisamente la fuga liberaria la presion.
Post by Elfoscuro
Un saludo
DCC
2015-06-25 14:13:14 UTC
Permalink
"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by Elfoscuro
1. ¿Conoceis algun caso que por acumulación de carbonilla en los pistones
acabe fastidiando la junta? Hay que tener en cuenta que las EGR se montan
desde el 94 (incluso antes).
Tal vez si hubiera un poco de carbonilla adherida al aro metálico de la
junta de la culata, originando un punto caliente...... pero es raro.
Post by Elfoscuro
2. Además de la junta de la culata, el cooler EGR y el termostato, ¿qué
otras cosas se os ocurren que pueden causar el exceso de presión en el
sistema de refrigeración?
Yo pienso que es la junta de la culata (fogueada) o una fisura,
probablemente lo primero.
Post by Elfoscuro
3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos
de anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?
Muchos motores pueden funcionar con niveles bajos de anticongelante durante
tiempo sin problemas. El único problema es que las variaciones de
temperatura son más rápidas de lo normal, y se calienta/enfría más rápido.

Un saludo,

DCC
aestradar
2015-06-25 15:49:35 UTC
Permalink
3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos de
anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?

Porque la aguja de temperatura de tu coche, el mío, y todos los modernos en
general está amortiguada para no mostrar la temperatura real, sino una de
trabajo normal, a pesar de una diferencia de 10 grados por encima, no se
moverá de su sitio. Para saber la temperatura real tienes que leer el dato
PID de temperatura con un OBD ELM327 bluetooth y un smartphone, y el
programa de lectura.
Por otra parte, me caguentoloquesemenea con las putas EGR. Y suerte.
Semesiente
2015-06-25 16:06:25 UTC
Permalink
Post by aestradar
Porque la aguja de temperatura de tu coche, el mío, y todos los
modernos en general está amortiguada para no mostrar la temperatura
real, sino una de trabajo normal, a pesar de una diferencia de 10
grados por encima, no se moverá de su sitio. Para saber la temperatura
real tienes que leer el dato PID de temperatura con un OBD ELM327
bluetooth y un smartphone, y el programa de lectura.
A mí me gustaba ver cómo se movía la del Clio. Ver como subía en las
cuestas y bajaba cuando bajaba el régimen del motor. la del 308 se
queda clavada en el centro. podría estar pintada, y no se notaría la
diferencia.
aestradar
2015-06-25 19:04:39 UTC
Permalink
El último coche que tuve con aguja "real" fue el Scorpio, ya en el 2001 mi
Laguna 1.9 dti tenía la aguja "pintada", y así todos los demás.

"Semesiente" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
Porque la aguja de temperatura de tu coche, el mío, y todos los modernos
en general está amortiguada para no mostrar la temperatura real, sino una
de trabajo normal, a pesar de una diferencia de 10 grados por encima, no
se moverá de su sitio. Para saber la temperatura real tienes que leer el
dato PID de temperatura con un OBD ELM327 bluetooth y un smartphone, y el
programa de lectura.
A mí me gustaba ver cómo se movía la del Clio. Ver como subía en las
cuestas y bajaba cuando bajaba el régimen del motor. la del 308 se
queda clavada en el centro. podría estar pintada, y no se notaría la
diferencia.
Elfoscuro
2015-06-26 06:30:59 UTC
Permalink
Post by aestradar
El último coche que tuve con aguja "real" fue el Scorpio, ya en el 2001 mi
Laguna 1.9 dti tenía la aguja "pintada", y así todos los demás.
Lo "bueno" de las agujas pintadas es que si en algún momento las ves una sola rayita por encima del "pintao" ya sabes que algo va muy mal y paras para evitar destrozos.

un saludo
aestradar
2015-06-27 08:51:12 UTC
Permalink
Al hilo de esto, en mi Scorpio un día decidí "renovar" el frontal del coche
contra una pared de roca aprovechando un viaje "ocasional" por
Despeñaperros. Tras colocarle un radiador nuevo, el coche ya no se calentaba
tanto, pues en verano la aguja llegaba a la zona roja subiendo cuestas del
4-7% a 40ºC de temperatura ambiente, subiendo a 120km/h claro. A veces
"parece" que un cierto mantenimiento, sí que tienen que tener los sistemas
de refrigeración.

"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
El último coche que tuve con aguja "real" fue el Scorpio, ya en el 2001 mi
Laguna 1.9 dti tenía la aguja "pintada", y así todos los demás.
Lo "bueno" de las agujas pintadas es que si en algún momento las ves una
sola rayita por encima del "pintao" ya sabes que algo va muy mal y paras
para evitar destrozos.

un saludo
/Nachete/
2015-06-27 09:29:49 UTC
Permalink
Post by aestradar
"parece" que un cierto mantenimiento, sí que tienen que tener los sistemas
de refrigeración.
Lo malo es que mas allá de una renovación de líquido refrigerante (de
calidad), poco se puede hacer. Si desmontas para limpiar a presión
corres el riesgo de que alguna zona del radiador que esté debilitada
por el uso termine fastidiádose.
aestradar
2015-06-29 18:32:19 UTC
Permalink
No te digo de usar presión, pero sí, p.e., usar un liquido desincrustante de
la porquería de polímeros que se forman en el líquido refrigerante cuando se
calienta una y otra vez. Por mucho que me digan que es un etilenglicol, con
poco de orgánica que sepas, la polimerización está cantada, y con ella los
barros, adherencias, atascos,.... Una limpieza del circuito con un
desincrustante, lavado posterior con agua destilada, y rellenado con
refrigerante nuevo. Un mantenimiento en condiciones.

"/Nachete/" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
"parece" que un cierto mantenimiento, sí que tienen que tener los sistemas
de refrigeración.
Lo malo es que mas allá de una renovación de líquido refrigerante (de
calidad), poco se puede hacer. Si desmontas para limpiar a presión
corres el riesgo de que alguna zona del radiador que esté debilitada
por el uso termine fastidiádose.
/Nachete/
2015-06-26 08:09:57 UTC
Permalink
Post by aestradar
El último coche que tuve con aguja "real" fue el Scorpio, ya en el 2001 mi
Laguna 1.9 dti tenía la aguja "pintada", y así todos los demás.
Afortunadamente mi jeep del 2000 tiene aguja "de verdad".
En la moto es digital (2005) pero tambien es real.
Leviatan
2015-06-26 08:12:38 UTC
Permalink
Post by /Nachete/
Afortunadamente mi jeep del 2000 tiene aguja "de verdad".
En la moto es digital (2005) pero tambien es real.
Joer... también has echado moto?? Con esto de que no te sigo en
Facebook no me entero de nada!!
--
Un saludo,
Alberto
GRUÑhONdaCBR
2015-06-26 09:23:02 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by Leviatan
Post by /Nachete/
Afortunadamente mi jeep del 2000 tiene aguja "de verdad".
En la moto es digital (2005) pero tambien es real.
Joer... también has echado moto?? Con esto de que no te sigo en
Facebook no me entero de nada!!
Tu te lo pierdes.. Yo lo tengo como "amigo"..
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
/Nachete/
2015-06-26 16:49:14 UTC
Permalink
Post by GRUÑhONdaCBR
Tu te lo pierdes.. Yo lo tengo como "amigo"..
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Yo a Gru lo tengo como "soportado"
XDDDD
/Nachete/
2015-06-26 16:48:36 UTC
Permalink
On Fri, 26 Jun 2015 10:12:38 +0200, Leviatan
Post by Leviatan
Joer... también has echado moto?? Con esto de que no te sigo en
Facebook no me entero de nada!!
Y vendí el Saab.
Ahora tengo un Jeep Grand Cherokee y una (otra vez) Bmw R1200GS
Anibal
2015-06-26 11:49:45 UTC
Permalink
Post by Semesiente
A mí me gustaba ver cómo se movía la del Clio. Ver como subía en las
cuestas y bajaba cuando bajaba el régimen del motor.
Sería en el tuyo. Yo sólo la vi moverse por encima de la mitad una vez:
subiendo los Monegros a 40ºC

Sin embargo he estado por Sevilla a esa misma temperatura, por ciudad, y
nada, ni enterarse.
--
aaaa
a aa
aaaaa
aa aaa
Semesiente
2015-06-26 14:11:19 UTC
Permalink
Post by Anibal
Post by Semesiente
A mí me gustaba ver cómo se movía la del Clio. Ver como subía en las
cuestas y bajaba cuando bajaba el régimen del motor.
subiendo los Monegros a 40ºC
Sin embargo he estado por Sevilla a esa misma temperatura, por ciudad,
y nada, ni enterarse.
¿Era un Clio nuevo? Igual ya tenía la aguja amortiguada. El mío era de
los primeros. Del 97, creo. Un 1.4.
Anibal
2015-06-27 09:03:59 UTC
Permalink
Post by Semesiente
Post by Anibal
Post by Semesiente
A mí me gustaba ver cómo se movía la del Clio. Ver como subía en las
cuestas y bajaba cuando bajaba el régimen del motor.
Sería en el tuyo. Yo sólo la vi moverse por encima de la mitad una
vez: subiendo los Monegros a 40ºC
Sin embargo he estado por Sevilla a esa misma temperatura, por ciudad,
y nada, ni enterarse.
¿Era un Clio nuevo? Igual ya tenía la aguja amortiguada. El mío era de
los primeros. Del 97, creo. Un 1.4.
Es. 2002. Será eso.
--
aaaa
a aa
aaaaa
aa aaa
Semesiente
2015-06-27 10:31:54 UTC
Permalink
Post by Anibal
Post by Semesiente
Post by Anibal
Post by Semesiente
A mí me gustaba ver cómo se movía la del Clio. Ver como subía en las
cuestas y bajaba cuando bajaba el régimen del motor.
Sería en el tuyo. Yo sólo la vi moverse por encima de la mitad una
vez: subiendo los Monegros a 40ºC
Sin embargo he estado por Sevilla a esa misma temperatura, por ciudad,
y nada, ni enterarse.
¿Era un Clio nuevo? Igual ya tenía la aguja amortiguada. El mío era de
los primeros. Del 97, creo. Un 1.4.
Es. 2002. Será eso.
¿He dicho del 97? Del 90 tenía que ser. Era nuevo cuando iba con él a
un trabajo que tenía entonces. ¡Dios mío, cómo pasa el tiempo!

Y lo contento que estaba yo de ese coche... Si no hubiese sido porque
no tenía aire acondicionado y nos cocíamos en él y porque echaba en
falta medidas modernas de seguridad activa, hubiese tardado más en
desprenderme de él. Al final lo determinante fue un desagradable ruido
de los ventiladores de la calefacción que requería desmontar el
salpicadero y dificultades para mantener el ralentí sin calarse. Todo
en el ultimo año.

Las únicas averías que tuvo en los 16 años de vida previos fueron tres
roturas de un manguito de refrigeración y un disco de freno delantero
que se deformó y a veces hacía ruido. Un coche que te reparaban en
cualquier taller de carretera.
Elfoscuro
2015-06-26 06:28:08 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos de
anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?
Porque la aguja de temperatura de tu coche, el mío, y todos los modernos en
general está amortiguada para no mostrar la temperatura real, sino una de
trabajo normal, a pesar de una diferencia de 10 grados por encima, no se
moverá de su sitio. Para saber la temperatura real tienes que leer el dato
PID de temperatura con un OBD ELM327 bluetooth y un smartphone, y el
programa de lectura.
Por otra parte, me caguentoloquesemenea con las putas EGR. Y suerte.
El OBD2 ELM327 lo llevé puesto y la temperatura oscilaba entre 90 y 94ºC. Usé el Torque Pro.

Las putas EGR me traen por la calle de la amargura. De esta la anulo, además me daré el gustazo de hacerlo personalmente (en mi coche es muy fácil).

Un saludo
aestradar
2015-06-25 19:16:11 UTC
Permalink
3. ¿Como narices ha estado haciendo el coche para que con niveles minimos de
anticongelente (se chupó más de 1 litro) no se calentara ni un poquito?

El compañero te ha contestado a eso. Yo te pregunto si tu coche tiene sensor
de nivel de refrigerante. Si no, prueba aponerle uno, son baratos y si
tienes un pulsador vacío o un hueco en el salpicadero de ese tamaño, se
coloca fácilmente. En realidad es un circuito que mide la existencia de
continuidad o no entre dos polos sumergidos en el refrigerante, si se quedan
secos, se enciende un led y/o suena una chicharra. En mi coche, que lleva
vaso de expansión de los de sin presión, es mas fácil de colocar que en los
de vaso de expansión a presión.
Elfoscuro
2015-06-26 06:36:53 UTC
Permalink
Hola

Ya tengo algo más de información.

Ayer fuí a hacer una prueba. Iba a hacer un by-pass del enfriador de la EGR (Cooler EGR) y a anular la propia válvula a ver si sonaba la flauta. Después de un rato buscándolo resulta que no tiene (solo tiene el cooler EGR el DCAT de 177cv), que lo que ellos creían que era el enfriador realmente enfriaba el Turbo. Así que orientamos la búsqueda en otra dirección y tocamos en hueso: la bomba de agua tenía una fuga y muy probablemente coge aire.

Es un punto de partida muy prometedor ya que es una de las 3 causas (descartado ya el enfriador) que podía provocar exceso de presión. No pude dejar el coche ayer pero ya he quedado el lunes para soltarselo y empezar por ahí. Si sigue con presión entonces si que tiraremos hacía la culata.

Seguiré informando.

Un saludo
unknown
2015-06-26 09:04:33 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
Ayer fuí a hacer una prueba. Iba a hacer un by-pass del enfriador de la EGR
(Cooler EGR) y a anular la propia válvula a ver si sonaba la flauta. Después
de un rato buscándolo resulta que no tiene (solo tiene el cooler EGR el DCAT
de 177cv), que lo que ellos creían que era el enfriador realmente enfriaba el
la bomba de agua tenía una fuga y muy probablemente coge aire.
Si hay una fuga entre dos espacios siempre los fluidos, incluido el
aire, irán de más presión a menos presión. Si es un agujero el líquido
se sale por simple gravedad pero el aire entra por el tapón del bote de
expansión, que es el punto más alto. Si es un micro-poro, al calentarse
el coche sube la presión y se produce la fuga; cuando se enfría la
presión baja y el aire entra por el camino fácil, el tapón del bote de
expansión.

La solución es cambiar la bomba del agua limpiando bien el asiento y
colocando la junta incluso con la ayuda adicional de un sellante
mecánico de calidad. Una vez corregida la fuga todo debería de volver a
la normalidad.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Elfoscuro
2015-06-26 09:27:34 UTC
Permalink
Post by unknown
Post by Elfoscuro
Ayer fuí a hacer una prueba. Iba a hacer un by-pass del enfriador de la EGR
(Cooler EGR) y a anular la propia válvula a ver si sonaba la flauta. Después
de un rato buscándolo resulta que no tiene (solo tiene el cooler EGR el DCAT
de 177cv), que lo que ellos creían que era el enfriador realmente enfriaba el
la bomba de agua tenía una fuga y muy probablemente coge aire.
Si hay una fuga entre dos espacios siempre los fluidos, incluido el
aire, irán de más presión a menos presión. Si es un agujero el líquido
se sale por simple gravedad pero el aire entra por el tapón del bote de
expansión, que es el punto más alto. Si es un micro-poro, al calentarse
el coche sube la presión y se produce la fuga; cuando se enfría la
presión baja y el aire entra por el camino fácil, el tapón del bote de
expansión.
La solución es cambiar la bomba del agua limpiando bien el asiento y
colocando la junta incluso con la ayuda adicional de un sellante
mecánico de calidad. Una vez corregida la fuga todo debería de volver a
la normalidad.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69
Jose Lombardia
===================
Esa es mi esperanza, que con eso todo vuelva a la normalidad.
La respuesta, el lunes-martes.

Un saludo
Alex
2015-06-26 10:56:10 UTC
Permalink
La segunda parte es lo que te van a hacer pagar por cambiar una mierda
de bomba. Si estuvieras en según qué países, comprabas el rodamiento y la
junta por 2 Euros...
--
Saludos
Regards
Alex
Post by unknown
Post by Elfoscuro
Ayer fuí a hacer una prueba. Iba a hacer un by-pass del enfriador de la EGR
(Cooler EGR) y a anular la propia válvula a ver si sonaba la flauta. Después
de un rato buscándolo resulta que no tiene (solo tiene el cooler EGR el DCAT
de 177cv), que lo que ellos creían que era el enfriador realmente enfriaba el
la bomba de agua tenía una fuga y muy probablemente coge aire.
Si hay una fuga entre dos espacios siempre los fluidos, incluido el
aire, irán de más presión a menos presión. Si es un agujero el líquido
se sale por simple gravedad pero el aire entra por el tapón del bote de
expansión, que es el punto más alto. Si es un micro-poro, al calentarse
el coche sube la presión y se produce la fuga; cuando se enfría la
presión baja y el aire entra por el camino fácil, el tapón del bote de
expansión.
La solución es cambiar la bomba del agua limpiando bien el asiento y
colocando la junta incluso con la ayuda adicional de un sellante
mecánico de calidad. Una vez corregida la fuga todo debería de volver a
la normalidad.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69
Jose Lombardia
===================
Esa es mi esperanza, que con eso todo vuelva a la normalidad.
La respuesta, el lunes-martes.

Un saludo
aestradar
2015-06-26 12:35:18 UTC
Permalink
Me caguentoloquesemenea........... En la última revisión del Ceed en la Kia,
me cambiaron/purgaron el circuito de refrigeración, ya que está en el manual
que se haga en la revisión de los 140.000km. Tras hacer un viaje con el
coche, me veo el nivel del refrigerante por debajo del mínimo, pensé lo
peor. Repuse el nivel y volví a repetir viaje, y ya el nivel fluctuaba entre
lleno y un poco más bajo, producto de lo que tu comentas de los ciclos de
expansión/retracción. La duda que me asalta es que hubiera pasado si el
líquido del bote de expansión se hubiera quedado seco, hubiera entrado aire
en el circuito y todo kaput? Mi vaso de expansión es del tipo Kia/Hyundai,
sin presión, sólo de expansión/succión. Claramente fue una negligencia del
taller al no rellenar, calentar y enfriar, para luego enrasar otra vez. Otra
cuestión es que el liquido que usaron tenía un grado de concentración que no
es el recomendado para mi coche (el que yo usé para rellenar era más
concentrado), aunque por suerte en invierno es raro que caiga la temperatura
a menos de 2 bajo cero.

"¥-- Lombar --¥" escribió en el mensaje de
Post by Elfoscuro
Ayer fuí a hacer una prueba. Iba a hacer un by-pass del enfriador de la EGR
(Cooler EGR) y a anular la propia válvula a ver si sonaba la flauta. Después
de un rato buscándolo resulta que no tiene (solo tiene el cooler EGR el DCAT
de 177cv), que lo que ellos creían que era el enfriador realmente enfriaba el
la bomba de agua tenía una fuga y muy probablemente coge aire.
Si hay una fuga entre dos espacios siempre los fluidos, incluido el
aire, irán de más presión a menos presión. Si es un agujero el líquido
se sale por simple gravedad pero el aire entra por el tapón del bote de
expansión, que es el punto más alto. Si es un micro-poro, al calentarse
el coche sube la presión y se produce la fuga; cuando se enfría la
presión baja y el aire entra por el camino fácil, el tapón del bote de
expansión.

La solución es cambiar la bomba del agua limpiando bien el asiento y
colocando la junta incluso con la ayuda adicional de un sellante
mecánico de calidad. Una vez corregida la fuga todo debería de volver a
la normalidad.
--
===================
¥-- Lombar --¥
EchMotor 69

Jose Lombardia
Jose@-@Lombar.com
===================
Elfoscuro
2015-07-01 06:20:35 UTC
Permalink
Bueno, ayer estuve en el taller. Lo que íbamos a hacer era cambiar la bomba del agua con la correa de accesorios y ver si seguía tirando. Cuando llegue el coche estaba arrancado (llevaba una hora) y el tubito de donde sale el rebosadero estaba seco. Le dije al mecánico que me daría una vuelta a ver que tal y hice un poco de ciudad subiéndole hasta 3.000 rpm en marchas cortas. Cuando volví el tubo rezumaba anticongelante pero para nada era el goteo anterior.

Hoy o mañana recogeré el coche y observaré si sigo perdiendo anticongelante. La prueba también estará en si el circuito tiene presión en frío.

La pregunta ahora es... con el calor que está haciendo, es normal que el aliviadero esté húmedo? Hasta que no lo vea en frío no me voy a quedar tranquilo.

Un saludo
Elfoscuro
2015-07-01 06:22:32 UTC
Permalink
El miércoles, 1 de julio de 2015, 8:20:37 (UTC+2), Elfoscuro escribió:

Aún no lo he recogido porque tengo que buscar la forma de devolver el coche que me ha dejado mi padre y mi mujer no estaba disponible para que me acercase... y bueno, que estoy disfrutando de un 320i que es bastante más nervioso y divertido que mi coche. ;)

Un saludo
aestradar
2015-07-01 08:59:00 UTC
Permalink
El tubito que describes será el aliviadero de presión del vaso de expansión,
como el que tienen los KIA/Hyundai. Ese tubito siempre está mojado en la
punta, ya que algo de vapor caliente siempre se condensa al salir por él.
Otra cosa es que el nivel de anticongelante suba por encima del nivel máximo
y rebose por el tubo, eso ya es tema de sobrepresión del sistema de
refrigeración, para controlar la presión está la válvula de alivio/succión
(de tapón metálico) que conecta con la parte inferior del vaso de expansión
con un manguito. El líquido refrigerante, y más si es del "bueno", es decir
con concentración adecuada de anticongelante, resiste mucho más la
evaporación que el agua, y aunque puedas ver algunos restos sólidos (azules
en mi caso) alrededor del extremo del tubo de alivio o en el tapón de
rellenado, eso es normal. No es normal el que rezume por el tubo por
elevación del nivel.

"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
noticias:a7238958-612f-418d-857e-***@googlegroups.com...

Bueno, ayer estuve en el taller. Lo que íbamos a hacer era cambiar la bomba
del agua con la correa de accesorios y ver si seguía tirando. Cuando llegue
el coche estaba arrancado (llevaba una hora) y el tubito de donde sale el
rebosadero estaba seco. Le dije al mecánico que me daría una vuelta a ver
que tal y hice un poco de ciudad subiéndole hasta 3.000 rpm en marchas
cortas. Cuando volví el tubo rezumaba anticongelante pero para nada era el
goteo anterior.

Hoy o mañana recogeré el coche y observaré si sigo perdiendo anticongelante.
La prueba también estará en si el circuito tiene presión en frío.

La pregunta ahora es... con el calor que está haciendo, es normal que el
aliviadero esté húmedo? Hasta que no lo vea en frío no me voy a quedar
tranquilo.

Un saludo
Elfoscuro
2015-07-01 11:12:13 UTC
Permalink
Post by aestradar
El tubito que describes será el aliviadero de presión del vaso de expansión,
como el que tienen los KIA/Hyundai. Ese tubito siempre está mojado en la
punta, ya que algo de vapor caliente siempre se condensa al salir por él.
Otra cosa es que el nivel de anticongelante suba por encima del nivel máximo
y rebose por el tubo, eso ya es tema de sobrepresión del sistema de
refrigeración, para controlar la presión está la válvula de alivio/succión
(de tapón metálico) que conecta con la parte inferior del vaso de expansión
con un manguito. El líquido refrigerante, y más si es del "bueno", es decir
con concentración adecuada de anticongelante, resiste mucho más la
evaporación que el agua, y aunque puedas ver algunos restos sólidos (azules
en mi caso) alrededor del extremo del tubo de alivio o en el tapón de
rellenado, eso es normal. No es normal el que rezume por el tubo por
elevación del nivel.
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al mecánico si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no tenía así que entiendo que se acabó el problema.

Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.

Lo que si que voy a hacer es anular la EGR porque en toda esta historia he sacado en claro que Toyota da por sentado que la carbonilla que entra en la cámara de combustión puede provocar que se fastidie la junta de la culata, así que no me da la gana que esa carbonilla siga entrando.

Un saludo
aestradar
2015-07-01 11:54:34 UTC
Permalink
Vas a tener que abrir un hilo nuevo a costa de la EGR!!!!

Yo veo con mi ordenata que está casi siempre al 40% de apertura cuando ruedo
en autovía, lo cual me parece una tremenda putada. Al anularla todo el mundo
te dirá que sales ganando, iguales prestaciones y menos mierda. De hecho en
mi Laguna 1.9dti ni me enteré que la había anulado el anterior propietario
(y así pasé varias ITV), pero era mucho más simple de hacer, una bolita de
acero obturando el tubo de depresión que la activaba. Ahora con tanta
chismería electrónica, hay que anularla por soft, ya a veces por hard/soft,
si no quieres una feria de luces en el salpicadero. El fabricante te dirá
que no solo existe la EGR por normas anticontaminación, sino también para
reducir la temperatura de los cilindros, y que la dejes como está. Yo te
aseguro que lo único que hace es dar polculo, enmierdando la admisión y en
tu caso, jodiendo la culata, una gracia.

"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
El tubito que describes será el aliviadero de presión del vaso de expansión,
como el que tienen los KIA/Hyundai. Ese tubito siempre está mojado en la
punta, ya que algo de vapor caliente siempre se condensa al salir por él.
Otra cosa es que el nivel de anticongelante suba por encima del nivel máximo
y rebose por el tubo, eso ya es tema de sobrepresión del sistema de
refrigeración, para controlar la presión está la válvula de alivio/succión
(de tapón metálico) que conecta con la parte inferior del vaso de expansión
con un manguito. El líquido refrigerante, y más si es del "bueno", es decir
con concentración adecuada de anticongelante, resiste mucho más la
evaporación que el agua, y aunque puedas ver algunos restos sólidos (azules
en mi caso) alrededor del extremo del tubo de alivio o en el tapón de
rellenado, eso es normal. No es normal el que rezume por el tubo por
elevación del nivel.
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al mecánico
si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no tenía así
que entiendo que se acabó el problema.

Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por
resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.

Lo que si que voy a hacer es anular la EGR porque en toda esta historia he
sacado en claro que Toyota da por sentado que la carbonilla que entra en la
cámara de combustión puede provocar que se fastidie la junta de la culata,
así que no me da la gana que esa carbonilla siga entrando.

Un saludo
GRUÑhONdaCBR
2015-07-01 12:03:31 UTC
Permalink
en artículo expuesto en la ñus por Gruñón en su peazo Pogüermá dijo con su
Post by aestradar
Vas a tener que abrir un hilo nuevo a costa de la EGR!!!!
Yo veo con mi ordenata que está casi siempre al 40% de apertura cuando ruedo
en autovía, lo cual me parece una tremenda putada. Al anularla todo el mundo
te dirá que sales ganando, iguales prestaciones y menos mierda. De hecho en
mi Laguna 1.9dti ni me enteré que la había anulado el anterior propietario
(y así pasé varias ITV), pero era mucho más simple de hacer, una bolita de
acero obturando el tubo de depresión que la activaba. Ahora con tanta
chismería electrónica, hay que anularla por soft, ya a veces por hard/soft,
si no quieres una feria de luces en el salpicadero. El fabricante te dirá
que no solo existe la EGR por normas anticontaminación, sino también para
reducir la temperatura de los cilindros, y que la dejes como está. Yo te
aseguro que lo único que hace es dar polculo, enmierdando la admisión y en
tu caso, jodiendo la culata, una gracia.
Si al final me vais a dar la razón...¡¡cuanto más modernos, más chorradas,
más gastos, más mantenimientos......!!

La única avería "gorda" que tenía en mi R7 era la tapa del delco, que las
rajaba como si fuera un jamón ibérico... Por lo demás, el herrero del pueblo
me lo dejaba nikelao en caso de avería....
Hoy día solo se arregla "enchufando al ordenador"....
¿normas anticontaminantes??????.. YUNAPOLLA..... Que nos dejen utilizar
combustibles "limpios", como los aceites de fritanga de los restaurantes....
Que no es tan complicao y muychíiiiiiiisimo más económico y "ecológico". Que
nos permitan utilizar el "Sol fuerza" marca de un "aceite de girasol"
desarrollado por unos charros) como combustible principal y no sólo como
aditivo...
Que nos dejen comprar un Testla por 35K Leuros (PVP en USA) y no por 85K
(PVP en España).....
....
.. Huy.. Que me salgo del asunto....
XDDDDDDDDDDD

--
El que busca un amigo sin defectos,
Se queda sin amigos. (*)

Hay gente a la que prefiero darle la razón rápidamente, antes que
escucharles(*)

(*)Mi amigo Placi.

Salu2 (o tres) de Andrés
Sector TINTORRO
Elfoscuro
2015-07-01 12:11:55 UTC
Permalink
Post by aestradar
Vas a tener que abrir un hilo nuevo a costa de la EGR!!!!
Yo veo con mi ordenata que está casi siempre al 40% de apertura cuando ruedo
en autovía, lo cual me parece una tremenda putada. Al anularla todo el mundo
te dirá que sales ganando, iguales prestaciones y menos mierda. De hecho en
mi Laguna 1.9dti ni me enteré que la había anulado el anterior propietario
(y así pasé varias ITV), pero era mucho más simple de hacer, una bolita de
acero obturando el tubo de depresión que la activaba. Ahora con tanta
chismería electrónica, hay que anularla por soft, ya a veces por hard/soft,
si no quieres una feria de luces en el salpicadero. El fabricante te dirá
que no solo existe la EGR por normas anticontaminación, sino también para
reducir la temperatura de los cilindros, y que la dejes como está. Yo te
aseguro que lo único que hace es dar polculo, enmierdando la admisión y en
tu caso, jodiendo la culata, una gracia.
"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
El tubito que describes será el aliviadero de presión del vaso de expansión,
como el que tienen los KIA/Hyundai. Ese tubito siempre está mojado en la
punta, ya que algo de vapor caliente siempre se condensa al salir por él.
Otra cosa es que el nivel de anticongelante suba por encima del nivel máximo
y rebose por el tubo, eso ya es tema de sobrepresión del sistema de
refrigeración, para controlar la presión está la válvula de alivio/succión
(de tapón metálico) que conecta con la parte inferior del vaso de expansión
con un manguito. El líquido refrigerante, y más si es del "bueno", es decir
con concentración adecuada de anticongelante, resiste mucho más la
evaporación que el agua, y aunque puedas ver algunos restos sólidos (azules
en mi caso) alrededor del extremo del tubo de alivio o en el tapón de
rellenado, eso es normal. No es normal el que rezume por el tubo por
elevación del nivel.
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al mecánico
si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no tenía así
que entiendo que se acabó el problema.
Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por
resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.
Lo que si que voy a hacer es anular la EGR porque en toda esta historia he
sacado en claro que Toyota da por sentado que la carbonilla que entra en la
cámara de combustión puede provocar que se fastidie la junta de la culata,
así que no me da la gana que esa carbonilla siga entrando.
Un saludo
No, no es necesario un hilo nuevo, aunque si queréis lo abrimos.
La EGR nunca enfriaría los cilindros sino todo lo contrario (mete gases de escape que no están precisamente frios).
En mi coche es más sencillo anularla que en el laguna, además está a mano (delante del motor a la altura del cierre del capó). Basta desmontar el tubo que lleva los gases del escape a la válvula (2 tornillos en cada lado del tubo), sacar la junta que va en la válvula, hacer una junta ciega igual a la original, hacer 2 taladros de 4mm (para evitar que la centralita cante) y sustituir la junta original por la ciega, se monta y a correr.
La anulación no es completa, pero los agujeros esos meten ni un 1% de los que metian antes.

Y efectivamente, la EGR solo vale para meter mierda en la culata y acumular carbonilla en los pistones.

Un saludo
aestradar
2015-07-01 17:01:21 UTC
Permalink
Te aseguro que los fabricantes afirman que la EGR reduce la temperatura de
combustión del gasóleo en los cilindros, lo cual se traduce en una reducción
de la temperatura de estos, o sea los enfría con respecto a no funcionar la
EGR.

Del literal ingles del manual de formación de la KIA:
"The EGR is a diaphragm type valve controlled
by the PCM, and is used to introduce exhaust
gas into the combustion chamber, lowering
combustion temperatures and reducing oxides
of nitrogen."


"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
Vas a tener que abrir un hilo nuevo a costa de la EGR!!!!
Yo veo con mi ordenata que está casi siempre al 40% de apertura cuando ruedo
en autovía, lo cual me parece una tremenda putada. Al anularla todo el mundo
te dirá que sales ganando, iguales prestaciones y menos mierda. De hecho en
mi Laguna 1.9dti ni me enteré que la había anulado el anterior propietario
(y así pasé varias ITV), pero era mucho más simple de hacer, una bolita de
acero obturando el tubo de depresión que la activaba. Ahora con tanta
chismería electrónica, hay que anularla por soft, ya a veces por hard/soft,
si no quieres una feria de luces en el salpicadero. El fabricante te dirá
que no solo existe la EGR por normas anticontaminación, sino también para
reducir la temperatura de los cilindros, y que la dejes como está. Yo te
aseguro que lo único que hace es dar polculo, enmierdando la admisión y en
tu caso, jodiendo la culata, una gracia.
"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
El tubito que describes será el aliviadero de presión del vaso de expansión,
como el que tienen los KIA/Hyundai. Ese tubito siempre está mojado en la
punta, ya que algo de vapor caliente siempre se condensa al salir por él.
Otra cosa es que el nivel de anticongelante suba por encima del nivel máximo
y rebose por el tubo, eso ya es tema de sobrepresión del sistema de
refrigeración, para controlar la presión está la válvula de alivio/succión
(de tapón metálico) que conecta con la parte inferior del vaso de expansión
con un manguito. El líquido refrigerante, y más si es del "bueno", es decir
con concentración adecuada de anticongelante, resiste mucho más la
evaporación que el agua, y aunque puedas ver algunos restos sólidos (azules
en mi caso) alrededor del extremo del tubo de alivio o en el tapón de
rellenado, eso es normal. No es normal el que rezume por el tubo por
elevación del nivel.
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al mecánico
si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no tenía así
que entiendo que se acabó el problema.
Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por
resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.
Lo que si que voy a hacer es anular la EGR porque en toda esta historia he
sacado en claro que Toyota da por sentado que la carbonilla que entra en la
cámara de combustión puede provocar que se fastidie la junta de la culata,
así que no me da la gana que esa carbonilla siga entrando.
Un saludo
No, no es necesario un hilo nuevo, aunque si queréis lo abrimos.
La EGR nunca enfriaría los cilindros sino todo lo contrario (mete gases de
escape que no están precisamente frios).
En mi coche es más sencillo anularla que en el laguna, además está a mano
(delante del motor a la altura del cierre del capó). Basta desmontar el tubo
que lleva los gases del escape a la válvula (2 tornillos en cada lado del
tubo), sacar la junta que va en la válvula, hacer una junta ciega igual a la
original, hacer 2 taladros de 4mm (para evitar que la centralita cante) y
sustituir la junta original por la ciega, se monta y a correr.
La anulación no es completa, pero los agujeros esos meten ni un 1% de los
que metian antes.

Y efectivamente, la EGR solo vale para meter mierda en la culata y acumular
carbonilla en los pistones.

Un saludo
Elfoscuro
2015-07-02 07:31:11 UTC
Permalink
Post by aestradar
Te aseguro que los fabricantes afirman que la EGR reduce la temperatura de
combustión del gasóleo en los cilindros, lo cual se traduce en una reducción
de la temperatura de estos, o sea los enfría con respecto a no funcionar la
EGR.
"The EGR is a diaphragm type valve controlled
by the PCM, and is used to introduce exhaust
gas into the combustion chamber, lowering
combustion temperatures and reducing oxides
of nitrogen."
"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
Vas a tener que abrir un hilo nuevo a costa de la EGR!!!!
Yo veo con mi ordenata que está casi siempre al 40% de apertura cuando ruedo
en autovía, lo cual me parece una tremenda putada. Al anularla todo el mundo
te dirá que sales ganando, iguales prestaciones y menos mierda. De hecho en
mi Laguna 1.9dti ni me enteré que la había anulado el anterior propietario
(y así pasé varias ITV), pero era mucho más simple de hacer, una bolita de
acero obturando el tubo de depresión que la activaba. Ahora con tanta
chismería electrónica, hay que anularla por soft, ya a veces por hard/soft,
si no quieres una feria de luces en el salpicadero. El fabricante te dirá
que no solo existe la EGR por normas anticontaminación, sino también para
reducir la temperatura de los cilindros, y que la dejes como está. Yo te
aseguro que lo único que hace es dar polculo, enmierdando la admisión y en
tu caso, jodiendo la culata, una gracia.
"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
El tubito que describes será el aliviadero de presión del vaso de expansión,
como el que tienen los KIA/Hyundai. Ese tubito siempre está mojado en la
punta, ya que algo de vapor caliente siempre se condensa al salir por él.
Otra cosa es que el nivel de anticongelante suba por encima del nivel máximo
y rebose por el tubo, eso ya es tema de sobrepresión del sistema de
refrigeración, para controlar la presión está la válvula de alivio/succión
(de tapón metálico) que conecta con la parte inferior del vaso de expansión
con un manguito. El líquido refrigerante, y más si es del "bueno", es decir
con concentración adecuada de anticongelante, resiste mucho más la
evaporación que el agua, y aunque puedas ver algunos restos sólidos (azules
en mi caso) alrededor del extremo del tubo de alivio o en el tapón de
rellenado, eso es normal. No es normal el que rezume por el tubo por
elevación del nivel.
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al mecánico
si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no tenía así
que entiendo que se acabó el problema.
Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por
resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.
Lo que si que voy a hacer es anular la EGR porque en toda esta historia he
sacado en claro que Toyota da por sentado que la carbonilla que entra en la
cámara de combustión puede provocar que se fastidie la junta de la culata,
así que no me da la gana que esa carbonilla siga entrando.
Un saludo
No, no es necesario un hilo nuevo, aunque si queréis lo abrimos.
La EGR nunca enfriaría los cilindros sino todo lo contrario (mete gases de
escape que no están precisamente frios).
En mi coche es más sencillo anularla que en el laguna, además está a mano
(delante del motor a la altura del cierre del capó). Basta desmontar el tubo
que lleva los gases del escape a la válvula (2 tornillos en cada lado del
tubo), sacar la junta que va en la válvula, hacer una junta ciega igual a la
original, hacer 2 taladros de 4mm (para evitar que la centralita cante) y
sustituir la junta original por la ciega, se monta y a correr.
La anulación no es completa, pero los agujeros esos meten ni un 1% de los
que metian antes.
Y efectivamente, la EGR solo vale para meter mierda en la culata y acumular
carbonilla en los pistones.
Un saludo
En la wiki te explica el funcionamiento mencionando la reducción de temperatura.
https://es.wikipedia.org/wiki/Recirculaci%C3%B3n_de_gases_de_escape

Hay infinidad de artículos que te explican el funcionamiento y en esencia su función principal es la de reducir la contaminación. Lo de reducir la temperatura de la explosión tiene sentido ya que se reduce la eficiencia (menos oxigeno menos se quema, y al haber menos calor menor es la energía generada). Todo ello a costa de generar más partículas (a nivel ecológico una mierda además de cancerigeno) y generar carbonilla allí donde va todo eso (pistones, conductos, segun los casos hasta el turbo).

No se, no le veo las ventajas al sistema. A nivel ecológico cambias algo malo (NOx) por algo malo (partículas) sin entrar en que es peor.

En cuanto a la temperatura... el mio no lleva enfriador previo de la EGR (enfría los gases que llegan a la EGR) así que lo que mete en el cilindro para la nueva combustión no está precisamente frio, ni "del tiempo".

Un saludo
Elfoscuro
2015-07-03 06:41:18 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al mecánico si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no tenía así que entiendo que se acabó el problema.
Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.
Bueno, ayer recogí el coche e hice 35 kms hasta llegar a casa. Esta mañana antes de arrancarlo he abierto la tapa del vaso de expansión y había algo de presión :(.
Luego cuando he llegado a la oficina he mirado y el tubo del aliviaderos tenía gotitas :'(
Ha sido un buen intento pero me temo que voy a tener que abrirlo. Este finde le observaré bien, pero vamos que pinta en bastos.

Hoy ITV. Mañana vuelvo al taller a anular la EGR (lo haré yo mismo) y hablo con él sobre el asunto. Lo mismo le propongo un trueque... ayer le resolví una pequeña cosilla con Excel y me dijo que necesitaba un programa para llevar una base de datos de clientes y facturas sin stock.

Y a todo esto el cabrón del coche va a su bola. No pierde potencia, no ensucia el anticongelante, no indica nada acerca de que suba la temperatura... Se supone que algo no marcha bien pero parece que no va con él.

Y otra cosa que me sorprende es que el mecánico no está preocupado con esto. Evaluó que no todo estaba bien en los días previos a mi recogida. No se si me estoy pasando de exigente :|

Un saludo

Un saludo
Cuasimad
2015-07-03 16:33:56 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
Post by Elfoscuro
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al mecánico
si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no tenía así
que entiendo que se acabó el problema.
Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por
resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.
Bueno, ayer recogí el coche e hice 35 kms hasta llegar a casa. Esta mañana
antes de arrancarlo he abierto la tapa del vaso de expansión y había algo de
presión :(. Luego cuando he llegado a la oficina he mirado y el tubo del
aliviaderos tenía gotitas :'( Ha sido un buen intento pero me temo que voy a
tener que abrirlo. Este finde le observaré bien, pero vamos que pinta en
bastos.
Hoy ITV. Mañana vuelvo al taller a anular la EGR (lo haré yo mismo) y hablo
con él sobre el asunto. Lo mismo le propongo un trueque... ayer le resolví
una pequeña cosilla con Excel y me dijo que necesitaba un programa para
llevar una base de datos de clientes y facturas sin stock.
Y a todo esto el cabrón del coche va a su bola. No pierde potencia, no
ensucia el anticongelante, no indica nada acerca de que suba la
temperatura... Se supone que algo no marcha bien pero parece que no va con
él.
Y otra cosa que me sorprende es que el mecánico no está preocupado con esto.
Evaluó que no todo estaba bien en los días previos a mi recogida. No se si me
estoy pasando de exigente :|
Un saludo
Un saludo
No te calientes la cabeza, que puede no ser nada. Úsalo, obsérvalo y
quizá en unos días se te haya olvidado el problema.
--
Saludos,
Cuasimad EChMotor #15
.... He visto caracoles en llamas derrapar en la órbita de Orión ... ©
aestradar
2015-07-03 17:10:24 UTC
Permalink
Perdona, pero sabías que existe un grupo en facebook tratando ese mismo
tema? No eres el único afectado.
https://www.facebook.com/pages/Afectados-defecto-de-fabricaci%C3%B3n-motor-D4D-de-Toyota/675375245863864?fref=nf
o en foros de corolla:
http://www.corollaversoclub.org/phpbb/viewtopic.php?f=10&t=2577&start=10

Otra cosa que me sorprende es lo que comentas de la presión en el bote de
expansión. Eso es materialmente imposible, si tiene un tubo de alivio que
sale al exterior es precisamente para que no exista presión alguna en el
bote. En el circuito sí que puede haber problemas, de consumo de
refrigerante, de entrada de aire, de sobrepresión,... pero la presión en el
bote de expansión, con el manguito de alivio, es imposible.

"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by Elfoscuro
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al
mecánico si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no
tenía así que entiendo que se acabó el problema.
Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por
resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.
Bueno, ayer recogí el coche e hice 35 kms hasta llegar a casa. Esta mañana
antes de arrancarlo he abierto la tapa del vaso de expansión y había algo de
presión :(.
Luego cuando he llegado a la oficina he mirado y el tubo del aliviaderos
tenía gotitas :'(
Ha sido un buen intento pero me temo que voy a tener que abrirlo. Este finde
le observaré bien, pero vamos que pinta en bastos.

Hoy ITV. Mañana vuelvo al taller a anular la EGR (lo haré yo mismo) y hablo
con él sobre el asunto. Lo mismo le propongo un trueque... ayer le resolví
una pequeña cosilla con Excel y me dijo que necesitaba un programa para
llevar una base de datos de clientes y facturas sin stock.

Y a todo esto el cabrón del coche va a su bola. No pierde potencia, no
ensucia el anticongelante, no indica nada acerca de que suba la
temperatura... Se supone que algo no marcha bien pero parece que no va con
él.

Y otra cosa que me sorprende es que el mecánico no está preocupado con esto.
Evaluó que no todo estaba bien en los días previos a mi recogida. No se si
me estoy pasando de exigente :|

Un saludo

Un saludo
Alex
2015-07-06 07:59:40 UTC
Permalink
Hay tapones que tienen una válvula y ese manguito está a continuación,
de modo que cuando sube la presión, se libera por ahí.
--
Saludos
Regards
Alex
Post by aestradar
Perdona, pero sabías que existe un grupo en facebook tratando ese mismo
tema? No eres el único afectado.
https://www.facebook.com/pages/Afectados-defecto-de-fabricaci%C3%B3n-motor-D4D-de-Toyota/675375245863864?fref=nf
http://www.corollaversoclub.org/phpbb/viewtopic.php?f=10&t=2577&start=10
Otra cosa que me sorprende es lo que comentas de la presión en el bote de
expansión. Eso es materialmente imposible, si tiene un tubo de alivio que
sale al exterior es precisamente para que no exista presión alguna en el
bote. En el circuito sí que puede haber problemas, de consumo de
refrigerante, de entrada de aire, de sobrepresión,... pero la presión en
el bote de expansión, con el manguito de alivio, es imposible.
"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by Elfoscuro
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al
mecánico si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no
tenía así que entiendo que se acabó el problema.
Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por
resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.
Bueno, ayer recogí el coche e hice 35 kms hasta llegar a casa. Esta mañana
antes de arrancarlo he abierto la tapa del vaso de expansión y había algo
de presión :(.
Luego cuando he llegado a la oficina he mirado y el tubo del aliviaderos tenía gotitas :'(
Ha sido un buen intento pero me temo que voy a tener que abrirlo. Este
finde le observaré bien, pero vamos que pinta en bastos.
Hoy ITV. Mañana vuelvo al taller a anular la EGR (lo haré yo mismo) y
hablo con él sobre el asunto. Lo mismo le propongo un trueque... ayer le
resolví una pequeña cosilla con Excel y me dijo que necesitaba un programa
para llevar una base de datos de clientes y facturas sin stock.
Y a todo esto el cabrón del coche va a su bola. No pierde potencia, no
ensucia el anticongelante, no indica nada acerca de que suba la
temperatura... Se supone que algo no marcha bien pero parece que no va con
él.
Y otra cosa que me sorprende es que el mecánico no está preocupado con
esto. Evaluó que no todo estaba bien en los días previos a mi recogida. No
se si me estoy pasando de exigente :|
Un saludo
Un saludo
Leviatan
2015-07-06 08:04:55 UTC
Permalink
Hay tapones que tienen una válvula y ese manguito está a continuación, de
modo que cuando sube la presión, se libera por ahí.
Es más, es normal que el circuito tenga una ligera sobrepresión cuando
está caliente y, por lo tanto, que haya una válvula de control de
presión antes de la desgarga por el rebosadero.
--
Un saludo,
Alberto
Alex
2015-07-06 09:06:00 UTC
Permalink
Así es. Yo nunca he visto esos vasos de expansión que decís que no están
presurizados.
--
Saludos
Regards
Alex
Post by Leviatan
Post by Alex
Hay tapones que tienen una válvula y ese manguito está a
continuación, de modo que cuando sube la presión, se libera por ahí.
Es más, es normal que el circuito tenga una ligera sobrepresión cuando
está caliente y, por lo tanto, que haya una válvula de control de presión
antes de la desgarga por el rebosadero.
--
Un saludo,
Alberto
aestradar
2015-07-06 09:29:35 UTC
Permalink
En KIA/Hyundai son los que hay. Tienen un tubo de alivio de presión que sale
de la parte superior del vaso, cerca del tapón de rellenado que es a rosca o
presión sin más historias, y un manguito que sale de la parte inferior del
vaso, que comunica con una válvula que regula la entrada/salida de
refrigerante del vaso, dicha válvula es metálica y se puede abrir o cerrar
manualmente.

"Alex" escribió en el mensaje de noticias:mndgdo$ipo$***@speranza.aioe.org...

Así es. Yo nunca he visto esos vasos de expansión que decís que no están
presurizados.
--
Saludos
Regards
Alex
Post by Leviatan
Post by Alex
Hay tapones que tienen una válvula y ese manguito está a
continuación, de modo que cuando sube la presión, se libera por ahí.
Es más, es normal que el circuito tenga una ligera sobrepresión cuando
está caliente y, por lo tanto, que haya una válvula de control de presión
antes de la desgarga por el rebosadero.
--
Un saludo,
Alberto
Elfoscuro
2015-07-08 11:26:27 UTC
Permalink
Post by Leviatan
Hay tapones que tienen una válvula y ese manguito está a continuación, de
modo que cuando sube la presión, se libera por ahí.
Es más, es normal que el circuito tenga una ligera sobrepresión cuando
está caliente y, por lo tanto, que haya una válvula de control de
presión antes de la desgarga por el rebosadero.
--
Un saludo,
Alberto
La historia en todo esto es que hay presión en frío. Si el exceso de presión es solo en caliente no estaría preocupado.

Un saludo
Elfoscuro
2015-07-09 13:13:33 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
La historia en todo esto es que hay presión en frío. Si el exceso de presión es solo en caliente no estaría preocupado.
Un saludo
Coche dejado. En semana y media con suerte veremos los resultados, al margen de que seré 1000 EURO más pobre.

Se suma al apasionante verano "reparatorio" que el abuelo automovilístico de la familia tiene tocado el cardan derecho. En La Torre son 20 EURO y el martes como muy tarde se lo cambio.

Todo alegrías en el mes del ahorro.

Un saludo
Elfoscuro
2015-07-16 12:56:20 UTC
Permalink
Bueno, pues ya está desmontada la culata. Se puede ver por donde se ha estado filtrando el anticongelante y el estado en el que está el colector de admisión por culpa de la recirculación de gases (EGR):

https://goo.gl/photos/wbaeMEdqCYqQu59o6
https://goo.gl/photos/4GghY8aYoic7xJzk7
https://goo.gl/photos/HNeurqrzmJRuwPzHA

Esta tarde sacaré alguna foto más (las que me ha mandado el taller del bloque no están bien enfocadas)

Un saludo
Alex
2015-07-23 08:23:13 UTC
Permalink
Jodó con la EGR... por dónde filtraba el anticongelante, por la junta de
culata?
--
Saludos
Regards
Alex


"Elfoscuro" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje de noticias news:6bf7056c-2835-48ff-88f8-***@googlegroups.com...
Bueno, pues ya está desmontada la culata. Se puede ver por donde se ha
estado filtrando el anticongelante y el estado en el que está el colector de
admisión por culpa de la recirculación de gases (EGR):

https://goo.gl/photos/wbaeMEdqCYqQu59o6
https://goo.gl/photos/4GghY8aYoic7xJzk7
https://goo.gl/photos/HNeurqrzmJRuwPzHA

Esta tarde sacaré alguna foto más (las que me ha mandado el taller del
bloque no están bien enfocadas)

Un saludo
Alex
2015-07-23 08:24:49 UTC
Permalink
Vale, ya lo veo... igual te toca planear culata no?
--
Saludos
Regards
Alex
Post by Alex
Jodó con la EGR... por dónde filtraba el anticongelante, por la junta
de culata?
--
Saludos
Regards
Alex
Bueno, pues ya está desmontada la culata. Se puede ver por donde se ha
estado filtrando el anticongelante y el estado en el que está el colector
https://goo.gl/photos/wbaeMEdqCYqQu59o6
https://goo.gl/photos/4GghY8aYoic7xJzk7
https://goo.gl/photos/HNeurqrzmJRuwPzHA
Esta tarde sacaré alguna foto más (las que me ha mandado el taller del
bloque no están bien enfocadas)
Un saludo
Elfoscuro
2015-07-23 08:56:54 UTC
Permalink
Post by Alex
Vale, ya lo veo... igual te toca planear culata no?
Ya está planificada y limpita.
Esta tarde voy a sacarle unas fotos antes de que lo monten. Como prepararé un post para AvensisClub mostrando el antes y el después ese mismo post lo mostraré aquí en un hilo nuevo para que quede reflejado.
Ayer hable con 2 socios (de Calatayud y de Córdoba) y a ambos les pasa lo mismo.
Y también ayer, contándoselo a mi padre el me recordó que al ultimo taxi que tuvo, un 406 2.0 HDi, se le rajó la culata con 270.000kms lo que más o menos coincide con lo que me podía haber pasado (en cuando detecte el indicio deje parado el coche hasta decidir que hacer con él, por eso no ha ido a mayores).

Un saludo
/Nachete/
2015-07-23 15:36:28 UTC
Permalink
On Thu, 23 Jul 2015 01:56:54 -0700 (PDT), Elfoscuro
Post by Elfoscuro
Ayer hable con 2 socios (de Calatayud y de Córdoba) y a ambos les
pasa lo=

Al de Calatayud pregúntale por La Dolores.
Leviatan
2015-07-23 15:37:49 UTC
Permalink
Post by /Nachete/
Al de Calatayud pregúntale por La Dolores.
X-D
--
Un saludo,
Alberto
Elfoscuro
2015-07-30 07:21:16 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
Post by Alex
Vale, ya lo veo... igual te toca planear culata no?
Ya está planificada y limpita.
Esta tarde voy a sacarle unas fotos antes de que lo monten. Como prepararé un post para AvensisClub mostrando el antes y el después ese mismo post lo mostraré aquí en un hilo nuevo para que quede reflejado.
Ayer hable con 2 socios (de Calatayud y de Córdoba) y a ambos les pasa lo mismo.
Y también ayer, contándoselo a mi padre el me recordó que al ultimo taxi que tuvo, un 406 2.0 HDi, se le rajó la culata con 270.000kms lo que más o menos coincide con lo que me podía haber pasado (en cuando detecte el indicio deje parado el coche hasta decidir que hacer con él, por eso no ha ido a mayores).
Un saludo
Alguna foto. En breve pondré el post en formato "biblico"

Culata limpita colocada sin la tapa de balancines
https://goo.gl/photos/X4VGMHdkFhecfRw29

Culata montada y OK
https://goo.gl/photos/G5KTKfGQFvNQugoB6

Un saludo
Elfoscuro
2015-07-30 07:42:58 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
Alguna foto. En breve pondré el post en formato "biblico"
Culata limpita colocada sin la tapa de balancines
https://goo.gl/photos/X4VGMHdkFhecfRw29
Culata montada y OK
https://goo.gl/photos/G5KTKfGQFvNQugoB6
Un saludo
Y la EGR anulada. En el Toyota avensis se hace así:
https://goo.gl/photos/H7mHr4JB2N7cBT2v9

Un saludo
Leviatan
2015-07-30 07:59:11 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
https://goo.gl/photos/H7mHr4JB2N7cBT2v9
Un saludo
No recuerdo si lo has comentado antes pero... te lo han hecho (todo,
no solo la EGR) en Toyota?
--
Un saludo,
Alberto
Elfoscuro
2015-07-30 08:30:29 UTC
Permalink
Post by Leviatan
Post by Elfoscuro
https://goo.gl/photos/H7mHr4JB2N7cBT2v9
Un saludo
No recuerdo si lo has comentado antes pero... te lo han hecho (todo,
no solo la EGR) en Toyota?
--
Un saludo,
Alberto
No, no ha sido en Toyota.

Ha sido en un taller que se mojaron con el presupuesto y que me han dado mucha flexibilidad con la reparación. En Plan, reparamos por aquí y si no es por aquí descontando mano de obra. Aparte de que cobraba la hora de trabajo a mitad de precio.
La verdad es que he quedado satisfecho con la reparación y con el trato. El taller está en Parla (me pilla un poco retirao la verdad).

En el CO lo de la EGR no lo hacen ni de coña y no porque sepan o no sepan hacerlo, sino que afirman que no se puede/debe hacer (postura oficial).

Un saludo
Anibal
2015-07-30 10:17:53 UTC
Permalink
Post by Elfoscuro
https://goo.gl/photos/H7mHr4JB2N7cBT2v9
Un saludo
No recuerdo si lo has comentado antes pero... te lo han hecho (todo, no
solo la EGR) en Toyota?
Lo mejor hiciste, shur. No te pita ningun testigo?
--
aaaa
a aa
aaaaa
aa aaa
Elfoscuro
2015-07-30 11:25:06 UTC
Permalink
Post by Anibal
Lo mejor hiciste, shur. No te pita ningun testigo?
No, no pita.
No era un experimento sino que iba sobre seguro. La información de la anulación se la dí yo al mecánico. En este coche no es necesario tocar nada en la centralita.

Un saludo
aestradar
2015-07-30 18:29:19 UTC
Permalink
Tu EGR debe ser de las que usan solenoide para mover el embolo que permite o
corta la entrada de gases de escape, y debe ser de las cabronas que
comunican a la ECU su posición relativa, si no, no tendrías por que haber
dejado los agujeritos, si no es para dar una señal mínima de Error Relativo
EGR (del 100% al -99%) a la ECU. Al máximo de apertura la EGR mete un 10%
del volumen de los cilindros de gases de escape , con lo que si lo normal es
que ronde el 45% de apertura, le estarás metiendo menos del 1% de mierda en
conducción normal. Si puedes, con el OBD comprueba el Error Relativo de EGR,
que de seguro no baja del 100% nunca. No se como lo calcula, pero me inclino
a pensar que no usa sensores de posición del vástago de la EGR, sino a
través de un sensor de temperatura de los gases de la admisión. Ya nos
contarás como va, ahora que tu coche "no fuma".

"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by Anibal
Lo mejor hiciste, shur. No te pita ningun testigo?
No, no pita.
No era un experimento sino que iba sobre seguro. La información de la
anulación se la dí yo al mecánico. En este coche no es necesario tocar nada
en la centralita.

Un saludo
Elfoscuro
2015-07-31 07:17:45 UTC
Permalink
Post by aestradar
Tu EGR debe ser de las que usan solenoide para mover el embolo que permite o
corta la entrada de gases de escape, y debe ser de las cabronas que
comunican a la ECU su posición relativa, si no, no tendrías por que haber
dejado los agujeritos, si no es para dar una señal mínima de Error Relativo
EGR (del 100% al -99%) a la ECU. Al máximo de apertura la EGR mete un 10%
del volumen de los cilindros de gases de escape , con lo que si lo normal es
que ronde el 45% de apertura, le estarás metiendo menos del 1% de mierda en
conducción normal. Si puedes, con el OBD comprueba el Error Relativo de EGR,
que de seguro no baja del 100% nunca. No se como lo calcula, pero me inclino
a pensar que no usa sensores de posición del vástago de la EGR, sino a
través de un sensor de temperatura de los gases de la admisión. Ya nos
contarás como va, ahora que tu coche "no fuma".
En el Torque he visto una pantalla que te indica datos de EGR pero no me sale nada cuando lo conecto.
¿En que opción se puede ver?

Un saludo
aestradar
2015-07-31 12:34:13 UTC
Permalink
Puede que sea un PID que no soporte tu vehículo. La EGR tiene dos PID, el
2C, que es el % de apertura enviada al solenoide de la EGR, y el 2D que es
el % de error que existe entre lo solicitado y lo realmente realizado. Tras
la "ñapa" a la EGR, dara un error relativo, pero como ese error es habitual,
el sistema no protesta.
He encontrado, al menos en Kia, el sistema de detección del funcionamiento
de la EGR que usan. Se basa en un sensor de presión en la admisión, el
parámetro PID es el 0B, llamado MAP o IMAP.

"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by aestradar
Tu EGR debe ser de las que usan solenoide para mover el embolo que permite o
corta la entrada de gases de escape, y debe ser de las cabronas que
comunican a la ECU su posición relativa, si no, no tendrías por que haber
dejado los agujeritos, si no es para dar una señal mínima de Error Relativo
EGR (del 100% al -99%) a la ECU. Al máximo de apertura la EGR mete un 10%
del volumen de los cilindros de gases de escape , con lo que si lo normal es
que ronde el 45% de apertura, le estarás metiendo menos del 1% de mierda en
conducción normal. Si puedes, con el OBD comprueba el Error Relativo de EGR,
que de seguro no baja del 100% nunca. No se como lo calcula, pero me inclino
a pensar que no usa sensores de posición del vástago de la EGR, sino a
través de un sensor de temperatura de los gases de la admisión. Ya nos
contarás como va, ahora que tu coche "no fuma".
En el Torque he visto una pantalla que te indica datos de EGR pero no me
sale nada cuando lo conecto.
¿En que opción se puede ver?

Un saludo

Elfoscuro
2015-07-08 11:24:53 UTC
Permalink
Post by aestradar
Perdona, pero sabías que existe un grupo en facebook tratando ese mismo
tema? No eres el único afectado.
https://www.facebook.com/pages/Afectados-defecto-de-fabricaci%C3%B3n-motor-D4D-de-Toyota/675375245863864?fref=nf
http://www.corollaversoclub.org/phpbb/viewtopic.php?f=10&t=2577&start=10
Otra cosa que me sorprende es lo que comentas de la presión en el bote de
expansión. Eso es materialmente imposible, si tiene un tubo de alivio que
sale al exterior es precisamente para que no exista presión alguna en el
bote. En el circuito sí que puede haber problemas, de consumo de
refrigerante, de entrada de aire, de sobrepresión,... pero la presión en el
bote de expansión, con el manguito de alivio, es imposible.
"Elfoscuro" escribió en el mensaje de
Post by Elfoscuro
Si, si. El tubo es el de aliviadero.
Lo que vi ayer no me preocupó. Hoy he llamado y le he preguntado al
mecánico si había presión con el motor en frío. Ha ido a comprobarlo y no
tenía así que entiendo que se acabó el problema.
Si ese tubo tiene que tener la punta húmeda entonces también lo doy por
resuelto ya que no es el goteo constante que había antes.
Bueno, ayer recogí el coche e hice 35 kms hasta llegar a casa. Esta mañana
antes de arrancarlo he abierto la tapa del vaso de expansión y había algo de
presión :(.
Luego cuando he llegado a la oficina he mirado y el tubo del aliviaderos tenía gotitas :'(
Ha sido un buen intento pero me temo que voy a tener que abrirlo. Este finde
le observaré bien, pero vamos que pinta en bastos.
Hoy ITV. Mañana vuelvo al taller a anular la EGR (lo haré yo mismo) y hablo
con él sobre el asunto. Lo mismo le propongo un trueque... ayer le resolví
una pequeña cosilla con Excel y me dijo que necesitaba un programa para
llevar una base de datos de clientes y facturas sin stock.
Y a todo esto el cabrón del coche va a su bola. No pierde potencia, no
ensucia el anticongelante, no indica nada acerca de que suba la
temperatura... Se supone que algo no marcha bien pero parece que no va con
él.
Y otra cosa que me sorprende es que el mecánico no está preocupado con esto.
Evaluó que no todo estaba bien en los días previos a mi recogida. No se si
me estoy pasando de exigente :|
Un saludo
Un saludo
Si, ya conocía el grupo de Facebook (es donde conseguí la circular interna de Toyota) y además estoy informando a los foreros de www.avensisclub.com en donde soy exmoderador (cosas de la falta de tiempo).

Como te ha dicho Alex, el manguito sale de donde está el tapón que es el que tiene la válvula. Controla el exceso de presión en el sistema. El problema viene porque con el coche frío (más de 8 horas parado en un garaje) abrir ese tapón es como abrir una botella de Fanta. El sábado volví al taller y ya decidimos entre el mecánico y yo que dejabamos de dar vueltas al problema. La prueba final fue ver en el anticongelante como si aceleraba salían burbujitas pequeñas. Hoy se lo llevaré para afrontar el problema de cara.

Os iré contando los resultados.

Un saludo
Loading...